Use of echocardiography in percutaneous closure of patentductus arteriosus at the Instituto Nacional de Salud delNiño, San Borja, Lima – Peru
Descripción del Articulo
Objetivo. La oclusión percutánea del ductus arterioso persistente (DAP) clásicamente se ha realizado porfluoroscopía y angiografía; sin embargo, en los últimos años se está utilizando la ecocardiografía transtorácica (ETT) como ayuda a la fluoroscopía o íntegramente por ETT, lo que evita el acceso d...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Nacional Cardiovascular |
Repositorio: | Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:apcyccv.org.pe:article/350 |
Enlace del recurso: | https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecocardiografía Conducto Arterioso Persistente Fluoroscopía Echocardiography Ductus Arteriosus, Patent Fluoroscopy |
Sumario: | Objetivo. La oclusión percutánea del ductus arterioso persistente (DAP) clásicamente se ha realizado porfluoroscopía y angiografía; sin embargo, en los últimos años se está utilizando la ecocardiografía transtorácica (ETT) como ayuda a la fluoroscopía o íntegramente por ETT, lo que evita el acceso de arteria femoral, uso de contraste y disminución de tiempo y dosis exposición a la radiación. El objetivo del estudio fue evaluar la tasa de éxito con la utilización de la ETT en el cierre percutáneo del DAP. Materiales y métodos. Estudio descriptivo de tipo comparativo, retrospectivo, entre pacientes en quienes se realizó el cierre del DAP con fluoroscopía más angiografía (grupo 1) y fluoroscopía más ETT (grupo 2), entre enero 2018 y diciembre 2022. Los datos fueron obtenidos de la historia clínica electrónica y del informe del procedimiento. Resultados. Se analizaron 108 pacientes, de los cuales 57 pertenecen al grupo de fluoroscopía más angiografía y 51 al grupo de fluoroscopía más ETT. La tasa de éxito en la oclusión del DAP utilizando fluoroscopía más ETT fue del 100% y 98% para el grupo de fluoroscopía más angiografía, sin diferencia estadísticamente significativa. La edad promedio del grupo 2 fue de 2,9 años, mientras que la edad promedio del grupo 1 fue 5 años (p< 0,001), el tiempo promedio de fluoroscopía en el grupo 1 fue de 16,9 min y 4,7 min en el grupo 2 (p < 0,001); la dosis de fluoroscopía en el grupo 1 fue de 68,98 mGy y 5,17 mGy en el grupo 2 (p< 0,001). Se encontró que el tipo de DAP predominante fue el tipo A de Krichenko, pero sin diferencia significativa en ambos grupos. Conclusión. La tasa de éxito del cierre percutáneo del DAP con el uso de la ecocardiografía y fluoroscopia es adecuada, con un nivel de éxito similar a la técnica clásica, esto permite, además, disminuir la dosis y tiempo de fluoroscopia, evitar el uso de contraste y el acceso de la arteria femoral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).