1
artículo
El presente artículo describe la morfología del cráneo del piquero peruano Sula variegata (Tschudi, 1845), considerando su desarrollo ontogénico, y en comparación con otras especies de la familia Sulidae y, de forma complementaria, con otras familias del tradicional orden Pelecaniformes: Phalacrocoracidae, Anhingidae, Fregatidae, Phaetonthidae y Pelecanidae. En las comparaciones realizadas se pudieron encontrar características que comparte el piquero peruano con los demás miembros de la familia Sulidae, y otras que, en su conjunto, lo diferencian de las demás especies del género Sula. Entre las primeras se tienen: (1) durante el desarrollo ontogénico cambian las proporciones entre el rostrum y la caja craneana, alargándose el primero y reduciéndose la altura del segundo con respecto a este. (2) Los cráneos presentan una abertura nasal en sus estadios iniciales de desarrollo,...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El día 10 de diciembre de 2012, se observó un ejemplar de gorrión casero Passer domesticus en las islas Lobos de Afuera. Este es el registro más oceánico de la especie dentro de su área de distribución en el Perú y el primero en las islas, con lo cual se eleva a 34 el número de especies reportadas para las mismas.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se presentan medidas comparativas y fotografías de caracteres claves del esqueleto del Potoyunco peruano Pelecanoides garnotii (Lesson, 1828) a manera de guía para su reconocimiento en el campo. Asimismo, se discute su funcionalidad locomotora en relación al vuelo y buceo.
4
documento de trabajo
En el presente trabajo se aplica el perfil de complejidad al modelamiento de procesos de negocio, desarrollado a partir del formalismo de Event-driven Process Chain (EPC). Al ser el perfil de complejidad una función de la información mutua entre elementos de un sistema, para cada nivel de escala de este, su aplicación al modelamiento de procesos permitirá establecer cuánta información recogen estos y cómo se distribuye esta información en cada posible secuencia de sus subprocesos. Se explora, en un inicio, las características cualitativas que tiene dicho perfil según cómo se encuentre estructurado el diagrama y qué significado esconden las estructuras más básicas con las que puede construirse un proceso. En la medida en que el modelado de procesos se realiza con el objetivo de optimizar el funcionamiento de un negocio, la aplicación del perfil de complejidad podrá ofrecer...
5
documento de trabajo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La dinámica demográfica ha sido modelada con ecuaciones diferenciales desde que Malthus comenzó sus estudios hace más de doscientos años atrás. Los modelos convencionales siempre tratan relaciones entre especies como estáticas, denotando sólo su dependencia durante un período fijo del tiempo, aunque sea conocido que las relaciones entre especies pueden cambiar con el tiempo. Aquí proponemos un modelo para la dinámica demográfica que incorpora la evolución con el tiempo de las interacciones entre especies. Este modelo incluye una amplia gama de interacciones, de depredador-presa a las relaciones mutualistas, ya sea obligada o facultativa. El mecanismo que describimos permite la transición de una clase de relación entre especies a algún otro, según algunos parámetros externos fijados por el contexto. Estas transiciones podrían evitar la extinción de una de las especies,...
6
documento de trabajo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Estudia el caso de una universidad que tiene una oficina de pensiones, encargada de asignar a cada nuevo estudiante de pregrado en una escala, de acuerdo a los recursos económicos que tiene su familia.
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This article addresses the recent legislative developments on the crimes of abuse of economic power, hoarding and speculation in the Peruvian jurisdiction, as well as the inconvenience that its validity represents for the proper development of free competition policies. It is concluded that, contrary to what is recommended by international standards, the requirements of regulatory quality have not been met in the context of a pandemic.
8
9
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The purpose of this article is to analyze the main aspects of the provisions of LegislativeDecree No. 1034 - Law on the Repression of Anti-Competitive Conductsand the recent amendments introduced by Legislative Decree No. 1205. The substantiveaspects are outlined, such as the scope of the subjective application, theterritorial scope, the prohibited conducts and the legal consequences. The proceduralaspects are also pointed out, mainly, the procedural instruments with whichthe competition agency has to ensure effective competition in the market, as wellas the possibilities allowed by the termination commitment, the leniency programand the procedure of exoneration from sanction, as well as corrective measuresin its two modalities.
11
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera para la implantación de una planta de tablas hawaianas hechas a base de Foam de Poliuretano y fibra de vidrio. Se determinó como mercado objetivo los sectores A y B, enfocado en niños, jóvenes y adultos asiduos al deporte del surfing, tanto a nivel nacional como internacional. La producción en el marco del proyecto es para satisfacer parte de la demanda insatisfecha del mercado nacional e internacional, precisamente Estados Unidos, que se determinó como país objetivo, al ser el principal destino de las exportaciones de tablas de surf y accesorios peruanos, representando para el año 2009 el 76% de las exportaciones totales de estos productos. Asimismo la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos es otro factor que favorece el incremento de las exportaciones de tablas de surf ...
12
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The success attained in the development of the essential infrastructure for the XVIII Pan American Games and the Sixth Parapan American Games of Lima 2019 has demonstrated a distinct shift in the approach embraced by the Peruvian State in the execution of infrastructure ventures. The utilization of public-private partnership contracts has been relinquished in favor of government-to-government agreements.Is the idea or alternative of prioritizing Government-to-Government agreements as the initial option the most suitable or advantageous for the Peruvian State? In this article, we will assess the benefits and drawbacks of both approaches and propose criteria to evaluate which scheme would be the most favorable depending on the nature of the project or infrastructure to be undertaken.
13
14
15
16
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera para la implantación de una planta de tablas hawaianas hechas a base de Foam de Poliuretano y fibra de vidrio. Se determinó como mercado objetivo los sectores A y B, enfocado en niños, jóvenes y adultos asiduos al deporte del surfing, tanto a nivel nacional como internacional. La producción en el marco del proyecto es para satisfacer parte de la demanda insatisfecha del mercado nacional e internacional, precisamente Estados Unidos, que se determinó como país objetivo, al ser el principal destino de las exportaciones de tablas de surf y accesorios peruanos, representando para el año 2009 el 76% de las exportaciones totales de estos productos. Asimismo la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos es otro factor que favorece el incremento de las exportaciones de tablas de surf ...
17
18
19
20
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The success attained in the development of the essential infrastructure for the XVIII Pan American Games and the Sixth Parapan American Games of Lima 2019 has demonstrated a distinct shift in the approach embraced by the Peruvian State in the execution of infrastructure ventures. The utilization of public-private partnership contracts has been relinquished in favor of government-to-government agreements. Is the idea or alternative of prioritizing Government-to-Government agreements as the initial option the most suitable or advantageous for the Peruvian State? In this article, we will assess the benefits and drawbacks of both approaches and propose criteria to evaluate which scheme would be the most favorable depending on the nature of the project or infrastructure to be undertaken.