1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: El valor del estudio se basa en evaluar la morbilidad y mortalidad en pacientes post operados de apendicectomía laparoscópica y convencional. Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo realizado en Clínica del Pacifico (Chiclayo). Se evaluaron casos de pacientes operados por apendicitis aguda en todos los estadios evolutivos con técnica quirúrgica laparoscópica (80) y casos intervenidos con técnica quirúrgica convencional (80) desde enero 2012 a abril 2014. Resultados: La mortalidad fue cero. El tiempo operatorio fue mayor en el grupo laparoscópico p=0,153. El índice de conversión fue de 6,3% y el principal motivo de conversión la anatomía difícil. La infección de sitio quirúrgico fue menor en la técnica laparoscópica respecto a la técnica abierta p=0,019. Así mismo se presentó menos dolor postoperatorio referido en el grupo laparoscópico...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: El valor del estudio se basa en evaluar la morbilidad y mortalidad en pacientes post operados de apendicectomía laparoscópica y convencional. Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo realizado en Clínica del Pacifico (Chiclayo). Se evaluaron casos de pacientes operados por apendicitis aguda en todos los estadios evolutivos con técnica quirúrgica laparoscópica (80) y casos intervenidos con técnica quirúrgica convencional (80) desde enero 2012 a abril 2014. Resultados: La mortalidad fue cero. El tiempo operatorio fue mayor en el grupo laparoscópico p=0,153. El índice de conversión fue de 6,3% y el principal motivo de conversión la anatomía difícil. La infección de sitio quirúrgico fue menor en la técnica laparoscópica respecto a la técnica abierta p=0,019. Así mismo se presentó menos dolor postoperatorio referido en el grupo laparoscópico...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El ápex de ventrículo derecho (AVD) es el sitio convencional de estimulación cardiaca; sin embargo, no ha conseguido un patrón de activación y sincronía fisiológico. La evidencia de su efecto deletéreo ha hecho que se cuestione su práctica tradicional, por lo que nace el interés de búsqueda de sitios alternativos. El tracto de salida de ventrículo derecho (TSVD) ha demostrado ser un lugar adecuado para estimulación, sin diferencias entre umbrales de estimulación entre ambos sitios. Objetivo: Comparar los resultados del implante a nivel del ápex con los del implante en tracto de salida de ventrículo derecho. Material y métodos: Estudio descriptivo, comparativo de serie de casos retrospectivo. Se incluyeron 54 pacientes con implante de marcapaso entre 2010 y 2011. Se tomaron en cuenta datos clínicos, datos del implante propiamente dicho y sus complicaciones. Resultados: L...
4
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue comparar los parámetros de estimulación cardíaca a nivel del ápex de ventrículo derecho y los sitios alternativos de estimulación ventricular. Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y observacional. Se incluyeron 103 pacientes con implante de marcapaso entre 2010 y 2014. Se tomaron en cuenta datos clínicos, del implante y sus complicaciones. La edad promedio fue 74,3 años. La indicación más frecuente de implante fue bloqueo auriculoventricular completo (56,3%). La vía de acceso del electrodo ventricular fue disección de vena cefálica izquierda (60,2%). En 39,8% se consiguió estimulación en AVD, 39,8% en tracto de salida y en 20,4% en septo medio. La complicación más frecuente fue hematoma de bolsillo (4,9%). Se concluyó que no se evidenció diferencias en parámetros de estimulación al momento del implante en los tres grupo...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar los costos de los pacientes hospitalizados por mordedura de canes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño Lima- Perú (INSN), periodo 2006-2010. Material y Métodos: Se revisó las historias clínicas de 72 pacientes con diagnóstico de mordedura canina de las cuales se obtuvo información tal como sexo, procedencia, edad, estancia hospitalaria, medicamentos usados, exámenes auxiliares y procedimientos médicos. Los costos fueron proporcionados por el Servicio de Farmacia y el Servicio de Cirugía Plástica del INSN. Resultados: Del total de hospitalizados, 68% pertenecieron al sexo masculino y 32% al femenino. El 79% de pacientes asumieron los costos hospitalarios mediante financiamiento propio, mientras, que en el 21% de los pacientes el costo fue subvencionado por el INSN. El 78% de los casos pertenecieron a Lima y Callao y el 22% a regiones del in...
6
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los costos de la atención de pacientes con diagnóstico de Equinococosis Quística Humana (EQH) en el Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo 2006-2010. Metodología: Se revisó las historias clínicas de 143 pacientes diagnosticados con EQH de las cuales se obtuvo información del sexo, edad, así como los costos de: consultorio externo, estancia hospitalaria, farmacia, exámenes de laboratorio, imagenología e intervenciones quirúrgicas. Las historias clínicas fueron solicitadas a la Unidad de Registros Médicos de la Oficina de Estadística e Informática y los costos fueron proporcionados por la Unidad de Cuentas Corrientes y el Servicio de Farmacia. Resultados y Conclusiones: La mayoría de pacientes atendidos estuvieron en el rango de edad de 5 a 9 años (48.2%). El promedio de estancia hospitalaria fue de 34 días, con un rango de 2...
7
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
A 26-year-old pregnant woman with 29 weeks of gestational age reported two months of cough, dyspnea, orthopnea, and palpitations. Chest tomography revealed a 10x12cm solid mass in the right lung. Echocardiography showed that the tumor compromised the right atrium and ventricle, and was diagnosed by transcutaneous biopsy as primary mediastinal B-cell lymphoma (PMCBL). The patient presented 2:1 atrial flutter, sinus bradycardia, and ectopic atrial bradycardia. Due to the rapid poor evolution, it was decided to terminate the pregnancy by cesarean section and start chemotherapy, after which the cardiovascular complications resolved. PCML is a very rare lymphoma that can affect pregnant women in any trimester, its symptoms are related to its rapid growth and compromise of the heart, causing various cardiovascular manifestations (heart failure, pericardial effusion, cardiac arrhythmias). PCMLC...
8
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El liderazgo militar predominante entre el personal que labora en el Centro de Investigación Tecnológica del Ejército, en el año 2011, es el liderazgo transformacional seguido del transaccional y finalmente el visionario. Se determina una relación positiva fuerte, entre el Liderazgo Militar Transformacional y la Innovación Tecnológica en el Centro de Investigación Tecnológica del Ejército “CICTE”, en el año 2011. Se determina una correlación positiva, entre el Liderazgo Militar Transaccional y la Innovación Tecnológica en el Centro de Investigación Tecnológica del Ejército “CICTE”, en el año 2011 Se determina una correlación positiva baja, entre el Liderazgo Militar Visionario y la Innovación Tecnológica en el Centro de Investigación Tecnológica del Ejército “CICTE”, en el año 2011. La investigación sobre los procesos de cambio tecnológico observado...
9
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El liderazgo militar predominante entre el personal que labora en el Centro de Investigación Tecnológica del Ejército, en el año 2011, es el liderazgo transformacional seguido del transaccional y finalmente el visionario. Se determina una relación positiva fuerte, entre el Liderazgo Militar Transformacional y la Innovación Tecnológica en el Centro de Investigación Tecnológica del Ejército “CICTE”, en el año 2011. Se determina una correlación positiva, entre el Liderazgo Militar Transaccional y la Innovación Tecnológica en el Centro de Investigación Tecnológica del Ejército “CICTE”, en el año 2011 Se determina una correlación positiva baja, entre el Liderazgo Militar Visionario y la Innovación Tecnológica en el Centro de Investigación Tecnológica del Ejército “CICTE”, en el año 2011. La investigación sobre los procesos de cambio tecnológico observado...
10
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se caracterizó los accidentes por animales ponzoñosos en pacientes internados en un hospital de niños en Lima-Perú, período 2000 – 2009. De 105 historias clínicas revisadas, 85,7% (90) fueron casos de aracneísmo y 12,4% (13) de ofidismo; además de un accidente por alacrán y uno por larva de lepidóptero. Entre los accidentados por arácnidos, la edad media fue 7,1 años. Se presentó casos de loxoscelismo cutáneo (51,1%) y loxoscelismo víscero hemolítico cutáneo (48,9%), producido por Loxosceles laeta. La hospitalización media fue de 13,2 días. Las lesiones se ubicaron en: cara, cabeza y cuello (25,5%); miembro superior (32,1%); tórax y abdomen (18,9%) y miembros inferiores (23,3%). Los signos y síntomas frecuentes fueron edema (83,3%), dolor (81,1%), eritema (76,7%) y flogosis (56,7%). El 66,7% de los casos recibió suero antiloxoscélico monovalente. Las complicacion...
11
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
A 26-year-old pregnant woman with 29 weeks of gestational age reported two months of cough, dyspnea, orthopnea, and palpitations. Chest tomography revealed a 10x12cm solid mass in the right lung. Echocardiography showed that the tumor compromised the right atrium and ventricle, and was diagnosed by transcutaneous biopsy as primary mediastinal B-cell lymphoma (PMCBL). The patient presented 2:1 atrial flutter, sinus bradycardia, and ectopic atrial bradycardia. Due to the rapid poor evolution, it was decided to terminate the pregnancy by cesarean section and start chemotherapy, after which the cardiovascular complications resolved. PCML is a very rare lymphoma that can affect pregnant women in any trimester, its symptoms are related to its rapid growth and compromise of the heart, causing various cardiovascular manifestations (heart failure, pericardial effusion, cardiac arrhythmias). PCMLC...
12
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
An 82-year-old woman, Katz A, with a history of type 2 diabetes mellitus and high blood pressure, was admitted for ischemic stroke complicated by Takotsubo ́s syndrome with subsequent readmission for atrial fibrillation after discharge. These three clinical events have criteria to be integrated as a Brain Heart Syndrome, which is a high-risk condition for mortality.
13
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
An 82-year-old woman, Katz A, with a history of type 2 diabetes mellitus and high blood pressure, was admitted for ischemic stroke complicated by Takotsubo ́s syndrome with subsequent readmission for atrial fibrillation after discharge. These three clinical events have criteria to be integrated as a Brain Heart Syndrome, which is a high-risk condition for mortality.
14
15
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
We present a patient who was admitted to the emergency room due to unstable angina, with an initial electrocardiogram without signs of acute ischemia and a favorable clinical evolution. During hospitalization, she developed the Wellens electrocardiographic pattern, noted in the literature as an infrequent, poorly identified finding and with an ominous prognosis. This electrocardiographic pattern is described in precordial derivatives, suggesting a significant lesion of a principal epicardial artery; our patient had similar electrocardiographic alterations in the high lateral leads, in whom the coronary bifurcation lesion not previously described in this scenario was confirmed.
16
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
We present a patient who was admitted to the emergency room due to unstable angina, with an initial electrocardiogram without signs of acute ischemia and a favorable clinical evolution. During hospitalization, she developed the Wellens electrocardiographic pattern, noted in the literature as an infrequent, poorly identified finding and with an ominous prognosis. This electrocardiographic pattern is described in precordial derivatives, suggesting a significant lesion of a principal epicardial artery; our patient had similar electrocardiographic alterations in the high lateral leads, in whom the coronary bifurcation lesion not previously described in this scenario was confirmed.
17
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Presentamos el caso de una paciente que ingresó a emergencia por angina inestable, con electrocardiograma inicial sin signos de isquemia aguda y evolución clínica favorable. Durante la hospitalización desarrolló el patrón electrocardiográfico de Wellens, señalado en la literatura como un hallazgo infrecuente, poco identificado y de pronóstico ominoso. Este patrón electrocardiográfico se detalla en derivadas precordiales, sugiriendo una lesión significativa de una arteria epicárdica principal; la paciente tuvo alteraciones electrocardiográficas similares en las derivadas laterales altas, por lo que se confirmó el compromiso de bifurcación coronaria no descrita previamente en este escenario.
18
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Reportamos el caso de un varón de 18 años quien sufrió contusión cervical por impacto con balón de fútbol. Tres días después fue hospitalizado con hemiplejia derecha directa y afasia de expresión. La resonancia magnética cerebral mostró lesión isquémica izquierda en ganglios basales. El doppler carotideo evidenció trombo desde el origen de la arteria carótida común izquierda extendida a la arteria carótida interna izquierda (CII) y la angiotomografía documentó disección de CII (lesión traumática carotídea tipo IV). Se optó por anticoagulación con warfarina y fisioterapia de rehabilitación; con evolución favorable. La incidencia de la injuria traumática carotídea es muy rara, más aún en futbolistas; el tratamiento es aún controversial, por lo que consideramos de interés el reporte de este caso.