Mostrando 1 - 20 Resultados de 56 Para Buscar 'Vega-Dienstmaier, Johann', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
2
artículo
Objective: To construct a scale to evaluate the symptomatology of the different types of anxiety disorders. Materialand Method: After reviewing 25 instruments that assess nonspecific anxiety, generalized anxiety disorder (GAD),panic disorder, agoraphobia and other phobias, social phobia, obsessive-compulsive-disorder (OCD) and posttraumaticstress disorder (PTSD), new items were created and ordered according to the different types of anxiety symptomsand then on the frequency which its content appeared in the reviewed scales. Later, a scale was generated alternatingitems of different anxiety types beginning with the most frequent items of each category. Results: A new anxietyscale of 130 items was created (25 of nonspecific anxiety, 19 of GAD, 33 of panic disorder, agoraphobia and otherphobias, 29 of social phobia, 11 of OCD, and 13 of PTSD). Conclusions: This is the first step to create t...
4
6
artículo
Objetivos: El objetivo del presente estudio es examinar en el Perú la validez de una versión en español del Inventario de Depresión de Beck (BDI) en pacientes hospitalizados de medicina general. Material y Métodos: Se tomó una muestra de 136 pacientes internados en los pabellones de medicina general del Centro Médico Naval (Lima-Perú), a quienes se les administró el BDI y la sección para el diagnóstico de depresión mayor de la Entrevista Clínica Estructurada para el DSM-IV (SCID). Resultados: El coeficiente alfa de Cronbach fue 0,889. La puntuación promedio del BDI fue significativamente más alta en los pacientes con depresión mayor que en los que no la tenían (26,71 frente a 6,79, p<0,001). Tomando 18,5 o 19,5 como punto de corte del BDI para el diagnóstico de depresión mayor, la sensibilidad fue 87,5% y la especificidad 98,21%. Ningún paciente con BDI menor de 7,...
7
artículo
Publicado por
Vega-Dienstmaier, Johann
Publicado 2011 Enlace
No description
8
tesis doctoral
Objetivo: Construir un instrumento breve (≤10 ítems) para el tamizaje de trastornos ansiosos y depresivos (TAD) en adultos del Perú. Método: Se realizó un análisis secundario de la base de datos del Estudio Epidemiológico de Salud Integral en Lima Metropolitana y el Callao–Replicación 2012 que incluyó numerosos ítems sobre diversa sintomatología psiquiátrica y aspectos de salud mental, la Escala de Distrés de Kessler-6 (K6), la percepción de necesidad de ayuda (PNA) y la identificación de TAD utilizando la Mini Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional (MINI). Los participantes (N=4445) se dividieron aleatoriamente en 2 grupos. Con el primero (N=2181), se construyó un instrumento seleccionando los ítems principalmente en base a la combinación que generaba la mayor área bajo la curva ROC (abcROC) para la detección de TAD. Con el segundo (N=2264), se evaluó la val...
9
artículo
RESUMO OBJETIVO: Estudar a relação entre níveis séricos de chumbo e funções cognitivas em crianças expostas a esse metal. MÉTODO: Este é um estudo transversal que incluiu 134 crianças de 6 a 8,5 anos de idade, de três escolas localizadas em El Callao (Peru), e com riscos diferentes de exposição ao chumbo. As avaliações de suas funções cognitivas foram realizadas utilizando-se o Teste Gráfico de Raciocínio e o Teste dos Cubos de Kohs. Foram medidos os níveis séricos de chumbo RESULTADOS: As crianças com níveis séricos de chumbo > 10 ug/dl apresentaram maior prevalência de baixa pontuação no Teste Gráfico de Raciocínio (18,9% vs. 7,1%, p = 0,049) e também no Teste dos Cubos de Kohs (39,6% vs. 18,6%, p = 0,01), quando comparadas com aquelas com níveis séricos menores. Um déficit de uma categoria no Teste Gráfico de Raciocínio foi associado com um aumento n...
10
artículo
Los antidepresivos serotoninérgicos, la farmacoterapia de primera línea para el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), produce
11
12
13
artículo
El objetivo de este artículo es describir el método de análisis por conglomerados y sus aplicaciones especialmente en la investigación psiquiátrica. El análisis de conglomerados es un método que permite clasificar individuos u objetos en grupos homogéneos (conglomerados o clusters). Dentro de cada conglomerado los objetos tienen características similares entre ellos pero diferentes a las de los objetos de otros conglomerados. El análisis por conglomerados tiene aplicaciones en diversas áreas que van desde la biología hasta los negocios, particularmente es muy importante para la psiquiatría donde la clasificación de los trastornos mentales ha sido motivo de controversia.
14
artículo
Introduction: Emotional resilience skills involve the regulation of stress, anxiety, fear, anger, and irritability; intentional impulse resistance; and maintaining a positive attitude towards difficult circumstances and oneself. The aim of this study is to assess the psychometric properties of a Spanish version of the resilience subscale of the BESSI-45. Method: The BESSI-45 was administered to 625 adolescents from three different regions of Peru. The resilience subscale was evaluated in terms of norms, internal consistency, factorial structure, factorial invariance, and item response theory (IRT)-based characteristics. Results: Internal consistency was adequate (omega = 0.8243), the factor analysis showed a unidimensional structure with good fit indices, and factorial invariance was demonstrated across gender and geographic region. The discrimination ability according to IRT was satisfa...
15
artículo
Se realiza una revisión narrativa sobre la relación entre el proceso de mentoría (o mentorazgo) y la personalidad de mentores y mentoreados. Se encontró que las  condiciones que favorecen un desarrollo satisfactorio del proceso son bajo nivel de neuroticismo, conciencia elevada, alta extraversión, agradabilidad intermedia, apertura intermedia, locus de control interno, bajo narcisismo y concordancia entre los niveles de neuroticismo del mentor y del mentoreado. En el caso de la autovigilancia los resultados son contradictorios. En vista de la escasez de estudios sobre la relación entre personalidad y mentoría, se recomienda investigaciones específicas en torno a este tema, particularmente en el ámbito de la educación médica.
16
17
artículo
Objetivo: Validar un instrumento para evaluar la satisfacción de los usuarios de la consulta externa de psiquiatría. Método: A partir del contenido de otros instrumentos para evaluar la satisfacción de los pacientes con su atención, de la opinión de un grupo de psiquiatras y de la información que se obtuvo al aplicar una primera versión de la escala a 40 usuarios de consultorio de psiquiatría, se construyó una segunda versión autoadministrable, la cual fue evaluada en cuanto a claridad y relevancia de los ítems, consistencia interna, análisis de componentes principales para variables categóricas (CATPCA) y convergencia con la misma segunda versión pero administrada por entrevista. Resultados: La opinión sobre las preguntas del cuestionario por parte de usuarios y médicos fue en general favorable. El alfa de Cronbach fue 0,828. El CATPCA permitió identificar 3 factores r...
18
artículo
Objetivos: Explorar la estructura de la sintomatología depresiva en mujeres postparto. Material y Métodos: En 321 mujeres que acudieron a un hospital general con menos de 1 año postparto, se exploró, mediante correlaciones tetracóricas y regresiones logísticas, la vinculación entre diversos síntomas depresivos, y entre éstos y el diagnóstico de depresión mayor. Resultados: Los síntomas que tuvieron mayor vinculación entre sí y también con el diagnósticode depresión mayor fueron: fatiga, tristeza, anhedonia, tendencias suicidas, hiporexia, dificultades de concentración, retardo psicomotor, sentimientos de culpa, agitación psicomotriz y pesadez de extremidades. Por otro lado, la hipersomnia y el apetito elevado no se relacionaron con el resto de sintomatología depresiva. Conclusiones: Los resultados del estudio sugieren que, en esta muestra de mujeres postparto, l...
19
artículo
Objetivos: Seleccionar los mejores ítems de la Escala de Psicopatología Depresiva original de 20 ítems (EPD-20) para construir versiones cortas a ser usadas en la detección de depresión mayor. Métodos: Usando como estándares de oro el diagnóstico de depresión mayor según la Entrevista Clínica Estructurada para el DSM-IV (Structured Clinical Interview for DSM-IV, SCID) y el diagnóstico clínico realizado por un psiquiatra (DCP), se determinó la combinación óptima de ítems buscando los mayores valores de área bajo la curva ROC (abcROC). Resultados: El abcROC más alta para el diagnóstico de depresión mayor considerando la SCID se obtuvo con una combinación de 4 ítems (EPD-4): fatiga, reactividad del ánimo, anhedonia y tristeza (abcROC=0,9033). Tomando en cuenta el DCP se identificaron 6 ítems (EPD-6): los mismos 4 ítems de la EPD-4 más alteración del sueño y pesa...
20
artículo
Objective: To describe the impact of psychiatry and mental health journals published in Spanish. Material and Methods: The psychiatry and mental health journals published in Spanish and included in Scielo, Scopus and Google Scholar were identified. The following impact indicators were obtained for each journal: improved CiteScore (Scopus); h5 index and h5 median (Google Scholar); and impact factor based on 3 years and immediacy index (Scielo). Results: The journals with the greatest impact were from Spain (eg, Psicothema and Revista de Psiquiatría y Salud Mental), Colombia (eg, Revista Latinoamericana de Psicología and Revista Colombiana de Psiquiatría), Chile (eg, Terapia Psicológica and Psicoperspectivas), and Mexico (eg, Salud Mental and Revista Mexicana de Psicología). In Peru the most relevant journals were Revista de Psicología and Revista de Neuro-Psiquiatría. Conclusions: ...