Percepción de recuperación de enfermedad mental y actitud de estigma en establecimientos de salud del primer nivel de atención de Lima Sur - 2017

Descripción del Articulo

Introducción: El estigma representa una barrera que impide que se realice una atención adecuada a los pacientes con trastornos mentales por adoptar conductas discriminatorias; sin embargo, esto podría variar según la percepción que los trabajadores de salud que tienen sobre la recuperación del pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Arévalo, Ricardo Abraham
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos Mentales -- Rehabilitación
Instituciones de Salud
Enfermos Mentales
Salud Mental
Estigma Social
Atención Primaria de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Introducción: El estigma representa una barrera que impide que se realice una atención adecuada a los pacientes con trastornos mentales por adoptar conductas discriminatorias; sin embargo, esto podría variar según la percepción que los trabajadores de salud que tienen sobre la recuperación del paciente. Pregunta de investigación: ¿Existe relación entre percepción de recuperación de enfermedad mental y la actitud de estigma en trabajadores de establecimientos de salud? Métodos: Es un análisis secundario de diseño transversal donde ingresaron 515 participantes, se utilizaron los puntajes de los instrumentos Life-Goals y Openings-Minds realizado por el trabajador, teniendo los puntajes bajos, moderados y altos como posibles resultados categóricos, y se usó la regresión logística ordinal en el análisis. Resultados: Después de ajustar por variables confusoras, se observa que existe relación entre los puntajes bajos de percepción de recuperación y puntajes altos de estigma. Discusión: Este hallazgo es coherente con las perspectivas de los Servicios Orientados a la Recuperación y el Marco de Integración de Influencias Normativas sobre el Estigma, pudiendo entender que la percepción de un mal pronóstico de un trastorno mental está acompañado con mayores niveles de estigma, siendo información útil para que se puedan implementar medidas de prevención para optimizar el sistema de salud mental en Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).