Fitoterapia, historia, retos y perspectivas

Descripción del Articulo

El hombre primitivo, desde los primeros días de su existencia y ensimismado por la belleza de su entorno, asume como primeros objetivos el satisfacer necesidades básicas: el abrigo, la vivienda y aplacar el hambre. Recurre para ello a lo que la naturaleza en esos momentos le brindaba. Es probable qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Sosaya, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124116
Enlace del recurso:https://rpmi.pe/index.php/rpmi/article/view/14/14
https://hdl.handle.net/20.500.12692/124116
https://doi.org/10.26722/rpmi.2022.v7n3.14
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitoterapia
Determinada sintomatología
Fisiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El hombre primitivo, desde los primeros días de su existencia y ensimismado por la belleza de su entorno, asume como primeros objetivos el satisfacer necesidades básicas: el abrigo, la vivienda y aplacar el hambre. Recurre para ello a lo que la naturaleza en esos momentos le brindaba. Es probable que, en el proceso de la alimentación, luego de utilizar las plantas para tal fin, haya sido sorprendido por el efecto de determinados vegetales sobre su fisiología. Estos conocimientos le fueron más útiles en el momento de enfermar; así pues, con el aprendizaje basado en la experiencia, el hombre fue sistematizando las propiedades de algunas plantas, las mismas que utilizaría más tarde para el tratamiento de determinada sintomatología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).