Use of echocardiography in percutaneous closure of patentductus arteriosus at the Instituto Nacional de Salud delNiño, San Borja, Lima – Peru
Descripción del Articulo
Objetivo. La oclusión percutánea del ductus arterioso persistente (DAP) clásicamente se ha realizado porfluoroscopía y angiografía; sin embargo, en los últimos años se está utilizando la ecocardiografía transtorácica (ETT) como ayuda a la fluoroscopía o íntegramente por ETT, lo que evita el acceso d...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Nacional Cardiovascular |
Repositorio: | Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:apcyccv.org.pe:article/350 |
Enlace del recurso: | https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecocardiografía Conducto Arterioso Persistente Fluoroscopía Echocardiography Ductus Arteriosus, Patent Fluoroscopy |
id |
REVINCOR_c21a34d881de7fd7365b6d6ba2717660 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:apcyccv.org.pe:article/350 |
network_acronym_str |
REVINCOR |
network_name_str |
Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Use of echocardiography in percutaneous closure of patentductus arteriosus at the Instituto Nacional de Salud delNiño, San Borja, Lima – Peru Uso de la ecocardiografía en el cierre percutáneo de ductus arterioso persistente en el Instituto Nacional de Salud del Niño, San Borja,Lima – Perú |
title |
Use of echocardiography in percutaneous closure of patentductus arteriosus at the Instituto Nacional de Salud delNiño, San Borja, Lima – Peru |
spellingShingle |
Use of echocardiography in percutaneous closure of patentductus arteriosus at the Instituto Nacional de Salud delNiño, San Borja, Lima – Peru Catalán, Alex I. Ecocardiografía Conducto Arterioso Persistente Fluoroscopía Echocardiography Ductus Arteriosus, Patent Fluoroscopy |
title_short |
Use of echocardiography in percutaneous closure of patentductus arteriosus at the Instituto Nacional de Salud delNiño, San Borja, Lima – Peru |
title_full |
Use of echocardiography in percutaneous closure of patentductus arteriosus at the Instituto Nacional de Salud delNiño, San Borja, Lima – Peru |
title_fullStr |
Use of echocardiography in percutaneous closure of patentductus arteriosus at the Instituto Nacional de Salud delNiño, San Borja, Lima – Peru |
title_full_unstemmed |
Use of echocardiography in percutaneous closure of patentductus arteriosus at the Instituto Nacional de Salud delNiño, San Borja, Lima – Peru |
title_sort |
Use of echocardiography in percutaneous closure of patentductus arteriosus at the Instituto Nacional de Salud delNiño, San Borja, Lima – Peru |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catalán, Alex I. Condori, Karen Medina, Mónica Montoya, David Lucena, Stella Gálvez- Arévalo, Ricardo Catalán, Alex I. Condori, Karen Medina, Mónica Montoya, David Lucena, Stella Gálvez- Arévalo, Ricardo |
author |
Catalán, Alex I. |
author_facet |
Catalán, Alex I. Condori, Karen Medina, Mónica Montoya, David Lucena, Stella Gálvez- Arévalo, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Condori, Karen Medina, Mónica Montoya, David Lucena, Stella Gálvez- Arévalo, Ricardo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecocardiografía Conducto Arterioso Persistente Fluoroscopía Echocardiography Ductus Arteriosus, Patent Fluoroscopy |
topic |
Ecocardiografía Conducto Arterioso Persistente Fluoroscopía Echocardiography Ductus Arteriosus, Patent Fluoroscopy |
description |
Objetivo. La oclusión percutánea del ductus arterioso persistente (DAP) clásicamente se ha realizado porfluoroscopía y angiografía; sin embargo, en los últimos años se está utilizando la ecocardiografía transtorácica (ETT) como ayuda a la fluoroscopía o íntegramente por ETT, lo que evita el acceso de arteria femoral, uso de contraste y disminución de tiempo y dosis exposición a la radiación. El objetivo del estudio fue evaluar la tasa de éxito con la utilización de la ETT en el cierre percutáneo del DAP. Materiales y métodos. Estudio descriptivo de tipo comparativo, retrospectivo, entre pacientes en quienes se realizó el cierre del DAP con fluoroscopía más angiografía (grupo 1) y fluoroscopía más ETT (grupo 2), entre enero 2018 y diciembre 2022. Los datos fueron obtenidos de la historia clínica electrónica y del informe del procedimiento. Resultados. Se analizaron 108 pacientes, de los cuales 57 pertenecen al grupo de fluoroscopía más angiografía y 51 al grupo de fluoroscopía más ETT. La tasa de éxito en la oclusión del DAP utilizando fluoroscopía más ETT fue del 100% y 98% para el grupo de fluoroscopía más angiografía, sin diferencia estadísticamente significativa. La edad promedio del grupo 2 fue de 2,9 años, mientras que la edad promedio del grupo 1 fue 5 años (p< 0,001), el tiempo promedio de fluoroscopía en el grupo 1 fue de 16,9 min y 4,7 min en el grupo 2 (p < 0,001); la dosis de fluoroscopía en el grupo 1 fue de 68,98 mGy y 5,17 mGy en el grupo 2 (p< 0,001). Se encontró que el tipo de DAP predominante fue el tipo A de Krichenko, pero sin diferencia significativa en ambos grupos. Conclusión. La tasa de éxito del cierre percutáneo del DAP con el uso de la ecocardiografía y fluoroscopia es adecuada, con un nivel de éxito similar a la técnica clásica, esto permite, además, disminuir la dosis y tiempo de fluoroscopia, evitar el uso de contraste y el acceso de la arteria femoral. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Review article Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/350 10.47487/apcyccv.v5i2.350 |
url |
https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/350 |
identifier_str_mv |
10.47487/apcyccv.v5i2.350 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/350/551 https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/350/554 10.47487/apcyccv.v5i2.350 10.47487/apcyccv.v5i2.350 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” – INCOR, EsSalud |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” – INCOR, EsSalud |
dc.source.none.fl_str_mv |
Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Vol. 5 No. 2 (2024); 73 - 79 Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Vol. 5 Núm. 2 (2024); 73 - 79 2708-7212 reponame:Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular instname:Instituto Nacional Cardiovascular instacron:INCOR |
instname_str |
Instituto Nacional Cardiovascular |
instacron_str |
INCOR |
institution |
INCOR |
reponame_str |
Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular |
collection |
Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843630068593590272 |
spelling |
Use of echocardiography in percutaneous closure of patentductus arteriosus at the Instituto Nacional de Salud delNiño, San Borja, Lima – PeruUso de la ecocardiografía en el cierre percutáneo de ductus arterioso persistente en el Instituto Nacional de Salud del Niño, San Borja,Lima – PerúCatalán, Alex I.Condori, KarenMedina, MónicaMontoya, DavidLucena, StellaGálvez- Arévalo, RicardoCatalán, Alex I.Condori, KarenMedina, MónicaMontoya, DavidLucena, StellaGálvez- Arévalo, RicardoEcocardiografíaConducto Arterioso PersistenteFluoroscopíaEchocardiographyDuctus Arteriosus, PatentFluoroscopyObjetivo. La oclusión percutánea del ductus arterioso persistente (DAP) clásicamente se ha realizado porfluoroscopía y angiografía; sin embargo, en los últimos años se está utilizando la ecocardiografía transtorácica (ETT) como ayuda a la fluoroscopía o íntegramente por ETT, lo que evita el acceso de arteria femoral, uso de contraste y disminución de tiempo y dosis exposición a la radiación. El objetivo del estudio fue evaluar la tasa de éxito con la utilización de la ETT en el cierre percutáneo del DAP. Materiales y métodos. Estudio descriptivo de tipo comparativo, retrospectivo, entre pacientes en quienes se realizó el cierre del DAP con fluoroscopía más angiografía (grupo 1) y fluoroscopía más ETT (grupo 2), entre enero 2018 y diciembre 2022. Los datos fueron obtenidos de la historia clínica electrónica y del informe del procedimiento. Resultados. Se analizaron 108 pacientes, de los cuales 57 pertenecen al grupo de fluoroscopía más angiografía y 51 al grupo de fluoroscopía más ETT. La tasa de éxito en la oclusión del DAP utilizando fluoroscopía más ETT fue del 100% y 98% para el grupo de fluoroscopía más angiografía, sin diferencia estadísticamente significativa. La edad promedio del grupo 2 fue de 2,9 años, mientras que la edad promedio del grupo 1 fue 5 años (p< 0,001), el tiempo promedio de fluoroscopía en el grupo 1 fue de 16,9 min y 4,7 min en el grupo 2 (p < 0,001); la dosis de fluoroscopía en el grupo 1 fue de 68,98 mGy y 5,17 mGy en el grupo 2 (p< 0,001). Se encontró que el tipo de DAP predominante fue el tipo A de Krichenko, pero sin diferencia significativa en ambos grupos. Conclusión. La tasa de éxito del cierre percutáneo del DAP con el uso de la ecocardiografía y fluoroscopia es adecuada, con un nivel de éxito similar a la técnica clásica, esto permite, además, disminuir la dosis y tiempo de fluoroscopia, evitar el uso de contraste y el acceso de la arteria femoral.Objetive. Percutaneous occlusion of patent ductus arteriosus (PDA) has classically been performed entirely by fluoroscopy, however in recent years, transthoracic echocardiography (TE) has been used as an aid to fluoroscopy or entirely by echocardiography, which avoids access of femoral artery, use of contrast and decrease in time and dose of radiation exposure. The objective of this study was to evaluate the success rate with the use of TE in percutaneous PDA closure. Material and method. Descriptive, comparative, retrospective study between patients in whom PDA closure was performed with fluoroscopy plus angiography (group 1) and fluoroscopy plus ET (group 2), between January 2018 and December 2022. The data were obtained from the clinical history electronic and procedure report. Results. One hundred eight patients were analyzed, fluoroscopy group (n: 57) and TE (n: 51). The success rate in PDA occlusion using TE was 100% and 98% for the fluoroscopy group, with no statistically significant difference The average age of group 2 was 2.9 years, while the average age of group 1 was 5 years (p=0.001), the average fluoroscopy time in group 1 was 16.9 min and 4.71 min in group 2 (p < 0.001); the fluoroscopy dose in group 1 was 68.98 mGy and 5.17 mGy in group 2 (p<0.001). Krichenko, but without significant difference in both groups. Conclusions. The success rate of percutaneous PDA closure using echocardiography and fluoroscopy is appropiate, with a success rate similar to the classic technique. In addition, it makes it possible to reduce the dose and time of fluoroscopy, avoid the use of contrast, and access the femoral artery.Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” – INCOR, EsSalud2024-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-Review articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfapplication/pdfhttps://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/35010.47487/apcyccv.v5i2.350Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Vol. 5 No. 2 (2024); 73 - 79Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Vol. 5 Núm. 2 (2024); 73 - 792708-7212reponame:Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascularinstname:Instituto Nacional Cardiovascularinstacron:INCORspaenghttps://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/350/551https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/350/55410.47487/apcyccv.v5i2.35010.47487/apcyccv.v5i2.350Derechos de autor 2024 La revista es titular de la primera publicación, luego el autor dando crédito a la primera publicación.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:apcyccv.org.pe:article/3502024-08-20T14:03:46Z |
score |
12.622496 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).