Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Fernandez, Ernesto', tiempo de consulta: 4.19s Limitar resultados
1
artículo
The changes of the dominant species features were evaluated in situ, in Lessonia trabeculata subtidal forest during "El Niño 1997-98", tor 14 months, at 3 m depth and the changes in vertical distribution of algae until18 m depth. The high sea temperature values of winter 1997 generated a firsl stress effecl on the species producing in many of them the loss of fronds and easily detachment from the substrate. A second stress effect occurred in summer of 1998, when fronds did not support the high sea temperature values reached, reducing covering in 50%. The tissues of the stipe, upper third, were rot and fall down in March. Both, the stipe length reduced from 150,2 to 31,3 cm and rhizoid diameter from 24,2 to 16,4 cm among February and July, the pressure of herbivorous contributed lo the reduction, and finally the density became worthless in August. The incapacity to regenerate new tissues...
2
artículo
En pleno evento "El Niño 1997-98", durante 14 meses, se evaluó in situ, en la pradera submareal de Lessonia trabeculata en la Isla Independencia, los cambios de las características de la especie dominante a una profundidad de 3 m y los cambios en la distribución vertical de las algas hasta 18 m de profundidad. Los altos valores de la temperatura del mar, alcanzados en el invierno de 1997, generaron un primer efecto tensionante sobre la especie, llegando muchos individuos a perder sus frondas y desprenderse fácilmente del sustrato. Un segundo efecto tensionante ocurrió en el verano de 1998, cuando los altos valores de la temperatura del mar alcanzados, no fueron soportados por las frondas y se desprendieron, reduciéndose el recubrimiento en un 50%. En marzo los tejidos del tercio superior de los estípites se pudrieron y desprendieron; entre febrero y julio la longitud del estípit...
3
objeto de conferencia
Conferencia presentada en el marco del “1er Foro Internacional de Cultura del Agua 2019: avances y desafíos“, evento organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y llevado a cabo el 4, 5 y 6 de diciembre del 2019.
4
tesis de maestría
El objetivo del presente estudio, fue determinar la influencia del aprendizaje basado en proyectos en el logro de competencias de los estudiantes del II Semestre de Electrónica Industrial del Instituto Superior Tecnológico Público “Pedro P. Díaz” de Arequipa, 2018, bajo un enfoque cuantitativo, nivel aplicativo, tipo descriptivo y diseño cuasi-experimental, longitudinal, una muestra de 39 estudiantes; grupo experimental (23) y grupo control (16). En quienes se aplicó un test, antes y después de la aplicación del aprendizaje basado en proyectos en el grupo experimental, los resultados concluyen que, el aprendizaje basado en proyectos ha tenido influencia positiva en el logro de competencias en los estudiantes del II Semestre de Electrónica Industrial del Instituto Superior Tecnológico Público “Pedro P. Díaz” de Arequipa, 2018. El nivel de competencias procedimentales, ...
5
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo general describir la variable estrategias de aprendizaje bajo el enfoque de aprendizaje significativo empleadas por los estudiantes del VII ciclo de Educación Básica Regular en el área de Computación e Informática y como objetivos específicos identificar: el tipo de estrategia de aprendizaje de adquisición de información, el tipo de estrategia de aprendizaje de codificación de información, el tipo de estrategia de aprendizaje de recuperación de información y el tipo de estrategia de aprendizaje de apoyo al procesamiento de la información más utilizadas por los estudiantes, así como identificar las estrategias de aprendizaje con mayor grado de frecuencia utilizadas por los estudiantes en el grado de estudios. Por otro lado, determinar los resultados del empleo de las estrategias de aprendizaje mediante la aplicación de un cuest...
6
tesis de grado
La investigación tiene como objetivo analizar la correlación entre la exposición a la violencia y la autoestima en adolescentes de educación secundaria de una I.E.E de la ciudad de Chiclayo. Se trata de un estudio descriptivo correlacional con diseño no experimental, transversal. Se trabajó con una población de 142 adolescentes, cuyas edades oscilan entre 11 y 17 años, todos matriculados en el año académico 2024. Para la recolección de datos, se utilizó un Cuestionario de Exposición a la Violencia Orue y Calvete (2010), adaptado al Perú por Vites y Martel (2019) y Autoestima de Rossemberg adaptado al Perú en el 2021 por Sánchez et al. Los hallazgos más significativos revelan que el 37.3% de los encuestados presenta un nivel medio de exposición a la violencia en el colegio, mientras que el 43.0% reporta un nivel medio en el hogar. Además, se encontró que existe una cor...
7
tesis de grado
La presente investigación lleva por título Análisis descriptivo de la exposición a la violencia intrafamiliar en adolescentes de una IEE de la ciudad de Chiclayo. El objetivo de la investigación es determinar el nivel de exposición a la violencia en el entorno del hogar de los adolescentes secundarios. Para cumplir con el objetivo de la investigación se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal en una población de 142 adolescentes de primero a quinto de secundaria seleccionados bajo criterios de inclusión teniendo así resultados fiables. Para la recolección de datos se utilizó la dimensión casa del test Exposición a la Violencia adaptado por Vites y Martell (2019) enfocados en la dimensión casa, permitiendo evaluar violencia de tipo directa e indirecta. Los hallazgos más significativos revelan que un 43% de los encuestados presentan niveles moderados de exposici...
8
tesis de grado
Antecedentes: El tratamiento del conducto radicular es un procedimiento importante, en el cual se debe tener especial cuidado con la manipulación de la instrumentación para evitar complicaciones durante el procedimiento e impedir la presencia de dificultades tanto en la pieza dentaria como en el paciente y poder optimizar de esta manera el resultado final. Objetivo: Evaluar la frecuencia de las complicaciones en la preparación biomecánica de piezas molares durante el tratamiento endodóntico en pacientes atendidos por alumnos de pregrado en el Centro Dental Docente de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Metodología: El estudio es de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo, se utilizaron piezas molares con tratamiento endodóntico que cumplían con los criterios de selección. Se revisaron las radiografías digitales siguientes: inicial, ...
9
artículo
Durante la ocurrencia de El Niño Costero 2017, en la bahía del Callao se instalaron dos trampas de sedimento (mecánica y automática) a 30 y 40 m de profundidad para obtener muestras e información de los flujos de material particulado en el subsistema bentónico. La trampa mecánica (30 m) registró acumulación equivalente a 6,46 cm/año; la automática, entre el 20 y 29 de marzo 2017, recolectó 8.777,9 mg.m-2día-1, asociados a las máximas descargas del río Rímac. En el área somera, donde estuvieron las trampas, y en la plataforma continental adyacente (96 m de profundidad) testigos de sedimentos no perturbados (recolectados entre 2017 y 2018) se destinaron para determinar i) el contenido orgánico del primer centímetro superficial del sedimento durante y después de los máximos aportes fluviales del río a la bahía y, ii) los cambios en la estructura sedimentaria así como...