1
artículo
Publicado 2017
Enlace

Documento de política que brinda aportes para el diseño e implementación de planes de infraestructura con enfoque territorial a través del análisis de las brechas y prioridades de infraestructura y calidad de la inversión pública de tres barrios urbanos vulnerables de Lima.
2
capítulo de libro
Publicado 2022
Enlace

En: Balarin, M., Cueto, S. y Fort, R. (Eds.), El Perú pendiente : ensayos para un desarrollo con bienestar (pp. 287-310). Lima: GRADE.
3
libro
Publicado 2022
Enlace

Durante el año 2020, la emergencia sanitaria del COVID-19 puso a prueba la efectividad y la capacidad de resiliencia del sistema de distribución de alimentos del Perú, en particular, en su pieza más importante: los mercados de abastos tradicionales, donde se concentra más de la mitad del gasto de los hogares en alimentos. El shock se manifestó en dos dimensiones: la reducción de la demanda de alimentos de una población repentinamente empobrecida, y las medidas de prevención y control adoptadas por el Gobierno nacional. Aunque la evidencia no abunda, es posible afirmar que esta situación generó una afectación económica significativa en los mercados de abastos, mayor que en casi todos los otros canales de distribución de alimentos. Sin embargo, en el mediano plazo, estos establecimientos fueron capaces de capear el temporal, sobrevivir a una situación límite y, eventualment...
4
libro
Publicado 2017
Enlace

La mitad de la población urbana del Perú vive en barrios urbanos vulnerables (BUV) ocupados informalmente, expuestos a múltiples riesgos, y deficitarios en servicios básicos e infraestructura. Este libro busca medir la calidad de la inversión pública en BUV mediante tres ejercicios analíticos. En primer lugar, caracteriza los tipos de espacios urbanos en el país y analiza la inversión pública ejecutada en ellos. Luego, propone y aplica una metodología para medir la calidad de dicha inversión sobre la base de estudios de caso en tres grandes BUV de la capital. Finalmente, explora los determinantes de dicha calidad. Los resultados muestran que la mitad de la inversión pública en estos barrios se destina a obras pequeñas, inconexas y de bajo impacto. Esta mala calidad de la inversión es producto de dos factores: por una parte, del sistema que actualmente se aplica para formu...
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación tuvo por objetivo general el determinar la relación entre la inteligencia emocional y los estilos de aprendizaje en estudiantes de una institución educativa pública de Wanchaq, 2022. Este estudio científico conto con un enfoque cuantitativo y un nivel de estudio relacional, presentando una muestra conformada por 149 estudiantes. Los instrumentos de recopilación de información fueron, el Inventario BarOn ICE: NA y el Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA). Teniendo como resultados que, el 77.9 % presentan una capacidad emocional excelentemente desarrollada, el 12.8 % muy bien desarrollada, el 7.4 % bien desarrollada; por otro lado, el 53 % de encuestados presentan un nivel de estilo de aprendizaje regular y el 47 % un nivel bueno; así mismo, existe mayor predisposición a estilo de aprendizaje de tipo reflexivo, evidenciándose q...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En el Perú, existe un gran número de edificaciones históricas que han sido afectadas principalmente por eventos sísmicos. Por ello, aparece la necesidad de conservar el patrimonio arquitectónico ya que estas construcciones representan un valor cultural y económico para el país. Para lograr preservarlas, se necesitan métodos adecuados de intervención estructural y no únicamente de restauración arquitectónica. En este sentido, el modelado numérico es un procedimiento indispensable para comprender la respuesta estructural y proponer una adecuada intervención a las construcciones, especialmente las históricas. Se debe considerar que la simulación de la respuesta de este tipo de construcciones es un proceso complejo que requiere de información esencial como la documentación histórica para conocer su sistema estructural y su proceso constructivo. Además de esta investigaci...
7
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

La investigación titulada: “Nivel de cumplimiento de las licencias de agua y su influencia en el rendimiento del Presupuesto de la Comisión de Usuarios del Valle de la Irrigación Santa Rosa, Huaura 2016”. Tiene como objetivo principal analizar la influencia del cumplimiento de las licencias de agua en el rendimiento del presupuesto de la Comisión de Usuarios del Valle de la Irrigación Santa Rosa. La investigación se ejecutó bajo la modalidad de un diseño transversal descriptivo correlacional; dado que está diseñada para describir hechos, situaciones y contextos; detallando como son y cómo se manifiestan cada uno de manera independiente, permitiendo trabajar sobre hechos y situaciones reales. La población lo conforman 800 integrantes de la Comisión de Usuarios del Valle de la Irrigación Santa Rosa, distrito de Sayán y provincia de Huaura (Lima). La muestra está constit...
8
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo general, describir la situación actual sobre la gestión de riesgo de huaycos en la jurisdicción de la municipalidad del distrito de Lurigancho Chosica, se empleó el uso de una variable Gestión de riesgo de huaycos con sus 3 dimensiones, riesgo, vulnerabilidad y construcción social, el método empleado en la investigación es cuantitativo, esta investigación utilizo para su propósito el diseño investigación básica, el cual recogió información de la matriz de base de datos digitales que se construyó a partir de datos ya existente como estadísticas y datos de INDECI, según los hallazgos, los resultados muestran que la gestión de riesgos de huaycos en la municipalidad de Lurigancho –Chosica, representa un 65% en un nivel moderado seguido de un 30% de nivel alto y finalmente un 5% de nivel bajo.
9
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace

La investigación titulada Las estrategias metodológicas y la actitud crítica de los estudiantes ingresantes a los Institutos superiores se desarrolló a fin de alcanzar el objetivo de identificar la incidencia de las estrategias metodológicas empleadas por los docentes en la formación de la actitud crítica en los estudiantes de los Institutos superiores públicos del distrito de Puente Piedra – 2014. Es un estudio de diseño no experimental y se trabajó con una población finita y una muestra intencionada correspondiente a quinientos estudiantes de los Institutos superiores públicos del distrito de Puente Piedra. Se aplicó un instrumento validado por el criterio de jueces. Las conclusiones del estudio nos indican que el 59.99% de los estudiantes que perciben que el nivel a las estrategias metodológicas es adecuado sin embargo no estarían en un nivel alto en actitud crítica,...
10
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La presente tesis con un enfoque cuantitativo y un nivel descriptivo correlacional, propone como objetivo principal analizar si existe una relación entre el retraso por parte de una firma de auditoría en la emisión del informe del año 2021 de una empresa pública como Petroperú con la performance financiera del año 2022. Para ello, se evalúa si el retraso en la emisión del informe de auditoría tiene relación con la calificación crediticia, con la confianza de los usuarios de la información financiera y con el principio de negocio en marcha de Petroperú, condiciones que se consideran podrían tener una relación con la performance financiera de Petroperú. Los ratios para evaluar la variable performance financiero son la prueba ácida, el ratio de endeudamiento y el ratio de rentabilidad sobre ventas. Esta investigación es de suma importancia, debido a que Petroperú es una ...
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En el Perú, existe un gran número de edificaciones históricas que han sido afectadas principalmente por eventos sísmicos. Por ello, aparece la necesidad de conservar el patrimonio arquitectónico ya que estas construcciones representan un valor cultural y económico para el país. Para lograr preservarlas, se necesitan métodos adecuados de intervención estructural y no únicamente de restauración arquitectónica. En este sentido, el modelado numérico es un procedimiento indispensable para comprender la respuesta estructural y proponer una adecuada intervención a las construcciones, especialmente las históricas. Se debe considerar que la simulación de la respuesta de este tipo de construcciones es un proceso complejo que requiere de información esencial como la documentación histórica para conocer su sistema estructural y su proceso constructivo. Además de esta investigaci...
12
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El proyecto de rediseño vial busca interconectar zonas residenciales de mediana densidad con los importantes polos comerciales y académicos presentes a lo largo de la Av. Universitaria. Para esto se proponen cambios sobre la vía ya existe a fin de aumentar la eficiencia y seguridad en la misma tanto para modos de transporte motorizados como no motorizados. Asimismo, el proyecto también busca incidir tanto en el fortalecimiento de la red de ciclovías existente como en el cambio de la selección modal de los viajeros zonales. El proyecto consta de tres etapas. En la primera se realiza una inspección visual y mediciones para determinar tanto los problemas de seguridad existentes como las características cualitativas y cuantitativas de los vehículos que transitan por la avenida. En la segunda etapa se estudian propuestas para el rediseño del derecho de vía. Para evaluar y comparar ...
13
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

Esta tesis pretende determinar la relación directa entre el clima social familiar y el rendimiento académico en los alumnos de secundaria de la Institución Educativa Nº 7059del distrito de San Juan de Miraflores. La población para el estudio estuvo constituida por 801 alumnos de ambos sexos de 1° a 5° año de secundaria de la institución educativa Nº 7059 del distrito de San Juan de Miraflores. La muestra lo constituyeron 273 alumnos, cuya selección se hizo a través de muestreo probabilístico aleatorio simple. Se aplicó como instrumento de medición para la primera variable la Escala de Clima social familiar (FES) de Moos, y para la segunda variable la Escala de Evaluación para Educación Básica del Ministerio de Educación. Para el análisis de datos se empleó el programa estadístico SPSS, versión 18, la prueba deKolmogorov-Smirnov para determinar si los datos se aprox...
14
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidad de los Andes: http://hdl.handle.net/1992/64140
15
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

En el presente proyecto se realiza el diseño de un sistema de iluminación para un centro de distribución de 4000 m2 de área. El control se realizará utilizando protocolos estándares de comunicación a nivel domótico e inmótico. La selección de los protocolos se realizó a través de una proyección tecnológica, para identificar cuáles de los protocolos disponibles en el mercado actualmente serían los adecuados. El diseño del sistema se dividió en dos etapas, el diseño del sistema de iluminación y el sistema de control. Para diseñar el sistema de iluminación primero se realizó la medición de la intensidad lumínica existente en las áreas del centro de distribución. Con base en estos resultados se determino el tipo y la cantidad de luminarias necesarias para cumplir con las normas de ergonomía impuestas por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Con lo men...
16
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El trabajo de investigación se refiere a las dificultades de gestión durante la ejecución del Programa Presupuestal 0090 - Logros del Aprendizaje de Estudiantes de Educación Básica Regular (PELA), en la Región Pasco entre los años 2015 y 2017, el PELA como programa presupuestal tiene sus inicios desde el año 2008 como uno de los cinco primeros programas estratégicos del Presupuesto por Resultados (PpR) a nivel nacional, ejecutada a través del Ministerio de Educación y los órganos intermedios: Direcciones Regionales de Educación (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) con la finalidad de mejorar los niveles de eficacia, eficiencia y de manera sostenida el logros de aprendizajes. Esta realidad problemática en la Región de Pasco está referida al incumplimiento en la entrega de insumos y productos por lo que se observa: aulas deterioradas, insuficiente mobiliario ...
17
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El proyecto de rediseño vial busca interconectar zonas residenciales de mediana densidad con los importantes polos comerciales y académicos presentes a lo largo de la Av. Universitaria. Para esto se proponen cambios sobre la vía ya existe a fin de aumentar la eficiencia y seguridad en la misma tanto para modos de transporte motorizados como no motorizados. Asimismo, el proyecto también busca incidir tanto en el fortalecimiento de la red de ciclovías existente como en el cambio de la selección modal de los viajeros zonales. El proyecto consta de tres etapas. En la primera se realiza una inspección visual y mediciones para determinar tanto los problemas de seguridad existentes como las características cualitativas y cuantitativas de los vehículos que transitan por la avenida. En la segunda etapa se estudian propuestas para el rediseño del derecho de vía. Para evaluar y comparar ...
18
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

La presente. investigación surge para dar respuesta al siguiente problema de investigación ¿En qué medida influye la plataforma Chamilo, en el aprendizaje de la informática de los alumnos de 1° y 3° de secundaria en el área de EPT del CEBA "El Arquitecto" en el Distrito de Ate-Vitarte? La investigación es de tipo Aplicada con un diseño cuasi-experimental con dos grupos apareados (grupo experimental y de control), los cuales fueron medidos con un pretest y postest. El objetivo fue determinar la influencia de la plataforma Chamilo en el aprendizaje de la informática. La metodología de trabajo consistió en aplicar la plataforma Chamilo al grupo experimental a través del aula virtual y al grupo de control a través del método tradicional. En el análisis de los resultados del grupo control y el grupo experimental, se encontraron diferencias significativas en el pos t...
19
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La finalidad de la presente investigación fue realizar un análisis comparativo entre muros de contención con el fin de identificar la mejor alternativa de contención tanto en aspectos técnicos, económicos y constructivos para estabilizar taludes en suelos arcillosos en la urbanización Barrio Niño Dios en la provincia de Cutervo-Cajamarca, se aplicó un diseño no experimental de tipo descriptivo y explicativo, ya que se recogió información de ensayos de laboratorio de un estudio de suelos, tales como: análisis granulométrico, contenido de humedad, límite líquido y plástico, clasificación SUCS, corte directo y peso unitario de la zona de estudio, lo que nos permitió obtener las características físicas y mecánicas del terreno de fundación. .Los tipos de muros que se analizaron fueron: neumáticos reciclados y gaviones y fueron diseñados en hojas de cálculo hallando l...
20
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación analizó la relación entre la violencia familiar y los hábitos de estudio en alumnos de Facultad de Educación de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Región Pasco. El objetivo general fue establecer la relación entre violencia familiar y hábitos de estudio de los mencionados alumnos. La muestra de la investigación fue intencionada, el tamaño es 304 de una población de 1437 que corresponde a las Escuelas de Formación Profesional de Educación inicial, primaria y secundaria. Los instrumentos de medición empleados fueron: Ficha sociodemográfica (datos generales), Cuestionario de violencia familiar, con sus dimensiones: físico, psicológico y sexual; (confiabilidad según Alfa de Crombach es - 8.62, y la validez mediante Juicio de expertos es 0.960); el Inventario de hábitos de estudios, dimensiones: método, organización, c...