Fauna silvestre y productos derivados decomisados durante el período 2000-2007, Lima – Perú
Descripción del Articulo
Objetivos: Describir las características del decomiso de animales silvestres y productos derivados realizado por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) durante el período 2000 – 2007 en la ciudad de Lima – Perú. Material y métodos: Para ello, se revisó la base de datos de de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/105 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/105 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivos: Describir las características del decomiso de animales silvestres y productos derivados realizado por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) durante el período 2000 – 2007 en la ciudad de Lima – Perú. Material y métodos: Para ello, se revisó la base de datos de decomisos de la ATFFS para el período de estudio. Resultados: se encontró 17 932 animales vivos y 81 564 productos derivados decomisados en el período 2000-2007. Entre los animales vivos, el 47,3% (8479) fueron aves, 34,1% (6111) anfibios, 13,1% (2341) reptiles y 5,6% (1001) mamíferos. La mayor cantidad de especies decomisadas corresponde a las aves de la familia Psittacidae. De los productos derivados de animales silvestres, el 98,3% (80216) correspondió a animales taxidermizados, 0,8% (627) pieles, 0,7% (600) instrumentos y 0,1% (121) carnes. También se encontró ejemplares no identificados lo que no permite obtener información necesaria para la evaluación de la situación actual de las especies sujetas a tráfico ilegal. Conclusiones: Debido a la magnitud del tráfico de animales silvestres y productos derivados se hace necesario buscar nuevas alternativas para reducir este tipo de actividad ilícita que afecta a la biodiversidad del país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).