1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Warfare is critical for anthropologists and prehistorians studying variation in human economies and societies. To view this variable comparatively, we must consider severity and regularity as documented by defensive facilities and locations, nature and frequency of weaponry, and bodily injuries likely from combat. Arkush (2022 and companion article) provides detailed documentation for explaining Andean warfare. Here, I look at war- fare as a constellations of phenomena involving raiding for wealth, competition over cor porate land ownership, and conquest warfare by complex chiefdoms and states aimed at maximizing the extraction of surpluses. My goal is to model warfare as imbedded within political economies with different goals and means based on sources of economic power. This is fundamentally a Marxist orientation, considering contrasting modes of economic organization representing com...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Extendiendo el modelo del mosaico de Schreiber, se construye un modelo económico para la manera de como el Imperio wari pudo haber funcionado en base a la evidencia obtenida. Sostenemos que los administradores wari procuraban crear un amplio sistema de integración interregional sin el beneficio de mercados, a través de la creación de una movilización de producción agrícola, queestuviera basada en productos de primera necesidad para poder apoyar las ceremonias gestionadas por el Estado, la labor corvéepara proyectos de construcción, una clase guerrera, y especialistas en artesanías y rituales. El éxito de esta movilización basada en productos de primera necesidad, que probablemente fue un antecesor a la economía del Imperio inca, fue limitado por serun experimento nuevo en la política de un mundo de marcado regionalismo. Aun así, las declinantes riquezas y la ascendiente gl...
3
artículo
Publicado 1991
Enlace
Enlace
Las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en 1988 fueron diseñadas para examinar a los Sausa, un grupo cultural pre inka, conocido con el nombre de Wanka, asentado en las serranías de los Andes Centrales del Perú.