Mostrando 1 - 20 Resultados de 181 Para Buscar 'Castillo, Luis', tiempo de consulta: 1.62s Limitar resultados
1
artículo
We describe the tadpole of Telmatobius brachydactylus using specimens from Gosner stages 30 to 41. Telmatobius brachydactylus tadpole is similar to others Telmatobius larvae with pond type morphology, but differs from the sympatric species T. macrostomus by having proportionally a longer tail and significantly a smaller total length between Gosner stages 33 and 41. We recorded for the first time tadpoles of T. macrostomus in syntopy with T. brachydactylus larvae.
2
artículo
We describe the tadpole of Telmatobius brachydactylus using specimens from Gosner stages 30 to 41. Telmatobius brachydactylus tadpole is similar to others Telmatobius larvae with pond type morphology, but differs from the sympatric species T. macrostomus by having proportionally a longer tail and significantly a smaller total length between Gosner stages 33 and 41. We recorded for the first time tadpoles of T. macrostomus in syntopy with T. brachydactylus larvae.
3
artículo
Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) es una especie endémica de ríos y lagunas altoandinas en el centro de Junín y Pasco / Perú, categorizada en peligro de extinción. El presente estudio describe el microhábitat de los renacuajos de T. macrostomus durante la época seca, para ello se evaluaron 10 parámetros fisicoquímicos en subestaciones (≈ 100 m2) y seis en cuadrantes (1 m2). Por medio de una prueba no paramétrica Kruskal-Wallis se determinó que ninguno de los parámetros evaluados en las subestaciones con presencia (n = 10) y ausencia (n = 17) de renacuajos de T. macrostomus fueron significativamente diferentes (p-value > 0.05); de igual manera los cuadrantes con presencia (n = 29) y ausencia (n = 1108) no fueron significativamente diferentes (p-value > 0.05). Sin embargo, el análisis de escalamiento no-métrico y un análisis de similaridad (ANOSIM) resultó ...
4
artículo
Publicado por
Castillo, Luis
Publicado 2012 Enlace
No description
5
tesis de grado
El trabajo académico busca dar respuesta al problema de investigación, definido: Deficiente gestión curricular para la mejora de aprendizajes de matemática en segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría 22 San Luis Gonzaga. El objetivo general es mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de matemática. Se aplica la técnica de grupo de discusión y el instrumento una guía de preguntas de discusión a tres docentes de matemática, se realiza el análisis de la información del monitoreo de la práctica docente y la sistematización de las fichas de observación de desempeño docente y el cuaderno de campo. Se considera la Evaluación Censal a Estudiantes (ECE) 2015 y 2016, y los resultados académicos del área de matemática (años 2015 al 2017 – Actas de Evaluación Final). La base teórica, que sustenta la investigación lo refrenda los Compromiso...
6
tesis de grado
El trabajo académico busca dar respuesta al problema de investigación, definido: Deficiente gestión curricular para la mejora de aprendizajes de matemática en segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría 22 San Luis Gonzaga. El objetivo general es mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de matemática. Se aplica la técnica de grupo de discusión y el instrumento una guía de preguntas de discusión a tres docentes de matemática, se realiza el análisis de la información del monitoreo de la práctica docente y la sistematización de las fichas de observación de desempeño docente y el cuaderno de campo. Se considera la Evaluación Censal a Estudiantes (ECE) 2015 y 2016, y los resultados académicos del área de matemática (años 2015 al 2017 – Actas de Evaluación Final). La base teórica, que sustenta la investigación lo refrenda los Compromiso...
7
9
artículo
El presente artículo explora cómo la arqueología puede estudiar las relaciones entre sociedades complejas durante periodos críticos de su desarrollo, a través del análisis de las múltiples variables, circunstancias y contingencias que definen las interacciones sociales. Mediante el estudio de los contextos y objetos provenientes de San José de Moro, un importante centro funerario y ceremonial en el valle del Jequetepeque, los autores abordan las naturalezas y propósitos que se traslapan detrás de las relaciones entre los Estados mochica del norte del Perú y la sociedad wari de la sierra sur, durante el Periodo Intermedio Temprano y el Horizonte Medio.
10
11
artículo
San José de Moro ha sido reconocido como uno de los sitios Mochica Tardíos más importantes en el valle de Jequetepeque. A lo largo de 10 años de excavaciones, se ha obtenido una historia ocupacional detallada y se ha interpretado el sitio como un centro ceremonial regional y cementerio de elite. Se han excavado entierros de alto status, como el de la Sacerdotisa de Moro, y es de este sitio que proviene la mayoría de la cerámica de línea fina Mochica Tardío. En este contexto, sorprende encontrar grandes cantidades de cerámica wari, wari derivado o mochica polícromo. Es durante el periodo Mochica Tardio -y, al parecer, a la vez que se incorporaba la decoración de línea fina- que las primeras evidencias de Wari aparecen en San José de Moro. La influencia wari en el sitio parece tener dos fases: la primera asociada con el periodo Mochica Tardío, relacionada con el Horizonte Med...
12
tesis de maestría
The research aims to determine the causality and cointegration relationship between economic growth and human development in Peru, from 1990 to 2020. The econometric methodology analyzes the short- and long-term impacts using an autoregressive distributed lag model (ARDL) and Error Correction Model (ECM). In conclusion, strong evidence has been found of a direct and statistically significant causality relationship at 1% with a positive coefficient (+1.23) between quality of life and economic growth, which shows a positive Granger causality and a direct cointegration relationship in the long term with the limits test (F- Bounds Test), both statistically significant at 1% respectively. Furthermore, investment and export growth explain economic growth with a direct and statistically significant causality at 1% (+0.18 and +0.22), respectively. The style of democracy explains economic growth ...
13
14
capítulo de libro
15
artículo
El concepto de gobernabilidad ha cobrado suma importancia en los últimos años. Sin embargo, en lo que se refiere a su definiciónno existe un consenso académico. Es por ello que este artículobuscará revisar la historia y las aproximaciones teóricas que se han desarrollado hasta el momento, para así aclarar el concepto planteando una definición propia. Además, buscará aplicar dichotérmino para la realidad particular de los países latinoamericanos. Con tal fin, se desarrollarán las distintas características híbridas propias de éstos, para concluir el presente trabajo planteando una definición de gobernabilidad híbrida que permitaentender el orden en estos países que aún conservan prácticas como el clientelismo, patrimonialismo, la corrupción y el exagerado protagonismo del Poder Ejecutivo.
16
artículo
The article tries to explain the performance of peruvian incumbent parties in the immediate electoral process after their term. To do this, the limitations of two possible explanations are explored: retrospective voting and party institutionalization. Against this, the article proposes that, to explain the peruvian government parties poor performance, it is necessary to stressed the importance of the party leader and the presidential candidate. These are key factors that can affect the electoral chances of the Peruvian ruling party in a high caudillism.
18
libro
Varios problemas esenciales se plantean al intentar de rescatar la información abundante sobre creiencias y rituales contenida en la iconografía mochica: ¿Cómo precisar, aproximándose a los criterios manejados por el artista, la identidad de personajes, la función de objetos y el carácter de espacios? ¿Cuáles son los códigos mediante los cuales un observador competente podía reconocer, sin dificultad alguna, la narración contenida en una imagen? ¿Cómo asociar de manera debidamente contrastada, las figuraciones presentes en diferentes ceramios o en espacios distintos del mismo soporte para poder reconstruir de este modo las unidades y los ciclos narrativos? LUIS JAIME CASTILLO, profesor del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la especialidad de arqueología, está buscando, en este libro, respuestas a varias preguntas derivadas de...
19
artículo
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
20
artículo
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.