Frecuencia del color de fibra y defectos genéticos en alpacas (vicugna pacos L.) en comunidades del distrito de Cabanilla - Lampa
Descripción del Articulo
La región Puno posee la mayor población de alpacas del Perú, de los cuales más del 80% se encuentra en las comunidades campesinas y pequeños productores, bajo un sistema de crianza extensiva que se caracteriza por un deficiente manejo, que refleja un bajo nivel de producción. En comunidades del distri...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/1236 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpaca Color de fibra Defecto genético Ciencia Animal |
Sumario: | La región Puno posee la mayor población de alpacas del Perú, de los cuales más del 80% se encuentra en las comunidades campesinas y pequeños productores, bajo un sistema de crianza extensiva que se caracteriza por un deficiente manejo, que refleja un bajo nivel de producción. En comunidades del distrito de Cabanilla provincia de Lampa de la región Puno, durante los meses de mayo – junio del 2012, se determinó la frecuencia del color de fibra y defectos genéticos en 37 rebaños de alpacas, caracterizando un total de 6,139 animales, siendo 5,813 alpacas Huacaya y 326 alpacas Suri. La determinación del color de fibra y defectos genéticos se realizó por observación directa del animal, los datos fueron registrados en una ficha técnica procesados con programa Excel, luego se analizaron con la prueba de chi-cuadrado mediante el programa estadístico SPSS. Los resultados muestran para color entero 95.31%, color doble 3.58%, color triple 0.64% y colores indefinidos 0.47%; en colores enteros se observó 7 fenotipos; blanco 90.00%, LF 5.18%, café rojizo 1.74%, café 1.32%, café claro 1.06%, café oscuro 0.38% y negro 0.32%; en colores dobles 20 fenotipos con mayor proporción blanco – LF 27.27%, blanco – café 12.23%, para color triple 16 fenotipos en mayor proporción blanco – café – café rojizo con 12.8%, blanco – negro – café oscuro 10.26% y colores no definidos 8 fenotipos. En alpacas Huacaya se determinó 7 defectos genéticos, prognatismo inferior 5.14%, ojo zarco 4.73%, prognatismo superior 1.29%, microtia 0.76%, acauda 0.31%, anotia 0.09%, hipoplasia testicular 0.05%, en alpacas Suri se determinó 4 defectos genéticos, prognatismo inferior 7.36%, ojo zarco 4.60%, prognatismo superior 0.92% y acauda con 2.15%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).