“Factores asociados a la evolución de la Hemorragia Intracerebral en pacientes atendidos en el Hospital Essalud Juliaca, mayo 2013 abril 2017”
Descripción del Articulo
La enfermedad cerebrovascular es un problema de salud mundial, es la tercera causa de muerte, la primera causa de discapacidad del adulto y la segunda de demencia. La hemorragia cerebral espontánea constituye el 12% de las enfermedades cerebrovasculares, es la forma más devastadora e incapacitante d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4310 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados a la evolución Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | La enfermedad cerebrovascular es un problema de salud mundial, es la tercera causa de muerte, la primera causa de discapacidad del adulto y la segunda de demencia. La hemorragia cerebral espontánea constituye el 12% de las enfermedades cerebrovasculares, es la forma más devastadora e incapacitante de los ictus, con 45% de mortalidad. Se define como la rotura de un vaso sanguíneo que tiene como epicentro algún punto del parénquima encefálico, es decir cerebro, cerebelo o tronco, desde el foco primario la hemorragia se puede extender al espacio ventricular (1). Es frecuente que durante las primeras horas se produzca un empeoramiento clínico, la mitad de las muertes se producen en la fase aguda de la enfermedad, por lo que debe realizarse un diagnóstico, valoración y tratamiento adecuados en forma precoz (2). Es importante tener indicadores pronósticos para plantear el nivel de asistencia, facilitar la toma de decisiones, evitar la futilidad terapéutica y el consumo de recursos innecesarios. La identificación precoz de estos factores pronósticos ayuda a establecer subgrupos de pacientes que puedan a de antemano obtener un beneficio de un tratamiento intensivo. La presente investigación pretende determinar el grado de asociación que tiene el estado clínico de ingreso, los hallazgos tomográficos y el tratamiento inicial con mortalidad de la hemorragia intracerebral espontánea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).