1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La región Puno posee la mayor población de alpacas del Perú, de los cuales más del 80% se encuentra en las comunidades campesinas y pequeños productores, bajo un sistema de crianza extensiva que se caracteriza por un deficiente manejo, que refleja un bajo nivel de producción. En comunidades del distrito de Cabanilla provincia de Lampa de la región Puno, durante los meses de mayo – junio del 2012, se determinó la frecuencia del color de fibra y defectos genéticos en 37 rebaños de alpacas, caracterizando un total de 6,139 animales, siendo 5,813 alpacas Huacaya y 326 alpacas Suri. La determinación del color de fibra y defectos genéticos se realizó por observación directa del animal, los datos fueron registrados en una ficha técnica procesados con programa Excel, luego se analizaron con la prueba de chi-cuadrado mediante el programa estadístico SPSS. Los resultados mue...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La región Puno posee la mayor población de alpacas del Perú, de los cuales más del 80% se encuentra en las comunidades campesinas y pequeños productores, bajo un sistema de crianza extensiva que se caracteriza por un deficiente manejo, que refleja un bajo nivel de producción. En comunidades del distrito de Cabanilla provincia de Lampa de la región Puno, durante los meses de mayo – junio del 2012, se determinó la frecuencia del color de fibra y defectos genéticos en 37 rebaños de alpacas, caracterizando un total de 6,139 animales, siendo 5,813 alpacas Huacaya y 326 alpacas Suri. La determinación del color de fibra y defectos genéticos se realizó por observación directa del animal, los datos fueron registrados en una ficha técnica procesados con programa Excel, luego se analizaron con la prueba de chi-cuadrado mediante el programa estadístico SPSS. Los resultados mue...