Evaluación de sustentabilidad de las unidades productoras de café en el sector Valencia, Jamalca, Amazonas

Descripción del Articulo

Se realizó la evaluación de sustentabilidad de las unidades productoras de café en el sector Valencia, Jamalca, Amazonas. Para ello se estimó el índice general y específico por cada dimensión de sustentabilidad (social, económica, ambiental y técnico-productivo). Se utilizó un análisis multicriterio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pardo Gonzales, Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sustentabilidad
Unidades productoras
Indicadores
Café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Se realizó la evaluación de sustentabilidad de las unidades productoras de café en el sector Valencia, Jamalca, Amazonas. Para ello se estimó el índice general y específico por cada dimensión de sustentabilidad (social, económica, ambiental y técnico-productivo). Se utilizó un análisis multicriterio y alineados a la propuesta metodológica de Sarandón, (1998). Como resultados, se obtuvo valores para el índice general mayores al valor medio del rango de valores planteados (>2), resaltando el índice general obtenido para las cinco unidades productoras de café evaluadas, es de 2,70 es decir medianamente sustentable. El índice general, derivó de valores de índices específicos siguientes: para la unidad productora uno (1) con un valor de 2,47, unidad productora dos (2) con un valor de 2,75, unidad productora tres (3) con un valor de 2,90, unidad productora cuatro (4) con un valor de 2,60 y finalmente la unidad productora cinco (5), con un valor de 2,80. En razón a los indicadores bajo de sustentabilidad o puntos críticos para la dimensión social se hace hincapié en mejoras para el indicador: D.S.1, en la dimensión ambiental para los indicadores: D.A.8, para la unidad productora tres, D.A.10, para la unidad productora uno, D.A.14, para la unidad productora cuatro, D.A.16, para las unidades productoras cuatro y cinco, así mismo D.A.18, para la unidad productora cuatro. En la dimensión económica se enfatizó en los indicadores: D.E.1, D.E.2, D.E.7 y el indicador D.E.9, de igual manera en los indicadores de la dimensión técnico-productivo: T.P.3, T.P.5, T.P.6, y el indicador T.P.8.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).