Inversión sin planificación. La calidad de la inversión pública en los barrios vulnerables de Lima
Descripción del Articulo
La mitad de la población urbana del Perú vive en barrios urbanos vulnerables (BUV) ocupados informalmente, expuestos a múltiples riesgos, y deficitarios en servicios básicos e infraestructura. Este libro busca medir la calidad de la inversión pública en BUV mediante tres ejercicios analíticos. En pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
Repositorio: | GRADE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/363 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano Planificación urbana Barrios Inversiones públicas Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03 |
Sumario: | La mitad de la población urbana del Perú vive en barrios urbanos vulnerables (BUV) ocupados informalmente, expuestos a múltiples riesgos, y deficitarios en servicios básicos e infraestructura. Este libro busca medir la calidad de la inversión pública en BUV mediante tres ejercicios analíticos. En primer lugar, caracteriza los tipos de espacios urbanos en el país y analiza la inversión pública ejecutada en ellos. Luego, propone y aplica una metodología para medir la calidad de dicha inversión sobre la base de estudios de caso en tres grandes BUV de la capital. Finalmente, explora los determinantes de dicha calidad. Los resultados muestran que la mitad de la inversión pública en estos barrios se destina a obras pequeñas, inconexas y de bajo impacto. Esta mala calidad de la inversión es producto de dos factores: por una parte, del sistema que actualmente se aplica para formular y priorizar proyectos, condicionado por un Estado desarticulado y sin iniciativa, dependiente de demandas locales atomizadas. Y por la otra, por la inexistencia de herramientas de planificación vinculantes que le den coherencia territorial a la inversión pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).