Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Jennings, Justin', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Uno de los problemas más difíciles en el estudio de los estados e imperios antiguos es la identificación de formas diferentes de consolidación regional con los datos arqueológicos. La construcción de un centro administrativo es un indicador muy claro de la presencia de un estado y áreas con este tipo de centro han sido descritas como islas de control directo dentro del mosaico imperial. Durante el Horizonte Medio (600-1000 a.C.) ocurrieron cambios significativos en el asentamiento y subsistencia del valle de Cotahuasi, Perú, los cuales son, obviamente, una divergencia del desarrollo local. En ese mismo momento se construyeron dos centros administrativos nuevos, Collota y Netahaha, en el estilo del imperio Wari. La evidencia cerámica y arquitectónica, sin embargo, sugiere que Collota y Netahaha no eran instalaciones construidas por el imperio como parte de un sistema de control...
2
artículo
El departamento de Arequipa es generalmente conocido como la frontera sur del Imperio wari. Este capítulo cuestiona la evidencia sobre la conquista y el control Wari en la región por falta de evidencia de economía extractiva o centros administrativos del Estado. Sostengo que las reacciones a la urbanización y colonización Huari son mejores explicaciones para los extensos cambios sociales y la influencia del estilo Wari que ocurrió en Arequipa. La invasión al valle de Nazca por parte del Estado wari desestabilizo laregión a comienzos del Horizonte Medio, y estimularon el crecimiento de las elites de la costa de Arequipa que legitimaron susposiciones de situación precaria a través de violencia, comercio a larga distancia, y adhesión a una ideología Wari/Nasca/Acari hibrida. Después de la estratificación social estar bien establecida en la costa, las elites locales se dirigier...
3
4
artículo
Extendiendo el modelo del mosaico de Schreiber, se construye un modelo económico para la manera de como el Imperio wari pudo haber funcionado en base a la evidencia obtenida. Sostenemos que los administradores wari procuraban crear un amplio sistema de integración interregional sin el beneficio de mercados, a través de la creación de una movilización de producción agrícola, queestuviera basada en productos de primera necesidad para poder apoyar las ceremonias gestionadas por el Estado, la labor corvéepara proyectos de construcción, una clase guerrera, y especialistas en artesanías y rituales. El éxito de esta movilización basada en productos de primera necesidad, que probablemente fue un antecesor a la economía del Imperio inca, fue limitado por serun experimento nuevo en la política de un mundo de marcado regionalismo. Aun así, las declinantes riquezas y la ascendiente gl...