Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Gómez Tone, Luis Enrique', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Objetivo: Determinar la incidencia de los niveles de hemoglobina en el desarrollo psicomotriz y sus cuatro áreas en niños menores de un año de la Red Asistencial Juliaca EsSalud, 2018. Material y métodos: El presente trabajo es observacional, prospectivo, transversal, analítico, de asociación. Se evaluaron los niños menores de un año de la Red Asistencial Juliaca EsSalud que no tuvieron mediciones previas de hemoglobina y no fueron tratados por anemia, se les evaluó con el test EEDP para determinar su desarrollo psicomotriz y se les tomó una muestra de sangre para medición de sus niveles de hemoglobina. La estadística utilizada fue Tau b de Kendall y Chi cuadrado. Resultados principales: Se evaluaron 120 niños, 70.9% tenían anemia, de estos 58.8% era leve, 41.2% moderada, no hubieron casos severos. 66% de niños menores de 6 meses tenían anemia. Se encontró que si existe ...
2
revisión
La enfermedad cerebrovascular es un problema en aumento en la población mundial. Dentro de la enfermedad cerebrovascular esta la hemorragia intracerebral espontánea, de incidencia también creciente a pesar de los esfuerzos en prevención, sobretodo de su principal factor de riesgo que es la hipertensión arterial. Es el acccidente vascular cerebral que tiene los efectos más devastadores, y se define como el sangrado espontáneo de un vaso sanguíneo dentro del parénquima del cerebro, cerebelo o tronco. La línea de investigación de este trabajo es sobre los factores asociados a la evolución de la hemorragia intracerebral espontánea. La población de estudio son los pacientes atendidos en el hospital de Essalud Juliaca. El propósito del estudio es de nivel relacional, buscando establecer la asociación de diversos factores con el desenlace final de la hemorragia intracerebral, qu...
3
informe técnico
La enfermedad cerebrovascular es un problema en aumento en la población mundial. Dentro de la enfermedad cerebrovascular esta la hemorragia intracerebral espontánea, de incidencia también creciente a pesar de los esfuerzos en prevención, sobretodo de su principal factor de riesgo que es la hipertensión arterial. Es el acccidente vascular cerebral que tiene los efectos más devastadores, y se define como el sangrado espontáneo de un vaso sanguíneo dentro del parénquima del cerebro, cerebelo o tronco. La línea de investigación de este trabajo es sobre los factores asociados a la evolución de la hemorragia intracerebral espontánea. La población de estudio son los pacientes atendidos en el hospital de Essalud Juliaca. El propósito del estudio es de nivel relacional, buscando establecer la asociación de diversos factores con el desenlace final de la hemorragia intracerebral, qu...
4
revisión
El traumatismo encefalocraneano es un problema de salud pública a nivel mundial, constituye la cuarta causa de muerte y la quinta de discapacidad en el Perú y el mundo. La tasa de mortalidad en Latinoamérica es de 75.5 por cada 100,000 habitantes. La mayoría de personas afectadas tienen entre 15 y 35 años, de esto se desprenden sus repercusiones socioeconómicas en la sociedad. Se define como la alteración estructural o funcional del encéfalo ocasionada por una causa traumática externa. (F. Alberdi, 2014) (AP, 2016) Esta patología se presenta con diferentes niveles de gravedad, que se pueden valorar al momento del ingreso de la persona al servicio de emergencia de un hospital o clínica. Y como otras enfermedades va a tener una evolución o desenlace final. Durante muchos años de experiencia clínica en nuestro medio hemos visto con frecuencia que pacientes con traumatismo ence...
5
informe técnico
La enfermedad cerebrovascular es un problema de salud mundial, es la tercera causa de muerte, la primera causa de discapacidad del adulto y la segunda de demencia. La hemorragia cerebral espontánea constituye el 12% de las enfermedades cerebrovasculares, es la forma más devastadora e incapacitante de los ictus, con 45% de mortalidad. Se define como la rotura de un vaso sanguíneo que tiene como epicentro algún punto del parénquima encefálico, es decir cerebro, cerebelo o tronco, desde el foco primario la hemorragia se puede extender al espacio ventricular (1). Es frecuente que durante las primeras horas se produzca un empeoramiento clínico, la mitad de las muertes se producen en la fase aguda de la enfermedad, por lo que debe realizarse un diagnóstico, valoración y tratamiento adecuados en forma precoz (2). Es importante tener indicadores pronósticos para plantear el nivel de as...
6
artículo
Objetivo: Evaluar la eficacia de la fijación transpedicular con tornillos en la séptima vértebra cervical, sin guía radiológica. Material y métodos: Se realizó en cadáveres de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, realizando una incisión quirúrgica, se localizó la vértebra C7, se determinó el punto de entrada del pedículo 3-4mm lateral y 5-6mm superior al centro de la masa lateral y se insertaron tornillos de 3,5 mm en ambos pedículos. Después se removió la vértebra C7 y se hizo estudio radiográfico para determinar si los tornillos estaban bien posicionados. Resultados: Se localizó adecuadamente el punto de entrada en 12 de los 18 pedículos (eficacia del 66,6%), encontrándose gran variabilidad lateralmente (2-5 mm) y cranealmente (3-10 mm). La angulación coronal fue correcta en 13 de 18 pedículos (72,3%). Los ángulos coronales fueron entre 38 y 62 gr...
7
artículo
Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados a la evolución de la hemorragia intracerebral espontánea. Material y métodos: Se evaluaron los pacientes que ingresaron por el servicio de emergencia en el Hospital EsSalud Juliaca, de mayo del 2013 a abril del 2017, con el diagnóstico de hemorragia intracerebral espontánea confirmado tomográficamente, se revisaron la historia clínica y estudio tomografico. La prueba estadística utilizada fue la de Tau b de Kendall. Resultados: Se atendieron 30 pacientes, 19(63,3%) se recuperaron, 4(13,3%) evolucionaron con discapacidad y 7 (23,3%) fallecieron. Se encontró que los factores que se asociaron en forma estadísticamente significativa con la evolución de la enfermedad (Tau b de Kendall con nivel de significación de >0,05) fueron: puntaje de Glasgow al ingreso, volumen de la hemorragia, desplazamiento de la linea media, manejo ...
8
artículo
El objetivo del presente trabajo fue determinar la asociación de la leucocitosis con la gravedad y evolución del traumatismo encefalocraneano. El presente trabajo es observacional, retrospectivo, analítico, de asociación. Se evaluaron los pacientes que ingresaron por el servicio de emergencia en el Hospital EsSalud Juliaca, de febrero del 2014 a enero del 2018, con el diagnóstico de traumatismo encefalocraneano, se obtuvo de la historia clínica el Glasgow de ingreso, cifra de leucocitos y estado al momento del alta. La estadística utilizada fue Rho de Sperman. Se atendieron 120 pacientes. Se encontró que hay asociación significativa de la leucocitosis con la gravedad del traumatismo encefalocraneano evaluada por la escala de Glasgow (Rho de Sperman 0,331 y P valor 0,000), excepto con el grado leve, con Glasgow 14-15. La correlación es moderada. También se encontró asociación...
9
artículo
Objetivo: Evaluar la eficacia de la fijación transpedicular con tornillos en la séptima vértebra cervical, sin guía radiológica. Material y métodos: Se realizó en cadáveres de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, realizando una incisión quirúrgica, se localizó la vértebra C7, se determinó el punto de entrada del pedículo 3-4mm lateral y 5-6mm superior al centro de la masa lateral y se insertaron tornillos de 3,5 mm en ambos pedículos. Después se removió la vértebra C7 y se hizo estudio radiográfico para determinar si los tornillos estaban bien posicionados. Resultados: Se localizó adecuadamente el punto de entrada en 12 de los 18 pedículos (eficacia del 66,6%), encontrándose gran variabilidad lateralmente (2-5 mm) y cranealmente (3-10 mm). La angulación coronal fue correcta en 13 de 18 pedículos (72,3%). Los ángulos coronales fueron entre 38 y 62 gr...
10
artículo
Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados a la evolución de la hemorragia intracerebral espontánea. Material y métodos: Se evaluaron los pacientes que ingresaron por el servicio de emergencia en el Hospital EsSalud Juliaca, de mayo del 2013 a abril del 2017, con el diagnóstico de hemorragia intracerebral espontánea confirmado tomográficamente, se revisaron la historia clínica y estudio tomografico. La prueba estadística utilizada fue la de Tau b de Kendall. Resultados: Se atendieron 30 pacientes, 19(63,3%) se recuperaron, 4(13,3%) evolucionaron con discapacidad y 7 (23,3%) fallecieron. Se encontró que los factores que se asociaron en forma estadísticamente significativa con la evolución de la enfermedad (Tau b de Kendall con nivel de significación de >0,05) fueron: puntaje de Glasgow al ingreso, volumen de la hemorragia, desplazamiento de la linea media, manejo ...
11
artículo
El objetivo del presente trabajo fue determinar la incidencia de los niveles de hemoglobina en el desarrollo psicomotriz y sus cuatro áreas en niños menores de un año. El presente trabajo es observacional, prospectivo, transversal, analítico, de asociación. Se evaluaron los niños menores de un año de la Red Asistencial Juliaca EsSalud que no tuvieron mediciones previas de hemoglobina y no fueron tratados por anemia, se les evaluó con el test EEDP para determinar su desarrollo psicomotriz y se les tomó una muestra de sangre para medición de sus niveles de hemoglobina. La estadística utilizada fue Tau b de Kendall y Chi cuadrado. Se evaluaron 120 niños, 70,9% tenían anemia, de estos 58,8% era leve, 41,2% moderada, no hubieron casos severos. 66% de niños menores de 6 meses tenían anemia. Se encontró que si existe incidencia de los niveles de hemoglobina en el desarrollo psic...