Instrumento de medición del índice de calidad de vida urbana: Barrios urbano marginales, Perú

Descripción del Articulo

El lugar físico donde se asientan los grupos de personas puede influir directamente en su calidad de vida, lo que evidencia la importancia de las condiciones físicas del lugar para el desarrollo de la vida cotidiana. Este artículo tiene como objetivo diseñar un instrumento para la medición del Índic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Villafuerte, Lizeth Diana, Valdivia Cisneros, Andrea Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12240
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice
Calidad de Vida Urbana
Barrios Urbanos Marginales
Instrumento de medición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El lugar físico donde se asientan los grupos de personas puede influir directamente en su calidad de vida, lo que evidencia la importancia de las condiciones físicas del lugar para el desarrollo de la vida cotidiana. Este artículo tiene como objetivo diseñar un instrumento para la medición del Índice de Calidad de Vida Urbana, estableciendo como área de estudio los Barrios Urbano Marginales en Perú. El diseño está basado en estudios realizados de realidades como Chile, México y Perú, específicamente de los Barrios Urbano Marginales. La investigación es descriptiva, no experimental con enfoque cuantitativo. El instrumento planteado como resultado, brinda una visión general y proporcionará una cifra exacta del índice de calidad de vida urbana, basada en indicadores pertenecientes a tres dimensiones. Está dirigido a tres entes principales: Entidades gubernamentales, organizaciones de vigilancia ciudadana y dirigentes vecinales. Para efectos de viabilidad del instrumento, se establecieron dos módulos según el método de recolección de información, uno básico y otro completo. Se concluye, que con la aplicación de este instrumento se podría tener una visión que ayude a lograr un mejor ordenamiento territorial en cuanto a los Barrios Urbano Marginales inmersos en la explosión urbana, en vías de un desarrollo urbano sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).