Conocimientos y prácticas de bioseguridad del personal de enfermería del Hospital Provincial de Acobamba Huancavelica – 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Tesis lleva por título “CONOCIMIENTOS Y PRACTICAS DE BIOSEGURIDAD DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL HOSPITAL PROVINCIAL DE ACOBAMBA HUANCAVELICA - 2015”, es el resultado de una serie de investigaciones a los diferentes medios de información como son libros, páginas de Internet, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Quispe, Mitchel, Aguilar Quispe, Miguel Ángel, Sáenz Gonzáles, Wilder Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento y prácticas
Bioseguridad del personal de enfermería
Enfermería
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Tesis lleva por título “CONOCIMIENTOS Y PRACTICAS DE BIOSEGURIDAD DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL HOSPITAL PROVINCIAL DE ACOBAMBA HUANCAVELICA - 2015”, es el resultado de una serie de investigaciones a los diferentes medios de información como son libros, páginas de Internet, artículos, etc., el cual está conformado por tres capítulos: En la introducción consta título, Aspectos básico del problema, formulación del problema, justificación, propósito, los objetivos, las hipótesis, las variables, operacionalización de variables, definición de términos operacionales. En el capítulo I, se exhibe el marco teórico el cual a su vez comprende los antecedentes de la investigación, bases teóricas y las bases conceptuales de las variables implicadas. En el capítulo II, se muestra el marco metodológico de la investigación, el cual está compuesta de las siguientes partes: tipo de estudio, método de estudio, población, muestra, técnicas e instrumento de recolección de datos, el procesamiento de datos y el análisis e interpretación de los datos. En el capítulo III, se presenta los resultados de la investigación, con respectivo análisis e interpretación; además, se muestra la correlación de los resultados entre los conocimientos y prácticas de bioseguridad. Finalmente, se evidencia las conclusiones, recomendaciones, las referencias bibliográficas y los anexos. En la parte final se realizó la conclusión, las recomendaciones, la bibliografía y los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).