Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Manchego Enríquez, José Víctor', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
En la historia de la humanidad, el hombre ha tenido que enfrentar diversas epidemias que han ocasionado muerte y sufrimiento. Hace más de un siglo, la gripe española fue muy devastadora. La forma de enfrentar este problema con poca información sobre la naturaleza de las causas, cómo son los virus o bacterias, y las pocas herramientas preventivas (como las vacunas) y terapéuticas han ocasionado la muerte de alrededor de cincuenta millones de personas en el mundo. Así pues, se consideraron como primera fuente de tratamiento la dieta, antisepsia de garganta, valerianato de quinina, salicilato, codeína para la tos y aceite alcanforado, entre otras.
2
tesis doctoral
Introducción: el ejercicio de la Medicina, exige diversos criterios y procedimientos para la adecuada prescripción de fármacos, pero desde la población es importante conocer las prácticas de automedicación. Objetivos: medir la prevalencia de la automedicación, identificar el medicamento, lugar de adquisición, dosis, duración, motivación, eficacia percibida y evaluar la adecuación de la automedicación, en los pacientes de la consulta externa de un hospital público. Método: se aplicó un cuestionario semiestructurado a una muestra de 499 pacientes que acudieron a la consulta externa de las diferentes especialidades del hospital. Se respetó el anonimato de los pacientes. Resultados: La prevalencia de periodo de la automedicación en los pacientes de la consulta externa del hospital estudiado, fue la proporción de 0.517. Fue más frecuente en varones mayores de 50 años y sem...
3
artículo
Las úlceras venosas (UV) son lesiones cutáneas provocadas por insuficiencia venosa crónica e hipertensión venosa, su curación puede ser muy engorrosa y demorar mucho tiempo; hay cierta evidencia que el bicarbonato de sodio puede servir para tratar estas dolencias. Se presenta el caso de un paciente portador de úlcera varicosa de 43 años de evolución curándose con solución de NaHCO3 al 5%, según un protocolo especifico, por un periodo de 6 meses. Se evaluó mejoría de la UV mediante el Venosus Clinical Severity Score disminuyendo de 24 a 11 puntos (de úlcera grave a moderada). Así pudo observarse una respuesta favorable en el tratamiento de la úlcera varicosa crónica con NaHCO3 constituyendo una terapia alternativa de bajo costo mejorando así la cicatrización y la calidad de vida del paciente.
4
Introducción: La oportunidad de evaluar las características fundamentales de la atención primaria con una versión corta del “Primary Care Assessment Tools” PCAT posibilita el establecimiento de metas, su cumplimiento y adherencia. Por lo que el objetivo de este estudio es validar la versión corta para usuarios del instrumento para la valoración de la atención primaria de la salud en centros del Seguro Social de Salud de Perú. Metodología: Se realizó un estudio prospectivo de validación de instrumentos. El estudio de validación de la versión corta para usuarios del Instrumento PCAT, consistió en la recolección de datos primaria con la versión corta para usuarios del PCAT en centros de salud del Seguro Social de Salud de Perú (EsSalud) en Lima y regiones, para evaluar validez estructural, de constructo y consistencia interna. Resultados: Se encuestó un total de 309 pa...