Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Larrea García, David Gilberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
La población adulta mayor (PAM) en el Perú es considerada aquella de los 60 años a más, o específicamente, desde los 65 años, la cual es la edad de jubilación legalmente (S. Tremolada, comunicación personal, 26 de octubre del 2022). Así, estas personas se encuentran en una situación de vulnerabilidad de acuerdo a las estadísticas del programa AURORA del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables [MIMP] (2023), porque, hasta julio de 2023, se atendieron 5671 casos de violencia contra adultos mayores, de los cuales la mayoría son casos de violencia psicológica (61,2%) y física (35,76%). Asimismo, el 74,7% de las víctimas fueron mujeres y el 74,9% tenía un vínculo familiar con la persona agresora (MIMP, 2023). Dichas cifras demuestran que es relevante abordar la problemática de la violencia hacia la población adulto mayor y sobre todo en función de sus cuidadores, ...
2
objeto de conferencia
El objetivo principal fue conocer si el ASMR puede disminuir el estrés en estudiantes universitarios en comparación con otro tipo de estímulos auditivos. Para ello, se emplearon dos tipos de ASMR: uno con voz y uno sin voz, de forma similar a la de Poerio et al. (2018); adicionando un grupo control, sometido a música relajante. En ese sentido, se buscó comparar los puntajes de estrés después del estímulo de los grupos experimentales. También se realizó una comparación entre los niveles de estrés del momento previo y el posterior al estímulo para comprobar si existen diferencias significativas. El presente estudio tuvo un diseño intersujeto, participaron 46 estudiantes de universidades de Lima, de entre 18 y 25 años (M= 20.61; DE=2.61). De estos, 35 del sexo femenino y 11 del sexo masculino; provenían de Lima, Cusco y Chimbote. Se hicieron tres grupos aleatorios: ASMR cant...
3
objeto de conferencia
En el paradeporte se pueden identificar dificultades que se efectúan a razón del género y la discapacidad, como las posibilidades de abuso y desvalorización de las competencias de las deportistas (Coy, 2021; Tuakli, 2020). Así, debido a los estándares y los roles asignados a las mujeres, se valoran actividades consideradas femeninas, como el cuidado de los demás, por encima de la individualidad y sus intereses personales (Brook et al., 2019; Jiménez, 2012; Osorio et. al., 2012; Vidaurreta y Vidaurreta, 2020). Por lo tanto, el ser mujer y presentar una discapacidad física genera experiencias de discriminación en múltiples sentidos a lo largo de su desarrollo deportivo y personal (Fundación Cermi Mujeres, 2019), que pueden tener repercusiones en aspectos sociales, mentales y físicos en el bienestar de dichas personas (Amate, 2006). Es así, que la presente investigación ident...