Percepción de la efectividad de la fitoterapia frente a la infección por COVID–19 en dos distritos de Chiclayo en el año 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la percepción de la efectividad de la fitoterapia frente a la infección por COVID-19. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo, con diseño cuantitativo no experimental, y retrospectivo. El tipo de estudio corresponde a estudios poblacionales. La muestra fue de 89...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquilin Pais, Carlos Javier, Valderrama Durand, Luz del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Fitoterapia
COVID–19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la percepción de la efectividad de la fitoterapia frente a la infección por COVID-19. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo, con diseño cuantitativo no experimental, y retrospectivo. El tipo de estudio corresponde a estudios poblacionales. La muestra fue de 89 pacientes diagnosticados con COVID-19 en el año 2020 de los Centros de Salud de los distritos de Chiclayo y Oyotún que fueron tratados con fitoterapia. Se utilizó como instrumento un cuestionario para evaluar la percepción de la efectivad. El análisis y procesamiento de los datos se realizó en SPSS. Resultados: El 56,5 % de los pacientes fueron hombres y el 43,5 % mujeres y un 52,9 % con estudios secundarios. El 57,6 % uso pocas veces las plantas medicinales para el tratamiento de enfermedades. El 34,1 % utilizó con mayor frecuencia el kion, el 28,2 % usó el eucalipto y el 12,9 % usó la hierba luisa para prevenir o tratar la infección por COVID-19. El 68,2 % las preparó como infusión y el 65,9 % la administró vía oral. Finalmente, el 83,5 % tiene una percepción efectiva de la fitoterapia. Conclusiones: La percepción de la efectividad de la fitoterapia frente a la infección por COVID-19 es alta en los pacientes de los centros de salud de Oyotún y Chiclayo, más elevada en Oyotún que en Chiclayo, lo que podría estar influenciado por diferencias culturales, mayor confianza en la medicina tradicional o patrones específicos de uso en las localidades rurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).