1
artículo
Publicado 2021
Enlace

The white-tailed deer (Odocoileus virginianus peruvianus) is an ungulate mammal that is widely distributed in the Peruvian coast and mountains and is one of the most exploited hunting species in the country, especially in the El Angolo Game Reserve in Piura. In 2011, hundreds of deer with signs of salivation, lameness and diarrhea were reported there, and they were finally found dead. A necropsy was done of a female found dead, samples were taken for pathology, radiology, and microbiology. Resulting in the presence of three genera of anaerobic bacteria, Fusobacterium sp., Arcanobacterium sp. and Actinomyces sp. and lesions compatible with necrobacillosis.
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

The white-tailed deer (Odocoileus virginianus peruvianus) is an ungulate mammal that is widely distributed in the Peruvian coast and mountains and is one of the most exploited hunting species in the country, especially in the El Angolo Game Reserve in Piura. In 2011, hundreds of deer with signs of salivation, lameness and diarrhea were reported there, and they were finally found dead. A necropsy was done of a female found dead, samples were taken for pathology, radiology, and microbiology. Resulting in the presence of three genera of anaerobic bacteria, Fusobacterium sp., Arcanobacterium sp. and Actinomyces sp. and lesions compatible with necrobacillosis.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

Infectious diseases are a serious threat to the conservation of wildlife. In recent years, population growth and environmental changes have significantly increased the frequency of contact of people with wildlife, which together with the change in land use have altered the ecological balance between pathogens and their human hosts. For this reason, the health management and monitoring of wildlife must be implemented in a broader and more comprehensive sense than that currently carried out in our country, which is why there is an urgent need to promote the necessary reforms to reorganize and strengthen of the institution linked to these.
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el derecho tributario y la omisión de declaraciones en el tributo de impuestos a la renta, en la Federación Nacional de Gremios Empresariales del Perú, 2021. Es así como se desarrolló el estudio empleando una metodología con un enfoque cuantitativo, siendo una investigación tipo básica correlacional, haciendo uso de un cuestionario de 32 preguntas como instrumento para la recolección de información. Este fue aplicado en una muestra de 66 empresarios de la Federación Nacional de Gremios Empresariales del Perú, el cual es objeto de estudio. Tras aplicar el cuestionario en la muestra seleccionada, se pudo validar la hipótesis general H1: Existe una relación significativa entre el derecho tributario y la omisión de declaraciones en el tributo de impuestos a la renta, en la Federación Nacional de Gremios Empr...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) es una especie endémica de ríos y lagunas altoandinas en el centro de Junín y Pasco / Perú, categorizada en peligro de extinción. El presente estudio describe el microhábitat de los renacuajos de T. macrostomus durante la época seca, para ello se evaluaron 10 parámetros fisicoquímicos en subestaciones (≈ 100 m2) y seis en cuadrantes (1 m2). Por medio de una prueba no paramétrica Kruskal-Wallis se determinó que ninguno de los parámetros evaluados en las subestaciones con presencia (n = 10) y ausencia (n = 17) de renacuajos de T. macrostomus fueron significativamente diferentes (p-value > 0.05); de igual manera los cuadrantes con presencia (n = 29) y ausencia (n = 1108) no fueron significativamente diferentes (p-value > 0.05). Sin embargo, el análisis de escalamiento no-métrico y un análisis de similaridad (ANOSIM) resultó ...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace

Objetivos: Describir las características del decomiso de animales silvestres y productos derivados realizado por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) durante el período 2000 – 2007 en la ciudad de Lima – Perú. Material y métodos: Para ello, se revisó la base de datos de decomisos de la ATFFS para el período de estudio. Resultados: se encontró 17 932 animales vivos y 81 564 productos derivados decomisados en el período 2000-2007. Entre los animales vivos, el 47,3% (8479) fueron aves, 34,1% (6111) anfibios, 13,1% (2341) reptiles y 5,6% (1001) mamíferos. La mayor cantidad de especies decomisadas corresponde a las aves de la familia Psittacidae. De los productos derivados de animales silvestres, el 98,3% (80216) correspondió a animales taxidermizados, 0,8% (627) pieles, 0,7% (600) instrumentos y 0,1% (121) carnes. También se encontró ejemplares no...
7
artículo
Publicado 2015
Enlace

Objetivos: Identificar conocimientos que poseen los pobladores de la cuenca del río Ucayali sobre la biología, conservación y problemática, asi como avistamientos previos del manatí amazónico Trichechus inunguis. Materiales y métodos: Se encuestaron 421 personas de diferentes edades, sexos y ocupaciones, en diferentes localidades de la cuenca del río Ucayali. Resultados: El 88.8% reconoció a la especie, y el 80.1% conocen al manatí con el nombre de vaca marina. El 65.1% declaran haber consumido su carne de manera poco frecuente y oportunista. La principal razón que justifican para capturarlos fue su buen sabor (46.4%). Así mismo, 51.9% de los encuestados afirmósaber que su caza es ilegal y el 24% refirió haberlo avistado en el área de estudio. Asimismo, 96.7% manifestaron interés para que esta especie animal se conserve. Conclusiones: Los conocimientos de los poblad...
8
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace

Introducción: El geeko de Lima Phyllodactylus sentosus (Dixon y Huey 1970) es endémico de la ciudad de Lima. Identificado como en Peligro Crítico de Extinción (MINAGRI) y la Lista Roja. Objetivos: Determinar la actual distribución del Gecko de Lima. Conocer los principales parámetros poblacionales del Gecko de Lima en Mateo. Metodos: Recorridos a potenciales nuevas localidades. Registro Mensual (agosto 2016 - abril 2017) en Mateo Salado de número de individuos (adultos y juveniles), hembras con huevos, geckos parasitados (ácaros). Resultados: Distribución con nuevas localidades registradas. Estimaciones preliminares indican baja tamaño de subpoblaciones, y altamente impactadas por ..
9
artículo
Publicado 2018
Enlace

La serpiente venenosa Bothrops atrox, comúnmente llamado Jergón de la Selva, es una especie nativa de la Amazonía Peruana y causa la mayor cantidad de accidentes ofídicos a nivel nacional, razón por la cual se mantiene en cautiverio en instituciones del Estado para la producción del suero antiofídico y para la investigación de su veneno. Entre los meses de noviembre y diciembre del 2008 se realizó el estudio hematológico de 24 especímenes de B. atrox aparentemente sanos, mantenidos en cautiverio en el Instituto Nacional de Salud (INS) y en el Serpentario Oswaldo Meneses (UNMSM), ambos en la ciudad de Lima. El objetivo principal fue determinar los parámetros hematológicos para esta especie en cautiverio. El hematocrito se determinó por el método del microhematocrito, el recuento de eritrocitos y leucocitos se realizó en una dilución de sangre 1:200 en solución isotóni...
10
artículo
Publicado 2024
Enlace

Peru is a megadiverse country and ranks third in amphibian diversity. Nevertheless, 21% of its amphibian species are threatened. Telmatobius is one of the most endangered genera of this class of vertebrates, with the main threats being habitat loss and degradation, illegal trafficking, climate change, and infectious diseases. This study aimed to determine the presence of hemoparasites in seized specimens. Blood samples were collected from the ventral abdominal vein of 50 confiscated Telmatobius frogs in Lima, and blood smears were prepared and stained using Wright’s stain. Hemogregarines of the Dactylosoma genus (Dactylosomatidae family) were identified in 14% (n = 7/50) of the samples analyzed. This study represents the first report of a hemoparasite in Telmatobius.