Fauna silvestre y productos derivados decomisados durante el período 2000-2007, Lima – Perú
Descripción del Articulo
Objetivos: Describir las características del decomiso de animales silvestres y productos derivados realizado por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) durante el período 2000 – 2007 en la ciudad de Lima – Perú. Material y métodos: Para ello, se revisó la base de datos de de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/105 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/105 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_e0c391ade463a6f522811c0821b2c32b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/105 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Fauna silvestre y productos derivados decomisados durante el período 2000-2007, Lima – PerúQuevans, NathalyFalcón, NéstorElías, RobertoObjetivos: Describir las características del decomiso de animales silvestres y productos derivados realizado por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) durante el período 2000 – 2007 en la ciudad de Lima – Perú. Material y métodos: Para ello, se revisó la base de datos de decomisos de la ATFFS para el período de estudio. Resultados: se encontró 17 932 animales vivos y 81 564 productos derivados decomisados en el período 2000-2007. Entre los animales vivos, el 47,3% (8479) fueron aves, 34,1% (6111) anfibios, 13,1% (2341) reptiles y 5,6% (1001) mamíferos. La mayor cantidad de especies decomisadas corresponde a las aves de la familia Psittacidae. De los productos derivados de animales silvestres, el 98,3% (80216) correspondió a animales taxidermizados, 0,8% (627) pieles, 0,7% (600) instrumentos y 0,1% (121) carnes. También se encontró ejemplares no identificados lo que no permite obtener información necesaria para la evaluación de la situación actual de las especies sujetas a tráfico ilegal. Conclusiones: Debido a la magnitud del tráfico de animales silvestres y productos derivados se hace necesario buscar nuevas alternativas para reducir este tipo de actividad ilícita que afecta a la biodiversidad del país.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-05-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/10510.20453/stv.v1i1.105Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 1 No. 1 (2013): Enero - Junio; 14-18Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Enero - Junio; 14-182312-3907reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/105/87Derechos de autor 2015 Nathaly Quevans, Néstor Falcón, Roberto Elíasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/1052021-06-01T15:19:00Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Fauna silvestre y productos derivados decomisados durante el período 2000-2007, Lima – Perú |
| title |
Fauna silvestre y productos derivados decomisados durante el período 2000-2007, Lima – Perú |
| spellingShingle |
Fauna silvestre y productos derivados decomisados durante el período 2000-2007, Lima – Perú Quevans, Nathaly |
| title_short |
Fauna silvestre y productos derivados decomisados durante el período 2000-2007, Lima – Perú |
| title_full |
Fauna silvestre y productos derivados decomisados durante el período 2000-2007, Lima – Perú |
| title_fullStr |
Fauna silvestre y productos derivados decomisados durante el período 2000-2007, Lima – Perú |
| title_full_unstemmed |
Fauna silvestre y productos derivados decomisados durante el período 2000-2007, Lima – Perú |
| title_sort |
Fauna silvestre y productos derivados decomisados durante el período 2000-2007, Lima – Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quevans, Nathaly Falcón, Néstor Elías, Roberto |
| author |
Quevans, Nathaly |
| author_facet |
Quevans, Nathaly Falcón, Néstor Elías, Roberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Falcón, Néstor Elías, Roberto |
| author2_role |
author author |
| description |
Objetivos: Describir las características del decomiso de animales silvestres y productos derivados realizado por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) durante el período 2000 – 2007 en la ciudad de Lima – Perú. Material y métodos: Para ello, se revisó la base de datos de decomisos de la ATFFS para el período de estudio. Resultados: se encontró 17 932 animales vivos y 81 564 productos derivados decomisados en el período 2000-2007. Entre los animales vivos, el 47,3% (8479) fueron aves, 34,1% (6111) anfibios, 13,1% (2341) reptiles y 5,6% (1001) mamíferos. La mayor cantidad de especies decomisadas corresponde a las aves de la familia Psittacidae. De los productos derivados de animales silvestres, el 98,3% (80216) correspondió a animales taxidermizados, 0,8% (627) pieles, 0,7% (600) instrumentos y 0,1% (121) carnes. También se encontró ejemplares no identificados lo que no permite obtener información necesaria para la evaluación de la situación actual de las especies sujetas a tráfico ilegal. Conclusiones: Debido a la magnitud del tráfico de animales silvestres y productos derivados se hace necesario buscar nuevas alternativas para reducir este tipo de actividad ilícita que afecta a la biodiversidad del país. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/105 10.20453/stv.v1i1.105 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/105 |
| identifier_str_mv |
10.20453/stv.v1i1.105 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/105/87 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Nathaly Quevans, Néstor Falcón, Roberto Elías info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Nathaly Quevans, Néstor Falcón, Roberto Elías |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 1 No. 1 (2013): Enero - Junio; 14-18 Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Enero - Junio; 14-18 2312-3907 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847421178037141504 |
| score |
12.669049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).