Fitoterapia Covid-19 en la población del distrito de Churcampa - Huancavelica

Descripción del Articulo

En el propósito de evaluar la fitoterapia Covid-19 en la población del distrito de Churcampa-Huancavelica, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. De la información recolectada, 76 % fueron mujeres, 29% con edad entre 50 a 59 años. Utilizaron hojas de matico 59,7%; bulbo de ajos 54,4...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Flores, Juan Carlos, Pérez Adauto, Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/991
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitoterapia
Covid-19
Metabolitos secundarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:En el propósito de evaluar la fitoterapia Covid-19 en la población del distrito de Churcampa-Huancavelica, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. De la información recolectada, 76 % fueron mujeres, 29% con edad entre 50 a 59 años. Utilizaron hojas de matico 59,7%; bulbo de ajos 54,4%; raíz de kion 73,3%; fruto de limón 65,3%; bulbo de cebolla 73%; hojas de eucalipto 96,6%; hojas de menta 33,8% y fruto de zarzamora 7,2%. Los estudios científicos de las plantas utilizadas en la fitoterapia Covid-19 de Churcampa reportan contenido de importantes metabolitos secundarios. Concluimos que la fitoterapia Covid-19 de los pobladores de Churcampa es eficiente, garantizada por el conocimiento de sus aplicaciones, formas de uso y por los estudios farmacológicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).