Factores asociados a la Evolución de la Hemorragia Intracerebral en Pacientes Atendidos en el Hospital Essalud Juliaca, mayo 2013 abril 2017
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados a la evolución de la hemorragia intracerebral espontánea. Material y métodos: Se evaluaron los pacientes que ingresaron por el servicio de emergencia en el Hospital EsSalud Juliaca, de mayo del 2013 a abril del 2017, con el diagnóstico de hemorr...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez | 
| Repositorio: | UANCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3047 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3047 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | hemorragia intracerebral espontánea, evolución | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados a la evolución de la hemorragia intracerebral espontánea. Material y métodos: Se evaluaron los pacientes que ingresaron por el servicio de emergencia en el Hospital EsSalud Juliaca, de mayo del 2013 a abril del 2017, con el diagnóstico de hemorragia intracerebral espontánea confirmado tomográficamente, se revisaron la historia clínica y estudio tomografico. La prueba estadística utilizada fue la de Tau b de Kendall. Resultados: Se atendieron 30 pacientes, 19(63,3%) se recuperaron, 4(13,3%) evolucionaron con discapacidad y 7 (23,3%) fallecieron. Se encontró que los factores que se asociaron en forma estadísticamente significativa con la evolución de la enfermedad (Tau b de Kendall con nivel de significación de >0,05) fueron: puntaje de Glasgow al ingreso, volumen de la hemorragia, desplazamiento de la linea media, manejo adecuado de la presión arterial sistólica y manejo adecuado de la hipertensión endocraneana con manitol. Conclusiones: Se debe seguir valorando parámetros clínicos, tomográficos y de tratamiento que inciden en la evolución de esta enfermedad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            