1
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo es lograr la reproducción en cautiverio de serpientes venenosas, como una alternativa para su conservación, ya que estas especies están fuertemente amenazadas por la presión demográfica y destrucción de sus hábitats, además que un animal nacido en cautiverio tendrá mayores ventajas para adaptarse al manejo ex situ.
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada, “Sistema de aplicación móvil con realidad aumentada en el desarrollo del aprendizaje de Geometría en los estudiantes del 5° grado de primaria de la I.E. 5097 San Juan Macías – 2022”, tuvo como objetivo general, determinar de qué forma el sistema de aplicación móvil con realidad aumentada influye en el desarrollo del aprendizaje de Geometría en los estudiantes del 5° grado de primaria. Se aplicó la metodología Mobile-D, debido a su pertinencia para ser usada en el desarrollo de aplicativos móviles, siguiendo sus cinco fases: explorar, iniciar, producir, estabilizar y finalmente evaluar el sistema. El producto académico se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, ciñéndose a los lineamientos de una investigación de tipo aplicada, con un diseño cuasi experimental; empleándose la ficha como instrumento para la recolección de dat...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo principal fue describir el diseño de la carretera no pavimentada de bajo volumen de tránsito para mejorar la transitabilidad en desde Aiwaylluccocha y Challhyaccocha en el distrito de Kishuara, Apurímac, 2022. El presente trabajo tuvo como punto de partida el análisis de planimétrico y de alturometria, siendo esto muy importante para poder evaluar las pendientes, características de la zona donde se diseñó de la carretera no pavimentada de bajo volumen de tránsito, después del análisis y el estudio realizado con el software, posteriormente se realizó el estudio hidrológico, el de impacto ambiental utilizando el método matricial de Leopold con la identificación de la matriz de importancia se evalúa el nivel de impacto de los componentes más importantes del proyecto y los aspectos ambientales más predominantes todos con valoraciones c...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación que expongo a continuación se titula “Implementacióndeunaaplicación móvil utilizando BLE beacons para la automatización en datos y rutinas del personal médico y pacientes del Hospital II-E Lamas, 2018. Tuvo bajo premisa principal la de actualizar y a su vez mejorar el funcionamiento de los procesos internos referentes a socialización de datos y realización de rutinas que implementa el hospital II-E Lamas, tanto para su personal médico y para la población de pacientes asegurados al sistema integral de salud. El fundamento principal de la tesis también se basa en determinar la influencia de la implementación de la aplicación móvil en la mejora de procesos e información para el personal médico y pacientes del Hospital II-E Lamas en el año 2018. Bajo esta premisa se buscó establecer una investigación detallada del fenómeno a solucionar, utilizando ante...
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Para este estudio se estableció el objetivo de determinar si la gestión de recursos humanos incide en la calidad de servicio administrativo. Asimismo, se trabajó con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, siendo un estudio aplicado y las hipótesis se validaron usando el método hipotético deductivo. La muestra es probabilística, la población se consideró a 150 empleados, la muestra fue de 108 empleados entre docentes y administrativos. Los datos fueron recogidos por un cuestionario con escala tipo Likert para analizar la gestión de recursos humanos y calidad de servicio administrativo. Los resultados descriptivos presentan para la gestión de los recursos humanos los niveles bajo, alto y moderado en el que se tiene un 65.75% y en calidad de servicio administrativo los niveles en bajo, alto y moderado, donde se ubica el 75.92%. Asimismo, los resultados inferenciales e...
6
tesis de maestría
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Se han analizado los registros de producción de leche de 25 vacas pertenecientes al CIP-Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, ubícado en el distrito de Umachiri, Provincia de Melgar del departamento de Puno a una altitud de 3970 m.s.n.m., con el objetivo de determinar la función de producción, los Costos, Ingresos, Tasa de Retorno, Periodo de recuperación del capital y simulaciones. Cuya metodología se basó en la ecuación cuadrática y las fórmulas matemáticas en cada caso específico. En la Función de Producción se obtiene una ecuación general como: Y= 747.92 + 667.35T- 46.94 . PMg = aY/aT = 67.35- 93.88T. La Etapa ll es la más amplia y presenta rendimientos decrecientes, la gráfica de PMg y PMe, no se ajusta a la forma general. Se establece que el record de producción alcanza a 558 065 kg, producidos en 55 750 días, los promedios anuales fuero...
7
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como objetivo proponer a la compañía ESSAC una herramienta que le permita solucionar aspectos relacionados con la inexacta estimación de horas hombre para el desarrollo de sus proyectos, ineficiencia en el desarrollo de las actividades asignadas e inadecuado seguimiento de los recursos de los proyectos. En la actualidad la compañía incurre, debido a esta problemática, en gastos operativos no contemplados, entregables de los proyectos con calidad deficiente y principalmente en la reducción del margen de utilidad esperada por cada proyecto. Ante tal problemática, la tesis estará enfocada en analizar el negocio y sus principales procesos aplicando el Framework Zachman y la metodología TOGAF, con la finalidad de identificar el proceso núcleo que deberá ser mejorado. Posteriormente a la identificación del proceso, la tesis estará enfocada en elaborar el d...
8
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se caracterizó los accidentes por animales ponzoñosos en pacientes internados en un hospital de niños en Lima-Perú, período 2000 – 2009. De 105 historias clínicas revisadas, 85,7% (90) fueron casos de aracneísmo y 12,4% (13) de ofidismo; además de un accidente por alacrán y uno por larva de lepidóptero. Entre los accidentados por arácnidos, la edad media fue 7,1 años. Se presentó casos de loxoscelismo cutáneo (51,1%) y loxoscelismo víscero hemolítico cutáneo (48,9%), producido por Loxosceles laeta. La hospitalización media fue de 13,2 días. Las lesiones se ubicaron en: cara, cabeza y cuello (25,5%); miembro superior (32,1%); tórax y abdomen (18,9%) y miembros inferiores (23,3%). Los signos y síntomas frecuentes fueron edema (83,3%), dolor (81,1%), eritema (76,7%) y flogosis (56,7%). El 66,7% de los casos recibió suero antiloxoscélico monovalente. Las complicacion...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La serpiente venenosa Bothrops atrox, comúnmente llamado Jergón de la Selva, es una especie nativa de la Amazonía Peruana y causa la mayor cantidad de accidentes ofídicos a nivel nacional, razón por la cual se mantiene en cautiverio en instituciones del Estado para la producción del suero antiofídico y para la investigación de su veneno. Entre los meses de noviembre y diciembre del 2008 se realizó el estudio hematológico de 24 especímenes de B. atrox aparentemente sanos, mantenidos en cautiverio en el Instituto Nacional de Salud (INS) y en el Serpentario Oswaldo Meneses (UNMSM), ambos en la ciudad de Lima. El objetivo principal fue determinar los parámetros hematológicos para esta especie en cautiverio. El hematocrito se determinó por el método del microhematocrito, el recuento de eritrocitos y leucocitos se realizó en una dilución de sangre 1:200 en solución isotóni...
10
artículo
Se evaluó el efecto del uso de leche de alpaca sobre los atributos fisicoquímicos, composición, microbiológico y sensorial del yogur batido artesanal con diferente formulación de leche de alpaca y vaca. La metodología de proceso pasteurizado para obtener siete formulaciones de yogurt con leche de alpaca, fueron sometidos al análisis fisicoquímico, composición, microbiológico y de calidad sensorial con resultados siguientes: La calidad fisicoquímica del yogurt elaborado con proporciones distintas de leche de alpaca resulto favorable para la estabilidad del yogurt, denotando también una mayor riqueza de solidos totales en su periodo de vida útil de consumo. La composición de los yogures con diversa proporción de leche de alpaca aumenta los componentes nutritivos del yogurt, enriqueciéndolo con nutrientes naturales, mejorando la calidad del yogurt y promoviéndola, como una ...
11
artículo
Se evaluó el efecto del uso de leche de alpaca sobre los atributos fisicoquímicos, composición, microbiológico y sensorial del yogur batido artesanal con diferente formulación de leche de alpaca y vaca. La metodología de proceso pasteurizado para obtener siete formulaciones de yogurt con leche de alpaca, fueron sometidos al análisis fisicoquímico, composición, microbiológico y de calidad sensorial con resultados siguientes: La calidad fisicoquímica del yogurt elaborado con proporciones distintas de leche de alpaca resulto favorable para la estabilidad del yogurt, denotando también una mayor riqueza de solidos totales en su periodo de vida útil de consumo. La composición de los yogures con diversa proporción de leche de alpaca aumenta los componentes nutritivos del yogurt, enriqueciéndolo con nutrientes naturales, mejorando la calidad del yogurt y promoviéndola, como una ...