Uso de terapias complementarias en el tratamiento de pacientes con lumbalgia crónica del Seguro Social de Salud. La Libertad, 2009
Descripción del Articulo
Objetivo.Describir las variaciones en el consumo de analgésicos en pacientes con lumbalgia crónica que recibieron terapias con medicina complementaria. Materiales y métodos. Estudio descriptivo. Se realizó en el Centro de Atención de Medicina Complementaria (CAMEC) – La Libertad en el periodo marzo-...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3982 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3982 https://doi.org/10.26722/rpmi.2016.12.16 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dolor de la región lumbar Terapias complementarias Utilización de los medicamentos Analgesia por acupuntura Low back pain Complementary therapies Drug utilization Acupuncture analgesia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
| Sumario: | Objetivo.Describir las variaciones en el consumo de analgésicos en pacientes con lumbalgia crónica que recibieron terapias con medicina complementaria. Materiales y métodos. Estudio descriptivo. Se realizó en el Centro de Atención de Medicina Complementaria (CAMEC) – La Libertad en el periodo marzo-mayo de 2009, de seis semanas de seguimiento en 45 pacientes que recibieron terapias con medicina complementaria. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de lumbalgia mayor de 12 semanas y tratamiento farmacológico activo. Se evaluaron características clínico-epidemiológicas, factores de riesgo asociados (obesidad, estrés, sedentarismo, polifarmacia), tiempo de enfermedad, terapia utilizada, disminución del consumo de analgésicos y el grado de satisfacción.Resultados.Un 77,8% presentó el diagnóstico de lumbalgia crónica inespecífica.Las terapias complementarias más indicadas fueron acupuntura, masoterapia y fitoterapia; en su mayoría de modo combinado. En seis semanas de seguimiento el 93,3% de la población redujo, en alguna medida, la dosis habitual de analgésicos; mientras que el 40% suspendió totalmente su consumo. El 86,7% de los pacientes manifestaron haber obtenido resultados excelentes o buenos después de la aplicación de terapias alternativas.Conclusiones.El uso de terapias complementarias en el tratamiento de la lumbalgia crónica disminuye el uso de analgésicos y brinda una percepción de satisfacción en los pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).