Factores asociados a la evolución de la hemorragia Intracerebral en pacientes atendidos en el hospital Essalud Juliaca, mayo 2013 a abril 2017
Descripción del Articulo
La enfermedad cerebrovascular es un problema en aumento en la población mundial. Dentro de la enfermedad cerebrovascular esta la hemorragia intracerebral espontánea, de incidencia también creciente a pesar de los esfuerzos en prevención, sobretodo de su principal factor de riesgo que es la hipertens...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1073 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia Intracerebral Factores Pacientes |
Sumario: | La enfermedad cerebrovascular es un problema en aumento en la población mundial. Dentro de la enfermedad cerebrovascular esta la hemorragia intracerebral espontánea, de incidencia también creciente a pesar de los esfuerzos en prevención, sobretodo de su principal factor de riesgo que es la hipertensión arterial. Es el acccidente vascular cerebral que tiene los efectos más devastadores, y se define como el sangrado espontáneo de un vaso sanguíneo dentro del parénquima del cerebro, cerebelo o tronco. La línea de investigación de este trabajo es sobre los factores asociados a la evolución de la hemorragia intracerebral espontánea. La población de estudio son los pacientes atendidos en el hospital de Essalud Juliaca. El propósito del estudio es de nivel relacional, buscando establecer la asociación de diversos factores con el desenlace final de la hemorragia intracerebral, que es la recuperación, la discapacidad o el fallecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).