1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: El estigma representa una barrera que impide que se realice una atención adecuada a los pacientes con trastornos mentales por adoptar conductas discriminatorias; sin embargo, esto podría variar según la percepción que los trabajadores de salud que tienen sobre la recuperación del paciente. Pregunta de investigación: ¿Existe relación entre percepción de recuperación de enfermedad mental y la actitud de estigma en trabajadores de establecimientos de salud? Métodos: Es un análisis secundario de diseño transversal donde ingresaron 515 participantes, se utilizaron los puntajes de los instrumentos Life-Goals y Openings-Minds realizado por el trabajador, teniendo los puntajes bajos, moderados y altos como posibles resultados categóricos, y se usó la regresión logística ordinal en el análisis. Resultados: Después de ajustar por variables confusoras, se observa q...
2
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Actualmente no existe un protocolo de manejo estandarizado y usado universalmente para el SIM-N asociado a Covid-19, pero la mayoría de los pacientes son tratados con la inmuglobulina humana (IH) y/o los corticoesteroides.
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar la eficacia y seguridad de la inmunoglobulina humana (IH) usada en monoterapia, en comparación con corticoesteroides, en pacientes pediátricos con síndrome inflamatorio multisistémico (SIM) asociado a COVID-19. Métodos: búsqueda sistemática realizada con evidencia publicada hasta el 20 de abril de 2022 en bases de datos de PubMed, The Cochrane Library y LILACS, la selección de documentos se centró en guías de práctica cínica (GPC), ETS, revisiones sistemáticas y ensayos clínicos aleatorizados (ECA) de fase III. Este proceso se complementó con una búsqueda en páginas web de organizaciones que realizan GPC y ETS. También se consultó registros de ECA en www.ClinicalTrials.gov para identificar alguno en curso o aún no publicado. Resultados: Se analizaron dos GPC elaboradas por la OMS y el NIH, un estudio observacional y un ECA fase III en curso. La OM...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective: To determine the efficacy and safety of human immunoglobulin (HI) used as monotherapy, compared with corticosteroids, in pediatric patients with multisystem inflammatory syndrome (MIS) associated with COVID-19. Methods: systematic search carried out with evidence published up to April 20, 2022 in PubMed, The Cochrane Library and LILACS databases, the selection of documents focused on clinical practice guidelines (CPG), ETS, systematic reviews and clinical trials. randomized controlled trials (RCTs) in phase III. This process was complemented with a search on the web pages of organizations that carry out CPG and ETS. RCT registries were also consulted at www.ClinicalTrials.gov to identify any that are ongoing or not yet published. Results: Two CPGs prepared by the WHO and the NIH, an observational study and an ongoing phase III RCT, were analyzed. The WHO and the NIH do not rec...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objective. Balloon atrioseptostomy is an emergency procedure in congenital heart diseases requiring an atrial septal defect to increase cardiac output in right-sided obstructive lesions or to improve mixing in patients with transposition of the great arteries. This procedure is currently performed with both fluoroscopy and echocardiography. The main objective is to describe our experience with the use of balloon atrioseptostomy under echocardiographic and fluoroscopic guidance in patients under 3 months. Materials and methods. A descriptive, comparative and retrospective study in patients in whom balloon atrioseptostomy was performed under echocardiographic and fluoroscopic guidance between 2018 and 2023 in a referral hospital in Peru. Results. 36 patients were analyzed, of which 21 were from the fluoroscopy group. and 15 patients from the echocardiography group. More than 2/3 o...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo. La oclusión percutánea del ductus arterioso persistente (DAP) clásicamente se ha realizado porfluoroscopía y angiografía; sin embargo, en los últimos años se está utilizando la ecocardiografía transtorácica (ETT) como ayuda a la fluoroscopía o íntegramente por ETT, lo que evita el acceso de arteria femoral, uso de contraste y disminución de tiempo y dosis exposición a la radiación. El objetivo del estudio fue evaluar la tasa de éxito con la utilización de la ETT en el cierre percutáneo del DAP. Materiales y métodos. Estudio descriptivo de tipo comparativo, retrospectivo, entre pacientes en quienes se realizó el cierre del DAP con fluoroscopía más angiografía (grupo 1) y fluoroscopía más ETT (grupo 2), entre enero 2018 y diciembre 2022. Los datos fueron obtenidos de la historia clínica electrónica y del informe del procedimiento. Resultados. Se analiza...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The indiscriminate use of antimicrobials in pediatric intensive care units (PICU) can complicate the effectiveness of treatments. A tertiary pediatric hospital in Peru implemented an antimicrobial stewardship program (ASP) in its PICU. Our objective was to compare patients' survival before and after the ASP implementation in the study site's five PICU. Methods: We conducted a retrospective cohort observational study. The first group consisted of patients treated from mid-2016 to early 2017 (n=611), and the second group consisted of patients treated from late 2017 to mid-2018 (n=567). Results: Following the implementation of the ASP, we did not identify differences in PICU length of stay but observed variations in the duration of treatment with certain restricted antimicrobials. Additionally, we did not find a difference in survival after implementing the ASP in either crude or adjust...
8
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 111-IETSI-ESSALUD-2021
9
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 111-IETSI-ESSALUD-2021
10
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 111-IETSI-ESSALUD-2021
11
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico macitentán en combinación con sildenafilo en pacientes con hipertensión arterial pulmonar de clase funcional II a III con fracaso al sildenafilo en monoterapia y con contraindicación al uso del bosentán; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
12
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 111-IETSI-ESSALUD-2021
13
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 111-IETSI-ESSALUD-2021. No aprobado
14
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 111-IETSI-ESSALUD-2021