Una aproximación a la medicina complementaria y alternativa en el contexto de su desarrollo como industria en el Perú
Descripción del Articulo
La presente revisión busca enfatizar y poner en foco la importancia de un esfuerzo coordinado para desarrollar la medicina complementaria y alternativa (CAM en inglés) en el Perú, en la próxima década, señalando que se requiere analizar, también, el entorno económico en función a la demanda real y l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3974 https://doi.org/10.26722/rpmi.2016.14.34 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía en atención de salud y organizaciones Salud pública Medicina complementaria Investigación en salud Health care economics and organizations Public health Complementary therapies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | La presente revisión busca enfatizar y poner en foco la importancia de un esfuerzo coordinado para desarrollar la medicina complementaria y alternativa (CAM en inglés) en el Perú, en la próxima década, señalando que se requiere analizar, también, el entorno económico en función a la demanda real y las ventajas diferenciales que lo integran en la matriz de la industria de la salud, a fin de reafirmar las variables críticas para su desarrollo y sostenibilidad futura. También, se advierte la importancia de una sólida ejecución de investigación clínica en medicina complementaria y alternativa, por ser transversal entre los varios objetivos de consolidación, así como el compromiso de la academia, la industria y los órganos de decisión en relación a un adecuado marco normativo, para facilitar la materialización de una visión compatible al liderazgo sustantivo del Perú en la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).