1
revisión
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El traumatismo encefalocraneano es un problema de salud pública a nivel mundial, constituye la cuarta causa de muerte y la quinta de discapacidad en el Perú y el mundo. La tasa de mortalidad en Latinoamérica es de 75.5 por cada 100,000 habitantes. La mayoría de personas afectadas tienen entre 15 y 35 años, de esto se desprenden sus repercusiones socioeconómicas en la sociedad. Se define como la alteración estructural o funcional del encéfalo ocasionada por una causa traumática externa. (F. Alberdi, 2014) (AP, 2016) Esta patología se presenta con diferentes niveles de gravedad, que se pueden valorar al momento del ingreso de la persona al servicio de emergencia de un hospital o clínica. Y como otras enfermedades va a tener una evolución o desenlace final. Durante muchos años de experiencia clínica en nuestro medio hemos visto con frecuencia que pacientes con traumatismo ence...
2
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La enfermedad cerebrovascular es un problema de salud mundial, es la tercera causa de muerte, la primera causa de discapacidad del adulto y la segunda de demencia. La hemorragia cerebral espontánea constituye el 12% de las enfermedades cerebrovasculares, es la forma más devastadora e incapacitante de los ictus, con 45% de mortalidad. Se define como la rotura de un vaso sanguíneo que tiene como epicentro algún punto del parénquima encefálico, es decir cerebro, cerebelo o tronco, desde el foco primario la hemorragia se puede extender al espacio ventricular (1). Es frecuente que durante las primeras horas se produzca un empeoramiento clínico, la mitad de las muertes se producen en la fase aguda de la enfermedad, por lo que debe realizarse un diagnóstico, valoración y tratamiento adecuados en forma precoz (2). Es importante tener indicadores pronósticos para plantear el nivel de as...