Estrategias metodológicas para la comprensión lectora en la educación básica: una scoping review

Descripción del Articulo

A raíz de las mediciones nacionales e internacionales sobre el nivel de lectura de los escolares, se ha incrementado el interés por investigar cuáles son las estrategias que usan los docentes cuando abordan la lectura en el aula y si en estas propuestas se están considerando los aportes científicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lizarraga Halanocca, Gricelda, Rodriguez Gonzales, Wilder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión Lectora
Educación Básica
Estrategias Metodológicas
Scoping Review
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:A raíz de las mediciones nacionales e internacionales sobre el nivel de lectura de los escolares, se ha incrementado el interés por investigar cuáles son las estrategias que usan los docentes cuando abordan la lectura en el aula y si en estas propuestas se están considerando los aportes científicos y tecnológicos recientes. Por esta razón, el presente estudio se apoya en la metodología de la scoping review con el objetivo de analizar la evidencia científica publicada sobre las estrategias metodológicas para la comprensión lectora en la Educación Básica durante el periodo 2019-2023. La búsqueda de las fuentes de evidencia se realizó en las bases de Scopus, EBSCOhost y SciELO. Luego de aplicar los criterios de inclusión, se seleccionaron 33 artículos siguiendo las etapas del diagrama de flujo PRISMA. Los principales hallazgos revelan que la mayoría de estudios tienen el propósito de investigar sobre el impacto de una intervención, que optan por el enfoque cuantitativo, que Latinoamérica concentra la mayor cantidad de publicaciones, y que las pesquisas se focalizan en la educación primaria. Respecto al marco teórico que sustenta la estrategia metodológica, se logró determinar que la mayoría deriva de la psicología, en particular del cognoscitivismo. También, se determinó que la mayoría de investigaciones arribó a conclusiones positivas respecto a su objetivo y que la mayoría no declara cuáles fueron sus limitaciones. En conclusión, el presente estudio invita a reflexionar sobre los aspectos más débiles de las tendencias a fin de tomar decisiones efectivas para atender la problemática del bajo nivel lector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).