Caracterización y evaluación de la sustentabilidad de fincas cafetaleras en la localidad de Nuevo Chirimoto, Rodríguez de Mendoza-Región
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue caracterizar y evaluar la sustentabilidad de fincas de café. Se trabajó con la Asociación de productores agropecuarios “Flor de Café” conformada por 351 agricultores. Se realizó una encuesta teniendo en cuenta aspectos económicos, sociales y ambientales, el 100% de la pro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/68 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/68 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | caracterización finca sustentabilidad indicadores café |
Sumario: | El objetivo del trabajo fue caracterizar y evaluar la sustentabilidad de fincas de café. Se trabajó con la Asociación de productores agropecuarios “Flor de Café” conformada por 351 agricultores. Se realizó una encuesta teniendo en cuenta aspectos económicos, sociales y ambientales, el 100% de la producción de café es orgánica, con sistemas de cultivo con escasa asociación y diversificación de cultivos, además existe una alta dependencia por este tipo de cultivo. Se aplicó también el método multicriterio utilizando indicadores de tipo económico, ecológico y sociocultural, el aspecto económico el 54% de las fincas no son sustentables, debido a la poca o nula variedad de productos teniendo como consecuencia ingreso netos mensuales bajos. La dimensión ecológica resultó ser más sustentable (97%), esto se debería a que hacen un manejo de cobertura vegetal conducentes a la protección del suelo contra la erosión. En el aspecto sociocultural, la sustentabilidad alcanzada fue del 84% y esto sería por el fácil acceso a los servicios básicos de salud y educación. El índice de general determinó que el 44% de fincas presentaron un índice ≥ 2, lo que las convierte en fincas sustentables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).