Sistema de control de iluminación de un centro de distribución de 4000 m2 utilizando protocolos inmótico estandarizados
Descripción del Articulo
En el presente proyecto se realiza el diseño de un sistema de iluminación para un centro de distribución de 4000 m2 de área. El control se realizará utilizando protocolos estándares de comunicación a nivel domótico e inmótico. La selección de los protocolos se realizó a través de una proyección tecn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1927 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iluminación Sistemas de control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En el presente proyecto se realiza el diseño de un sistema de iluminación para un centro de distribución de 4000 m2 de área. El control se realizará utilizando protocolos estándares de comunicación a nivel domótico e inmótico. La selección de los protocolos se realizó a través de una proyección tecnológica, para identificar cuáles de los protocolos disponibles en el mercado actualmente serían los adecuados. El diseño del sistema se dividió en dos etapas, el diseño del sistema de iluminación y el sistema de control. Para diseñar el sistema de iluminación primero se realizó la medición de la intensidad lumínica existente en las áreas del centro de distribución. Con base en estos resultados se determino el tipo y la cantidad de luminarias necesarias para cumplir con las normas de ergonomía impuestas por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Con lo mencionado se culmina la primera etapa del proyecto, el sistema de iluminación. Posteriormente se realizó el diseño del sistema de control, primero se evaluaron los protocolos de control existentes en el mercado y utilizando una tabla de comparación se selecciono el protocolo más adecuado. Posteriormente se aplicaron los criterios del protocolo en el diseño del sistema de control. El control se diseñó considerando una estrategia de compensación lumínica, con la finalidad de aprovechar la existencia de luz natural en el centro de distribución, teniendo en cuenta además los horarios en los que se utilizará la iluminación artificial. En base al diseño se seleccionaron los dispositivos del sistema culminando de este modo la etapa del diseño del sistema de control. Finalmente se realiza una proyección del consumo anual del sistema de iluminación diseñado, luminarias más sistema de control, y se determina el ahorro que genera la estrategia de control en base a la compensación lumínica, que es la regulación de la intensidad lumínica de las luminarias en base a la iluminación natural existente en el centro de distribución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).