Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Gallegos Acero, Roberto F.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Trabajo presentado en el VI Congreso Mundial de Camélidos Sudamericanos “Ciencia y Conciencia para la Producción, Gestión e Innovación en la Ganadería Andina” - 2012, realizados del 21 al 23 de noviembre del 2012.
2
4
artículo
El objetivo del presente estudio fue evaluar la proporción de sexo de alpacas Huacaya en tres momentos diferentes: Al nacimiento, 8 meses de edad y al año de edad. El estudio se realizó en la estación de investigación Quimsachata sede del banco de germoplasma de alpacas de color y llamas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ubicado en el distrito de Santa Lucia provincia de Lampa departamento de Puno, Perú, a una altitud de 4190 m.s.n.m. en la zona agroecológica de puna seca. Para este estudio se utilizaron los registros productivos de alpacas Huacaya del periodo 2005-2015. Los datos se analizaron mediante la prueba de Chi-cuadrado utilizando el programa estadístico SAS versión 9.4. Los resultados indican un total de 3961 alpacas Huacaya nacidos en el periodo 2005-2015, de los cuales 1989 alpacas fueron del sexo hembra (50,21%) y 1972 fueron machos (49,79%) siend...
5
artículo
El objetivo del estudio fue evaluar la estructura genética de la población de llamas, del Banco de Germoplasma de Quimsachata Estación Experimental Illpa-Puno del Instituto Nacional de Innovación Agraria, durante el año 2015. Se analizó el archivo de pedigrí de 4698 animales nacidos en el periodo 1993 al 2014, de los cuales 2075 fueron machos y 2623 hembras. Para el cálculo de los coeficientes individuales de consanguinidad (F), coeficiente de relación media (AR), tamaño efectivo de la población (N ), de fundadores (f ) de ancestros (f ), intervalo generacional (IG) y la profundidad e e a de pedigrí se ha utilizado el programa ENDOG v.4.8. Los resultados para coeficiente de consanguinidad media y el promedio de relación media de la población de llamas fueron 0.11 y 0.25% respectivamente. Del total de 906 ancestros que dieron origen a la población de referencia, 102 explica...
6
artículo
La región Puno posee la mayor población de alpacas del Perú, de los cuales más del 80% se encuentra en las comunidades campesinas y pequeños productores, bajo un sistema de crianza extensiva que se caracteriza por un deficiente manejo, que refleja un bajo nivel de producción. En comunidades del distrito de Cabanilla provincia de Lampa de la región Puno, durante los meses de mayo – junio del 2012, se determinó la frecuencia del color de fibra y defectos genéticos en 37 rebaños de alpacas, caracterizando un total de 6,139 animales, siendo 5,813 alpacas Huacaya y 326 alpacas Suri. La determinación del color de fibra y defectos genéticos se realizó por observación directa del animal, los datos fueron registrados en una ficha técnica procesados con programa Excel, luego se analizaron con la prueba de chi-cuadrado mediante el programa estadístico SPSS. Los resultados mue...
8
artículo
La región Puno posee la mayor población de alpacas del Perú, de los cuales más del 80% se encuentra en las comunidades campesinas y pequeños productores, bajo un sistema de crianza extensiva que se caracteriza por un deficiente manejo, que refleja un bajo nivel de producción. En comunidades del distrito de Cabanilla provincia de Lampa de la región Puno, durante los meses de mayo – junio del 2012, se determinó la frecuencia del color de fibra y defectos genéticos en 37 rebaños de alpacas, caracterizando un total de 6,139 animales, siendo 5,813 alpacas Huacaya y 326 alpacas Suri. La determinación del color de fibra y defectos genéticos se realizó por observación directa del animal, los datos fueron registrados en una ficha técnica procesados con programa Excel, luego se analizaron con la prueba de chi-cuadrado mediante el programa estadístico SPSS. Los resultados mue...
11
objeto de conferencia
Trabajo de investigación presentado en la XXXI Reunión de la Asociación Peruana de Producción Animal - APPA 2008, realizado del 15 al 18 de octubre del 2008, Lima - Perú.
14
objeto de conferencia
Trabajo presentado en el VI Congreso Mundial de Camélidos Sudamericanos “Ciencia y Conciencia para la Producción, Gestión e Innovación en la Ganadería Andina” - 2012, realizados del 21 al 23 de noviembre del 2012.
15
objeto de conferencia
Trabajo presentado en el VI Congreso Mundial de Camélidos Sudamericanos “Ciencia y Conciencia para la Producción, Gestión e Innovación en la Ganadería Andina” - 2012, realizados del 21 al 23 de noviembre del 2012.