Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Fernandez Sosaya, José', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El hombre primitivo, desde los primeros días de su existencia y ensimismado por la belleza de su entorno, asume como primeros objetivos el satisfacer necesidades básicas: el abrigo, la vivienda y aplacar el hambre. Recurre para ello a lo que la naturaleza en esos momentos le brindaba. Es probable que, en el proceso de la alimentación, luego de utilizar las plantas para tal fin, haya sido sorprendido por el efecto de determinados vegetales sobre su fisiología. Estos conocimientos le fueron más útiles en el momento de enfermar; así pues, con el aprendizaje basado en la experiencia, el hombre fue sistematizando las propiedades de algunas plantas, las mismas que utilizaría más tarde para el tratamiento de determinada sintomatología.
2
tesis de maestría
The purpose of the current research was to evaluate the effectiveness of medicinal clay poultice, part of Geotherapy, in the symptomatic treatment of periferical insufficiency in lower limbs. Edema and perceived pain decrease has been evaluated. Patients who were diagnosed with minor chronic insufficienc :varicose veins were evaluated at medical practices at the “Centro de Medicina Complementaria” between January and April of 2015. Patients have been informed about this research and they were asked to sign an Evaluate – Consent form in order to obtain their unanimous approval. This research recruited 33 patients, it has accomplished the appropiate evaluation processes. Ressults have shown that applying medicinal clay as poultice shape caused an important reduction f pain in 32 patients (97% from total) and reduction of edema in 25 patients (75.75% from total) caused by the chronica...
3
artículo
Gandhinagar, la capital del Estado de Gujarat en la India, fue el escenario del "Primera Cumbre Mundial de la Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa - Hacia la salud y bienestar para todos", uno de los eventos académicos más destacados a nivel mundial, celebrado los días 17 y 18 de agosto del presente año. Este evento de gran envergadura, que contó con el copatrocinio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno de la India, coincidió con la reunión de los ministros de salud del G20. Uno de los objetivos primordiales de la Cumbre fue asumir compromisos políticos para la implementación de estrategias en medicina tradicional, reconociendo su papel fundamental como la primera opción terapéutica para millones de personas en busca de salud y bienestar.
4
artículo
Introducción: El uso irracional de antibióticos es un problema de salud publica, teniendo en el Thymus vulgaris una alternativa potencial por su actividad antibacteriana. Objetivo: Revisar la bibliografía existente acerca de la actividad antibacteriana in vitro del Thymus vulgaris frente a cepas de Escherichia coli y Staphylococcus aureus . Método: Se realizó una revisión bibliográfica de estudios in vitro con preparados de aceite esencial del Thymus vulgaris que permitan responder la pregunta planteada, que se hayan publicado en los últimos 6 años. La búsqueda se hizo en el buscador PubMed y se extrajeron, de cada estudio, el valor del halo de inhibición (HI) y la concentración mínima inhibitoria (CMI). Resultados: Se identificaron un total de 105 estudios, de los cuales fueron seleccionados 8 para revisión final. De esos, cinco evaluaban la actividad sobre Staphylococcus ...
5
artículo
Introducción: La terapia neural es una modalidad de terapia complementaria ruso alemán poco conocido entre las especialidades médicas en América Latina; sin embargo, en Europa tiene más de 100 años de uso. Objetivo: Revisar los beneficios de la terapia neural en enfermedades con dolor crónico. Metodología: Revisión narrativa, para la cual se diseñó la pregunta de investigación considerando como el componente de intervención a la terapia neural. Tras una estrategia de búsqueda en PubMed, se encontró un total de 449 resultados, de los cuales 10 cumplieron con los criterios de selección. Resultados: De los 10 artículos revisados que evaluaron la utilidad de la terapia neural, 3 manifestaron la baja calidad de evidencia de los estudios revisados. Todos los artículos concluyeron que la terapia neural es efectiva y segura. Conclusión: La terapia neural es eficaz y segura par...
6
artículo
Introducción: La terapia neural es una modalidad de terapia complementaria ruso alemán poco conocido entre las especialidades médicas en América Latina; sin embargo, en Europa tiene más de 100 años de uso. Objetivo: Revisar los beneficios de la terapia neural en enfermedades con dolor crónico. Metodología: Revisión narrativa, para la cual se diseñó la pregunta de investigación considerando como el componente de intervención a la terapia neural. Tras una estrategia de búsqueda en PubMed, se encontró un total de 449 resultados, de los cuales 10 cumplieron con los criterios de selección. Resultados: De los 10 artículos revisados que evaluaron la utilidad de la terapia neural, 3 manifestaron la baja calidad de evidencia de los estudios revisados. Todos los artículos concluyeron que la terapia neural es efectiva y segura. Conclusión: La terapia neural es eficaz y segura par...
7
artículo
Objetivo.Describir las variaciones en el consumo de analgésicos en pacientes con lumbalgia crónica que recibieron terapias con medicina complementaria. Materiales y métodos. Estudio descriptivo. Se realizó en el Centro de Atención de Medicina Complementaria (CAMEC) – La Libertad en el periodo marzo-mayo de 2009, de seis semanas de seguimiento en 45 pacientes que recibieron terapias con medicina complementaria. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de lumbalgia mayor de 12 semanas y tratamiento farmacológico activo. Se evaluaron características clínico-epidemiológicas, factores de riesgo asociados (obesidad, estrés, sedentarismo, polifarmacia), tiempo de enfermedad, terapia utilizada, disminución del consumo de analgésicos y el grado de satisfacción.Resultados.Un 77,8% presentó el diagnóstico de lumbalgia crónica inespecífica.Las terapias complementarias más indicad...
8
artículo
Objetivos. Cuantificar los polifenoles, la capacidad antioxidante y el factor de protección solar de las hojas y flores de Borago officinalis L. dispensadas en las farmacias naturales de EsSalud. Materiales y métodos. Se prepararon tres extractos fluidos en etanol (96%, 70% y 40%) y dos extractos acuosos (decocto e infuso), se concentraron bajo vacío hasta obtener extractos secos (ES). Los polifenoles fueron cuantificados utilizando el método analítico de Folin-Ciocalteu, dichos valores fueron expresados como equivalentes de ácido gálico (EAG), la capacidad antioxidante fue determinada por el método de DPPH (1,1-difenil-2-picrilhidracilo), expresada en equivalentes de ácido ascórbico (EAA), del mismo modo como equivalentes de butilhidroxitolueno (EBHT). El factor de protección solar (FPS) se evaluó por el método espectrofotométrico en el rango de 290 a 320 nm. Resultados. S...
9
artículo
Objetivo. Evaluar la seguridad y eficacia de Maytenus krukovii “chuchuhuasi” a diferentes dosis, en pacientes con osteoartrosis leve-moderada. Materiales y métodos. Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego. Se incluyeron a 50 pacientes con osteoartrosis leve-moderada (clasificación de Kellgren-Lawrence) por cuatro semanas; distribuidos aleatoriamente en tres grupos: I (40 mg/kg/día de M. Krukovii); II (80 mg/kg/día de M. Krukovii) y III (15 g/día de Daucus carota como placebo). Se determinó en sangre: alaninoaminotransferasa (ALT), fosfatasa alcalina (FA), depuración de creatinina, hematocrito, tiempo de protrombina, velocidad de sedimentación y recuento leucocitario. Se evaluó la función, dolor y recorrido articular mediante el test de WOMAC antes y después de la intervención. Resultados. En el grupo II se encontró una disminución estadísticamente significativa de lo...