FIJACIÓN TRANSPEDICULAR EN VÉRTEBRA C7 SIN GUÍA RADIOLÓGICA

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la eficacia de la fijación transpedicular con tornillos en la séptima vértebra cervical, sin guía radiológica. Material y métodos: Se realizó en cadáveres de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, realizando una incisión quirúrgica, se localizó la vértebra C7, se determinó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Goméz Toné, Luis Enrique, Herrera Oporto, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/44
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/44
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la eficacia de la fijación transpedicular con tornillos en la séptima vértebra cervical, sin guía radiológica. Material y métodos: Se realizó en cadáveres de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, realizando una incisión quirúrgica, se localizó la vértebra C7, se determinó el punto de entrada del pedículo 3-4mm lateral y 5-6mm superior al centro de la masa lateral y se insertaron tornillos de 3,5 mm en ambos pedículos. Después se removió la vértebra C7 y se hizo estudio radiográfico para determinar si los tornillos estaban bien posicionados. Resultados: Se localizó adecuadamente el punto de entrada en 12 de los 18 pedículos (eficacia del 66,6%), encontrándose gran variabilidad lateralmente (2-5 mm) y cranealmente (3-10 mm). La angulación coronal fue correcta en 13 de 18 pedículos (72,3%). Los ángulos coronales fueron entre 38 y 62 grados. La angulación sagital fue correcta en 16 pedículos (88,8%). El diámetro transverso de los 18 pedículos fue entre 4 y 7 mm. Conclusiones: la eficacia promedio de este método es del 76%, debido a la gran variabilidad anatómica en la ubicación y dirección de los pedículos de la vértebra C7. Se recomienda uso lamino-foraminotomía para ver los pedículos durante la cirugía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).