Violencia familiar y hábitos de estudio en estudiantes de la Facultad de Educación –Universidad Nacional Daniel A. Carrión – Región Pasco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación analizó la relación entre la violencia familiar y los hábitos de estudio en alumnos de Facultad de Educación de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Región Pasco. El objetivo general fue establecer la relación entre violencia familiar y hábitos de est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos de estudio Estudiantes universitarios Violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación analizó la relación entre la violencia familiar y los hábitos de estudio en alumnos de Facultad de Educación de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Región Pasco. El objetivo general fue establecer la relación entre violencia familiar y hábitos de estudio de los mencionados alumnos. La muestra de la investigación fue intencionada, el tamaño es 304 de una población de 1437 que corresponde a las Escuelas de Formación Profesional de Educación inicial, primaria y secundaria. Los instrumentos de medición empleados fueron: Ficha sociodemográfica (datos generales), Cuestionario de violencia familiar, con sus dimensiones: físico, psicológico y sexual; (confiabilidad según Alfa de Crombach es - 8.62, y la validez mediante Juicio de expertos es 0.960); el Inventario de hábitos de estudios, dimensiones: método, organización, control del tiempo, concentración y acompañamiento (confiabilidad según Alfa de Crombach es -8.75, y la validez mediante Juicio de expertos es 0.847). Los resultados: violencia familiar se ubica en nivel alto con 62% muy positivo a la violencia; los hábitos de estudio en el nivel término medio con 47%. El diseño fue descriptivo, correlacional de corte transversal. Según la prueba de hipótesis general y de las específicas se confirmó la hipótesis de investigación y se rechazó la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).