Conocimiento, aceptación y uso de la medicina tradicional, alternativa y/o complementaria por médicos del Seguro Social de Salud

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el conocimiento, aceptación y uso de la medicina tradicional, alternativa y/o complementaria (MTAC) en un grupo de médicos del Seguro Social de Salud (EsSalud). Materiales y métodos:estudio transversal, descriptivo. Se realizó un muestreo monoétapico por conglomerado entre médic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villar López, Martha, Ballinas Sueldo, Yessica, Soto Franco, Janet Nancy, Medina Tejada, Nora
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3988
https://doi.org/10.26722/rpmi.2016.11.4
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapias complementarias
Servicios de salud
Complementary therapies
Health services
Health knowledge
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el conocimiento, aceptación y uso de la medicina tradicional, alternativa y/o complementaria (MTAC) en un grupo de médicos del Seguro Social de Salud (EsSalud). Materiales y métodos:estudio transversal, descriptivo. Se realizó un muestreo monoétapico por conglomerado entre médicos pertenecientes a redes asistenciales de Lima, a quienes se les aplicó una encuesta validada por expertos y luego en una prueba piloto (alfa de cronbach=0,80). Se calcularon los porcentajes de niveles de conocimiento, aceptación y uso de las terapias de MTAC. Resultados: se evaluó a 412 médicos de los cuales el 68,2% se encontraban entre los 40 y 60 años. El 64,6% de la muestra eran de sexo masculino. El 85,4% de los encuestados conocían la diferencia entre medicina tradicional y medicina alternativa/complementaria; el 82% remitiría a los pacientes a los servicios de Medicina Complementaria y el 56,1% ha realizado una referencia a medicina complementaria. El 80,1% aceptaría la enseñanza de MTAC en pregrado y el 78,9% tiene una percepción positiva de la MTAC. La terapia alternativa más conocida y aceptada fue la acupuntura seguida de la itoterapia (77,8 y 65,9% respectivamente), mientras la más usada fue la itoterapia (22,4%). Conclusiones:los médicos de las redes asistenciales de Lima de EsSalud tienen un nivel alto de conocimiento y aceptación hacia la MTAC, sobre todo a métodos como acupuntura y itoterapia. Se recomienda enfatizar en las estrategias de difusión e información sobre MTAC para poder incrementar la cifra de pacientes referidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).