Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar 'GONZALES, WILDER', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el comportamiento epidemiológico y estrategias de prevención y control del Dengue en Pátapo y Pósope alto–Lambayeque, desde enero a Junio del 2016. El estudio es de Nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por todos los habitantes del distrito de Pátapo y la muestra de 534 familias con miembros positivos al dengue registrados en el libro de febriles del puesto de salud CLAS Pósope alto, los cuales fueron obtenidos mediante muestreo criterial, La técnica fue la encuesta y el Instrumento fue una entrevista estructurada en un cuestionario con 24 preguntas, con variables para obtener el comportamiento de las actitudes de los pobladores, roles de las autoridades, variables demográficas y condiciones de vivienda. Los resultados muestran que Pátapo tiene un índice ...
2
tesis de grado
Se realizó la evaluación de sustentabilidad de las unidades productoras de café en el sector Valencia, Jamalca, Amazonas. Para ello se estimó el índice general y específico por cada dimensión de sustentabilidad (social, económica, ambiental y técnico-productivo). Se utilizó un análisis multicriterio y alineados a la propuesta metodológica de Sarandón, (1998). Como resultados, se obtuvo valores para el índice general mayores al valor medio del rango de valores planteados (>2), resaltando el índice general obtenido para las cinco unidades productoras de café evaluadas, es de 2,70 es decir medianamente sustentable. El índice general, derivó de valores de índices específicos siguientes: para la unidad productora uno (1) con un valor de 2,47, unidad productora dos (2) con un valor de 2,75, unidad productora tres (3) con un valor de 2,90, unidad productora cuatro (4) con un...
4
tesis de grado
La presente investigación titulada “Marketing mix para la mejora del posicionamiento de la Droguería Corporación Farmasalud E.I.R.L”, tuvo como objetivo proponer estrategias de marketing mix para la Droguería Corporación Farmasalud E.I.R.L, su metodología de estudio es de enfoque es mixto; con una investigación es aplicada, de diseño de la investigación es no experimental de corte transversal, la población y muestra fue conformada por 50 clientes y 25 trabajadores de la empresa, los instrumentos para la recolección de información fue el cuestionario. Este estudio concluye que el nivel de posicionamiento que tiene la empresa actualmente es de nivel medio. Este resultado es debido a que tanto en la dimensión producto, precio y se encuentran en niveles medios y la comunicación se encuentra en nivel bajo. Por tal razón se concluyen que como solución a la problemática se ...
5
tesis de maestría
A raíz de las mediciones nacionales e internacionales sobre el nivel de lectura de los escolares, se ha incrementado el interés por investigar cuáles son las estrategias que usan los docentes cuando abordan la lectura en el aula y si en estas propuestas se están considerando los aportes científicos y tecnológicos recientes. Por esta razón, el presente estudio se apoya en la metodología de la scoping review con el objetivo de analizar la evidencia científica publicada sobre las estrategias metodológicas para la comprensión lectora en la Educación Básica durante el periodo 2019-2023. La búsqueda de las fuentes de evidencia se realizó en las bases de Scopus, EBSCOhost y SciELO. Luego de aplicar los criterios de inclusión, se seleccionaron 33 artículos siguiendo las etapas del diagrama de flujo PRISMA. Los principales hallazgos revelan que la mayoría de estudios tienen el p...
6
tesis de grado
La tuberculosis es una enfermedad que constituye uno de los problemas más importantes debido principalmente a su forma de transmisión del agente etiológico para infectar a personas susceptibles (Carranza et al., 2018). La presente investigación tuvo como objetivos específicos, identificar las características clínicas, definir las características sociodemográficas y describir las características epidemiológicas de los pacientes con tuberculosis por Mycobacterium tuberculosis no tratados en el Centro de salud José Leonardo Ortiz, Junio a Diciembre 2019, en una población constituida por 417 pacientes sintomáticos respiratorios, la investigación se ejecutó en dos fases, la primera fase se realizó la técnica de Ziehl Neelsen y la segunda fase se trabajó con sus datos clínicos, sociodemográficos, epidemiológicos ,Para la cual se realizó un estudio descriptivo, transversa...
7
artículo
Presentamos el caso de una mujer de 69 años de edad con antecedente de hipertensión arterial y Síndrome de Miller Fisher recurrente hospitalizada en tres oportunidades. Las manifestaciones clínicas en sus respectivos ingresos por emergencia se caracterizaron por cefalea, diplopia y trastorno de la marcha, evidenciándose en el examen neurológico la triada clásica de oftalmoplejia, ataxia y arreflexia. Se describe los resultados de exámenes complementarios: neuroimágenes, líquido cefalorraquídeo, electromiografía y anticuerpo antigangliosido GQ1b. La recuperación de su enfermedad fue completa. En el seguimiento está asintomática.
8
tesis de grado
El presente trabajo de Tesis lleva por título “CONOCIMIENTOS Y PRACTICAS DE BIOSEGURIDAD DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL HOSPITAL PROVINCIAL DE ACOBAMBA HUANCAVELICA - 2015”, es el resultado de una serie de investigaciones a los diferentes medios de información como son libros, páginas de Internet, artículos, etc., el cual está conformado por tres capítulos: En la introducción consta título, Aspectos básico del problema, formulación del problema, justificación, propósito, los objetivos, las hipótesis, las variables, operacionalización de variables, definición de términos operacionales. En el capítulo I, se exhibe el marco teórico el cual a su vez comprende los antecedentes de la investigación, bases teóricas y las bases conceptuales de las variables implicadas. En el capítulo II, se muestra el marco metodológico de la investigación, el cual está compuesta de la...
10
libro
En este libro se podrá leer y disfrutar diferentes leyendas y cuentos de diferentes pueblos del Perú. Algunos textos fueron escritos por docentes que ganaron el “I Concurso de textos para Mis lecturas favoritas”. Además, después de leer cada texto, se ofrecen actividades que los estudiantes podrán realizar en su escuela o casa para mejorar su comprensión lectora.
11
libro
El propósito principal de este documento es contribuir en la mejora continua de las capacidades lectoras en awajún de sus estudiantes. Por esta razón, esta guía le servirá para acompañar y retroalimentar el proceso de lectoescritura, y desarrollar las actividades propuestas. Este documento busca favorecer la planificación de los aprendizajes de sus estudiantes y fortalecer el vínculo con la comunidad para construir aprendizajes, todo ello en un clima de ayuda, confianza y respeto mutuo. La guía se organiza en dos secciones. La primera contiene el solucionario de las actividades planteadas en Mina wakesa augtaig 2019. La segunda parte contiene la definición de situación comunicativa y de su importancia dentro del área de Comunicación para plantear, finalmente, tres situaciones comunicativas que le permitirán trabajar la lectura y la escritura con sus estudiantes. Los temas q...
12
libro
El propósito principal es contribuir en la mejora continua de las capacidades lectoras en sus estudiantes. Por esta razón, esta guía le servirá para acompañar y retroalimentar el proceso de lectoescritura, y desarrollar las actividades propuestas. Asimismo, busca favorecer la planificación de los aprendizajes de sus estudiantes y fortalecer el vínculo con la comunidad para construir aprendizajes, todo ello en un clima de ayuda, confianza y respeto mutuo. La guía se organiza en dos secciones. La primera contiene el solucionario de las actividades planteadas en Añanayeteri kametsayetatsiri 2019. La segunda parte contiene la definición de situación comunicativa y de su importancia dentro del área de Comunicación para plantear, finalmente, tres situaciones comunicativas que le permitirán trabajar la lectura y la escritura con sus estudiantes. Los temas que se abordan no solo so...
13
libro
El propósito principal de este documento es contribuir en la mejora continua de las capacidades lectoras en shipibo-konibo de sus estudiantes. Por esta razón, esta guía le servirá para acompañar y retroalimentar el proceso de lectura, y desarrollar las actividades propuestas. Este documento busca favorecer la planificación de los aprendizajes de sus estudiantes y fortalecer el vínculo con la comunidad para construir aprendizajes, todo ello en un clima de ayuda, confianza y respeto mutuo. La guía se organiza en dos secciones. La primera contiene el solucionario de las actividades planteadas en Jakoinra yoyo ati iketian katotabo 2019. La segunda parte contiene la definición de situación comunicativa y de su importancia dentro del área de Comunicación para plantear, finalmente, tres situaciones comunicativas que le permitirán trabajar la lectura con sus estudiantes. Los temas q...
14
libro
El propósito principal de este documento es contribuir en la mejora continua de las capacidades lectoras en lengua quechua de la variedad chanka de sus estudiantes. Por esta razón, esta guía le servirá para acompañar y retroalimentar el proceso de lectoescritura, y desarrollar las actividades propuestas. Este documento busca favorecer la planificación de los aprendizajes de sus estudiantes y fortalecer el vínculo con la comunidad para construir aprendizajes, todo ello en un clima de ayuda, confianza y respeto mutuo. La guía se organiza en dos secciones. La primera contiene el solucionario de las actividades planteadas en Ñawinchanapaq munay qillqasqakuna 2019. La segunda parte contiene la definición de situación comunicativa y de su importancia dentro del área de Comunicación para plantear, finalmente, tres situaciones comunicativas que le permitirán trabajar la lectura y l...
15
libro
En este libro se podrá leer y disfrutar diferentes leyendas y cuentos de diferentes pueblos del Perú. Algunos textos fueron escritos por docentes que ganaron el “I Concurso de textos para Mis lecturas favoritas”. Además, después de leer cada texto, se ofrecen actividades que los estudiantes podrán realizar en su escuela o casa para mejorar su comprensión lectora.
16
libro
El propósito principal de este documento es contribuir en la mejora continua de las capacidades lectoras en castellano como segunda lengua de sus estudiantes. Por esta razón, esta guía le servirá para acompañar y retroalimentar el proceso de lectoescritura, y desarrollar las actividades propuestas. Este documento busca favorecer la planificación de los aprendizajes de sus estudiantes y fortalecer el vínculo con la comunidad para construir aprendizajes, todo ello en un clima de ayuda, confianza y respeto mutuo. La guía se organiza en dos secciones. La primera contiene el solucionario de las actividades planteadas en Mis lecturas favoritas 2019. La segunda parte contiene la definición de situación comunicativa y de su importancia dentro del área de Comunicación para plantear, finalmente, tres situaciones comunicativas que le permitirán trabajar la lectura y la escritura con su...
17
libro
El propósito principal es contribuir en la mejora continua de las capacidades lectoras en la lengua aimara de sus estudiantes. Por esta razón, esta guía le servirá para acompañar y retroalimentar el proceso de lectoescritura, y desarrollar las actividades propuestas. Asimismo, busca contribuir en la planificación de los aprendizajes de sus estudiantes y fortalecer el vínculo con la comunidad para construir aprendizajes, todo ello en un clima de ayuda, confianza y respeto mutuo. La guía se organiza en dos secciones. La primera contiene el solucionario de las actividades planteadas en Ullañataki suma qillqatanaka 2019. La segunda parte contiene la definición de situación comunicativa y de su importancia dentro del área de Comunicación para plantear, finalmente, tres situaciones comunicativas que le permitirán trabajar la lectura y la escritura con sus estudiantes. Los temas q...
18
libro
Busca contribuir en la mejora continua de las capacidades lectoras en quechua Cusco-Collao de sus estudiantes. Por esta razón, esta guía le servirá para acompañar y retroalimentar el proceso de lectoescritura, y desarrollar las actividades propuestas. Este documento busca favorecer la planificación de los aprendizajes de sus estudiantes y fortalecer el vínculo con la comunidad para construir aprendizajes, todo ello en un clima de ayuda, confianza y respeto mutuo. La guía se organiza en dos secciones. La primera contiene el solucionario de las actividades planteadas en Ñawinchanapaq munay qillqasqakuna 2019. La segunda parte contiene la definición de situación comunicativa y de su importancia dentro del área de Comunicación para plantear, finalmente, tres situaciones comunicativas que le permitirán trabajar la lectura y la escritura con sus estudiantes. Los temas que se abord...
19
libro
En este libro se podrá leer y disfrutar diferentes leyendas y cuentos de diferentes pueblos del Perú. Algunos textos fueron escritos por docentes que ganaron el “I Concurso de textos para Mis lecturas favoritas”. Además, después de leer cada texto, se ofrecen actividades que los estudiantes podrán realizar en su escuela o casa para mejorar su comprensión lectora.
20
libro
En este libro se podrá leer y disfrutar diferentes leyendas y cuentos de diferentes pueblos del Perú. Algunos textos fueron escritos por docentes que ganaron el “I Concurso de textos para Mis lecturas favoritas”. Además, después de leer cada texto, se ofrecen actividades que los estudiantes podrán realizar en su escuela o casa para mejorar su comprensión lectora.