1
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

This preliminary research deals about the linguistic attitudes of Afro-Peruvians in the district of El Carmen, Chincha (Ica), towards the Afro-Peruvian Spanish spoken in El Carmen and other Spanish varieties in Peru. The mentalist theoretical approach (González, 2009; Zamora, 2015) is applied to focus on the linguistic attitudes. The methodology used is quantitative and qualitative. Twelve collaborators were interviewed taking into account the variables of sex, age and degree of instruction. As a result, it was found that young people from El Carmen tend to value positively the Lima dialectal variety (50%). In contrast, the negative assessments of Afro-Peruvians are related to the varieties of Spanish in the Andean region, a situation that is accentuated in young people (50 %). In addition, it is concluded that the elision of segments in pronunciation is stigmatized in this district.
3
artículo
This survey describes one of the literacy practices little studied by the sociolinguists, ethnographers and the researchers of the literacies: the writing generated by the merchants in the markets. This way of using the writing is a common literacy practice in many Peruvian commercial markets, not only the buyer elaborates his purchases list, but also the seller usually makes business records and other peculiar annotations, that identify them as social agent, and together with other behavior social patterns and other material conditions that surround them make it a social practice. Therefore, it is important to know the literacy events of buyers and sellers in the markets as a way to know literacy situations beyond school or university; in this way, this paper seeks to explain what and how it is written, and for what purposes it is written. For this, we will be based on the New Literacy ...
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

En esta investigación, se estudian las actitudes lingüísticas de participantes afroperuanos de la ‘zona urbana’ del distrito de El Carmen y del centro poblado El Guayabo. Ambas zonas están ubicadas en Chincha, provincia costera al sur de Lima. Este estudio aborda las actitudes lingüísticas desde el enfoque de estudio mentalista (Agheyisi y Fishman 1970; Cooper y Fishman 1974; Fasold 1996). Los objetivos de esta investigación se centran en analizar las actitudes lingüísticas frente a las variedades de español del Perú, frente a la variedad de español propia de los participantes y frente a la variedad de español de comunidades afroperuanas no-propias (El Carmen/ El Guayabo). Se emplea una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa). Los datos son obtenidos mediante la aplicación de un cuestionario sociolingüístico a una muestra de 60 participantes clasificados segú...
5
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

En esta investigación, se estudian las actitudes lingüísticas de participantes afroperuanos de la ‘zona urbana’ del distrito de El Carmen y del centro poblado El Guayabo. Ambas zonas están ubicadas en Chincha, provincia costera al sur de Lima. Este estudio aborda las actitudes lingüísticas desde el enfoque de estudio mentalista (Agheyisi y Fishman 1970; Cooper y Fishman 1974; Fasold 1996). Los objetivos de esta investigación se centran en analizar las actitudes lingüísticas frente a las variedades de español del Perú, frente a la variedad de español propia de los participantes y frente a la variedad de español de comunidades afroperuanas no-propias (El Carmen/ El Guayabo). Se emplea una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa). Los datos son obtenidos mediante la aplicación de un cuestionario sociolingüístico a una muestra de 60 participantes clasificados segú...
6
artículo
Este artículo describe una de las prácticas letradas poco estudiadas por los sociolingüistas, etnógrafos y los estudiosos de la literacidad: la escritura generada por los comerciantes de los mercados. Esta ma-nera de usar la escritura es una práctica común en muchos pues-tos comerciales peruanos, no solo el comprador elabora su listado de compras, sino que también el vendedor suele hacer registros del negocio y otras anotaciones peculiares, características que los iden-tifican y que junto con otros patrones sociales de conducta y otras condiciones materiales que los rodean la convierten en una práctica social. Por tanto, es importante conocer los eventos letrados de los compradores y vendedores en los mercados como una forma de co-nocer situaciones letradas más allá de la escuela o la universidad; de esta manera, este trabajo buscar explicar qué y cómo se escribe, y con qué...
7
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Analiza las actitudes lingüísticas de los hablantes bilingües nomatsigenga-castellano de la comunidad nativa Cubantia hacia su lengua originaria, hacia el castellano y hacia su uso en correlación con las variables sociales sexo, edad y grado de instrucción. Evalúa cuál de las variables sociales mencionadas tiene mayor relación con la actitud lingüística de los hablantes hacia el castellano y hacia el nomatsigenga. Analiza si hay o no diferencias entre los hombres y las mujeres respecto a las valoraciones subjetivas hacia le castellano y hacia el nomatsigenga. Analiza si hay o no diferencias entre los cortes etarios (variable edad) en relación con la actitud lingüística presentada hacia el castellano y hacia el nomatsigenga. Analiza si hay o no diferencias entre los grupos de grado de instrucción y la valoración subjetiva que establecen hacia la lengua castellana y el nomat...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace

El fútbol es una actividad deportiva que une a muchas personas en el mundo. Actualmente, la FIFA agrupa 209 asociaciones o federaciones procedentes de América, Europa, Asia, África y Oceanía. Cada equipo es reconocido con el nombre de su país o asociación: Brazil, Colombia, Reino Unido, Costa de Marfil. Sin embargo, en el habla cotidiana, la selección y los jugadores suelen adquirir sobrenombres con los que se busca identificarlos, por ejemplo, con los colores de la bandera nacional (albiceleste), las cualidades de la región en la que se sitúan (cafetero), una parte de la historia por la que se conocen (samurái azul), etc. El objetivo de este trabajo es presentar un corpus léxico de los diferentes apelativos que se utilizan en el Perú para calificar, generalmente, a los jugadores de cada equipo. Cada voz se organiza en un listado de fichas lexicográficas en el que se consign...
9
artículo
Publicado 2022
Enlace

Within the Critical Discourse Analysis framework and through micro-level linguistic tools, we analyze 64 interviews with Peruvians from Lima and Arequipa about the Venezuelan population recently arrived in Peru with the objective of identifying the main representations on labor and working characteristics of migrants. To do so, we interview two groups of people according to their occupation: basic occupation (mainly services) and non-basic occupation (mainly professionals). This criterion is relevant to identify differences in the discourses of the interviewees. Results point out some positive aspects of migrants, such as being hardworking, friendly and attentive to clients, prepared and educated; on the other hand, they also signal negative features, such as stating that they take work away from locals or describing them as lazy, since it is considered that in Venezuela they were not us...
10
libro
Publicado 2019
Enlace

En este libro se podrá leer y disfrutar diferentes leyendas y cuentos de diferentes pueblos del Perú. Algunos textos fueron escritos por docentes que ganaron el “I Concurso de textos para Mis lecturas favoritas”. Además, después de leer cada texto, se ofrecen actividades que los estudiantes podrán realizar en su escuela o casa para mejorar su comprensión lectora.
11
libro
Publicado 2019
Enlace

En este libro se podrá leer y disfrutar diferentes leyendas y cuentos de diferentes pueblos del Perú. Algunos textos fueron escritos por docentes que ganaron el “I Concurso de textos para Mis lecturas favoritas”. Además, después de leer cada texto, se ofrecen actividades que los estudiantes podrán realizar en su escuela o casa para mejorar su comprensión lectora.
12
libro
Publicado 2019
Enlace

En este libro se podrá leer y disfrutar diferentes leyendas y cuentos de diferentes pueblos del Perú. Algunos textos fueron escritos por docentes que ganaron el “I Concurso de textos para Mis lecturas favoritas”. Además, después de leer cada texto, se ofrecen actividades que los estudiantes podrán realizar en su escuela o casa para mejorar su comprensión lectora.
13
libro
En este libro se podrá leer y disfrutar diferentes leyendas y cuentos de diferentes pueblos del Perú. Algunos textos fueron escritos por docentes que ganaron el “I Concurso de textos para Mis lecturas favoritas”. Además, después de leer cada texto, se ofrecen actividades que los estudiantes podrán realizar en su escuela o casa para mejorar su comprensión lectora.
14
libro
Publicado 2019
Enlace

En este libro se podrá leer y disfrutar diferentes leyendas y cuentos de diferentes pueblos del Perú. Algunos textos fueron escritos por docentes que ganaron el “I Concurso de textos para Mis lecturas favoritas”. Además, después de leer cada texto, se ofrecen actividades que los estudiantes podrán realizar en su escuela o casa para mejorar su comprensión lectora.
15
libro
En este libro se podrá leer y disfrutar diferentes leyendas y cuentos de diferentes pueblos del Perú. Algunos textos fueron escritos por docentes que ganaron el “I Concurso de textos para Mis lecturas favoritas”. Además, después de leer cada texto, se ofrecen actividades que los estudiantes podrán realizar en su escuela o casa para mejorar su comprensión lectora.
16
libro
Publicado 2019
Enlace

En este libro se podrá leer y disfrutar diferentes leyendas y cuentos de diferentes pueblos del Perú. Algunos textos fueron escritos por docentes que ganaron el “I Concurso de textos para Mis lecturas favoritas”. Además, después de leer cada texto, se ofrecen actividades que los estudiantes podrán realizar en su escuela o casa para mejorar su comprensión lectora.