1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción: La enfermedad periodontal es un problema de salud pública, generalmente afecta apacientes jóvenes y adultos. Objetivo: Investigar la efectividad del Pelargonium zonale (P. zonale) en el tratamiento de la inflamación relacionada a gingivitis aguda. Material y métodos: Se realizó una investigación cuantitativa de diseño experimental, se trabajó con 18 animales de experimentación, de la especie Cavia porcellus. El desenlace es el grado de inflamación, medida con una escala de valoración clínica a partir del color del tejido de acuerdo a tres grupos, uno tratamiento con gel de P. zonale, otro control positivo con un fármaco comercial compuesto por neomicina, hidrocortisona y lidocaína; y un control negativo con agua destilada. Se compararon las frecuencias absolutas y relativas de las categorías de inflamación de cada grupo de tratamiento a diferentes horas. Pa...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En la historia de la humanidad, el hombre ha tenido que enfrentar diversas epidemias que han ocasionado muerte y sufrimiento. Hace más de un siglo, la gripe española fue muy devastadora. La forma de enfrentar este problema con poca información sobre la naturaleza de las causas, cómo son los virus o bacterias, y las pocas herramientas preventivas (como las vacunas) y terapéuticas han ocasionado la muerte de alrededor de cincuenta millones de personas en el mundo. Así pues, se consideraron como primera fuente de tratamiento la dieta, antisepsia de garganta, valerianato de quinina, salicilato, codeína para la tos y aceite alcanforado, entre otras.
3
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: el ejercicio de la Medicina, exige diversos criterios y procedimientos para la adecuada prescripción de fármacos, pero desde la población es importante conocer las prácticas de automedicación. Objetivos: medir la prevalencia de la automedicación, identificar el medicamento, lugar de adquisición, dosis, duración, motivación, eficacia percibida y evaluar la adecuación de la automedicación, en los pacientes de la consulta externa de un hospital público. Método: se aplicó un cuestionario semiestructurado a una muestra de 499 pacientes que acudieron a la consulta externa de las diferentes especialidades del hospital. Se respetó el anonimato de los pacientes. Resultados: La prevalencia de periodo de la automedicación en los pacientes de la consulta externa del hospital estudiado, fue la proporción de 0.517. Fue más frecuente en varones mayores de 50 años y sem...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Las úlceras venosas (UV) son lesiones cutáneas provocadas por insuficiencia venosa crónica e hipertensión venosa, su curación puede ser muy engorrosa y demorar mucho tiempo; hay cierta evidencia que el bicarbonato de sodio puede servir para tratar estas dolencias. Se presenta el caso de un paciente portador de úlcera varicosa de 43 años de evolución curándose con solución de NaHCO3 al 5%, según un protocolo especifico, por un periodo de 6 meses. Se evaluó mejoría de la UV mediante el Venosus Clinical Severity Score disminuyendo de 24 a 11 puntos (de úlcera grave a moderada). Así pudo observarse una respuesta favorable en el tratamiento de la úlcera varicosa crónica con NaHCO3 constituyendo una terapia alternativa de bajo costo mejorando así la cicatrización y la calidad de vida del paciente.
5
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Enmarcados en el contexto del crecimiento económico del país, incluyendo el departamento de Arequipa, y del incremento global de la población adulta mayor y su proyección. Lejos de representar una alternativa más de algunos centros de reposo o descanso para el adulto mayor, la opción diseñada es la de apreciar y rescatar el valor que tiene en potencia el adulto mayor, para poder compartir el conocimiento y expertiz desarrollado en su vida profesional a manera de talleres y charlas a jóvenes de manera gratuita. Teniendo en cuenta que los factores determinantes para hacer sostenible el negocio, son: (i) la buena reputación, (ii) el servicio adecuado y (iii) la confianza que se genere en el público objetivo. Se determina viable la implementación de un centro de atención integral de desarrollo para el adulto mayor, dirigido al nivel socio económico AB, en la ciudad de Arequipa.
6
artículo
Introducción: La terapia neural es una modalidad de terapia complementaria ruso alemán poco conocido entre las especialidades médicas en América Latina; sin embargo, en Europa tiene más de 100 años de uso. Objetivo: Revisar los beneficios de la terapia neural en enfermedades con dolor crónico. Metodología: Revisión narrativa, para la cual se diseñó la pregunta de investigación considerando como el componente de intervención a la terapia neural. Tras una estrategia de búsqueda en PubMed, se encontró un total de 449 resultados, de los cuales 10 cumplieron con los criterios de selección. Resultados: De los 10 artículos revisados que evaluaron la utilidad de la terapia neural, 3 manifestaron la baja calidad de evidencia de los estudios revisados. Todos los artículos concluyeron que la terapia neural es efectiva y segura. Conclusión: La terapia neural es eficaz y segura par...
7
artículo
Introducción: La terapia neural es una modalidad de terapia complementaria ruso alemán poco conocido entre las especialidades médicas en América Latina; sin embargo, en Europa tiene más de 100 años de uso. Objetivo: Revisar los beneficios de la terapia neural en enfermedades con dolor crónico. Metodología: Revisión narrativa, para la cual se diseñó la pregunta de investigación considerando como el componente de intervención a la terapia neural. Tras una estrategia de búsqueda en PubMed, se encontró un total de 449 resultados, de los cuales 10 cumplieron con los criterios de selección. Resultados: De los 10 artículos revisados que evaluaron la utilidad de la terapia neural, 3 manifestaron la baja calidad de evidencia de los estudios revisados. Todos los artículos concluyeron que la terapia neural es efectiva y segura. Conclusión: La terapia neural es eficaz y segura par...
8
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objectives: To validate the user-friendly condensed version of the primary health care assessment tool (PCAT) in Peruvian Social Security (EsSalud) healthcare facilities. Material and methods: An observational and cross-sectional study was conducted to validate the condensed version of the PCAT instrument for Spanish-speaking users. Primary data were collected from users of EsSalud primary healthcare facilities in different regions of Peru: Lima, Ancash, Junin, Tacna, and Cusco. Structural validity, construct validity, and reliability of the instrument were assessed using exploratory factor analysis (EFA) and main component analysis. Internal consistency was also assessed using McDonald's alpha and omega coefficients. Results: The instrument was administered to 309 users, whose average age was 55.1. More than half (54.7%) surveyed users were married, and 57.1% had higher education. The E...
9
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción: La oportunidad de evaluar las características fundamentales de la atención primaria con una versión corta del “Primary Care Assessment Tools” PCAT posibilita el establecimiento de metas, su cumplimiento y adherencia. Por lo que el objetivo de este estudio es validar la versión corta para usuarios del instrumento para la valoración de la atención primaria de la salud en centros del Seguro Social de Salud de Perú. Metodología: Se realizó un estudio prospectivo de validación de instrumentos. El estudio de validación de la versión corta para usuarios del Instrumento PCAT, consistió en la recolección de datos primaria con la versión corta para usuarios del PCAT en centros de salud del Seguro Social de Salud de Perú (EsSalud) en Lima y regiones, para evaluar validez estructural, de constructo y consistencia interna. Resultados: Se encuestó un total de 309 pa...