Estudio comparativo de plantas gastroprotectoras cultivadas en Perú y China
Descripción del Articulo
El presente estudio es tipo descriptivo - comparativo realizado en laboratorio, con el objetivo de establecer las semejanzas y diferencias entre las plantas gastroprotectoras cultivadas en Perú y China y, específicamente, determinar qué metabolitos secundarios son los posibles responsables del efect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1696 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cromatografía capa fina Metabolitos secundarios Fitoterapia Tamizaje fitoquímico Tipología Chromatography layer thim Secondary metabolites Phytotherapy Phytochemical screening Typology |
Sumario: | El presente estudio es tipo descriptivo - comparativo realizado en laboratorio, con el objetivo de establecer las semejanzas y diferencias entre las plantas gastroprotectoras cultivadas en Perú y China y, específicamente, determinar qué metabolitos secundarios son los posibles responsables del efecto gastroprotector. Para tal efecto, se usó el método de tamizaje fitoquímico y cromatografía en capa fina (CCF). Se trabajó con muestras de cinco plantas gastroprotectoras cultivadas en China: Glycyrrhiza uralensis F; Crataegus cuneata S; Artemisia scoparia W; Gardenia jasminoides E; Poria cocos W. y cinco plantas gastroprotectoras cultivadas en Perú: Piper angustifolium R (Matico); Aloe vera L (Sábila); Baccharis genisteloides L (Carqueja); Malva sylvestris L (Malva); Psoralea glandulosa L (Culén). Los resultados obtenidos mediante el tamizaje fitoquímico de las tinturas gastroprotectoras peruanas y chinas muestran la identificación de los siguientes metabolitos secundarios: 13 % derivados terpénicos (cadenas cíclicas), 11% flavonoides, 10 % cumarinas, 9 % saponinas, 8 % taninos y 5 % alcaloides, aproximadamente, arribando a la conclusión de que ambas plantas gastroprotectoras cultivadas en Perú y China tienen semejanzas en sus metabolitos. Asimismo, existen diferencias en las concentraciones de sus metabolitos y en la naturaleza y tipología de dichas plantas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).