1
tesis de grado
Hace no muchos años, se solía tomar fotografías analógicas o tradicionales, las cuales terminaban en una foto impresa y estaban expuestas a diferentes tipos de daños. Por consiguiente, el objetivo de este proyecto es la construcción de una aplicación móvil que permita restaurar retratos de personas utilizando técnicas de Deep Learning. Si bien muchos estudios proponen diversas técnicas de restauración, estas se centran en un solo tipo de daño y si logran enfocarse en distintos tipos de daño, sus resultados no son del todo buenos y pueden tener tiempos de ejecución excesivos reflejando el margen de mejora. Por ese motivo, proponemos la creación de una Red Neuronal Convolucional (CNN) para clasificar el tipo de daño de una imagen y, en consecuencia, aplicar modelos de restauración pre entrenados. Para este clasificador utilizamos la técnica de Transfer Learning usando Inc...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivos: Identificar conocimientos que poseen los pobladores de la cuenca del río Ucayali sobre la biología, conservación y problemática, asi como avistamientos previos del manatí amazónico Trichechus inunguis. Materiales y métodos: Se encuestaron 421 personas de diferentes edades, sexos y ocupaciones, en diferentes localidades de la cuenca del río Ucayali. Resultados: El 88.8% reconoció a la especie, y el 80.1% conocen al manatí con el nombre de vaca marina. El 65.1% declaran haber consumido su carne de manera poco frecuente y oportunista. La principal razón que justifican para capturarlos fue su buen sabor (46.4%). Así mismo, 51.9% de los encuestados afirmósaber que su caza es ilegal y el 24% refirió haberlo avistado en el área de estudio. Asimismo, 96.7% manifestaron interés para que esta especie animal se conserve. Conclusiones: Los conocimientos de los poblad...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La serpiente venenosa Bothrops atrox, comúnmente llamado Jergón de la Selva, es una especie nativa de la Amazonía Peruana y causa la mayor cantidad de accidentes ofídicos a nivel nacional, razón por la cual se mantiene en cautiverio en instituciones del Estado para la producción del suero antiofídico y para la investigación de su veneno. Entre los meses de noviembre y diciembre del 2008 se realizó el estudio hematológico de 24 especímenes de B. atrox aparentemente sanos, mantenidos en cautiverio en el Instituto Nacional de Salud (INS) y en el Serpentario Oswaldo Meneses (UNMSM), ambos en la ciudad de Lima. El objetivo principal fue determinar los parámetros hematológicos para esta especie en cautiverio. El hematocrito se determinó por el método del microhematocrito, el recuento de eritrocitos y leucocitos se realizó en una dilución de sangre 1:200 en solución isotóni...
4
documento de trabajo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
We succinctly summarize population ID information for common bottlenose dolphins Tursiops truncatus of the Pacific coast of South America, covering four coastal range states. Phylogenetic uncertainties relate primarily to offshore vs. coastal (inshore) ecotypes and biogeographic borders between the five proposed populations (2 offshore, 3 coastal): Colombia-Ecuador Offshore stock (probably = ETP Offshore), Peru-Chile Offshore, Ecuador Coastal, Peru Coastal and an unique community (Pod-R) on the north-central coast of Chile. Main questions concern the extent of gene flow between the offshore stocks at one hand, and with -and between- the three coastal populations at the other hand. Seven cranial characters, four non-metric (separation of occipital condyles, pterygoid bone development, exostosis of periotic) and three metric (tooth width, antorbital process length, maximum width palatines)...