La presencia de Wari en San José de Moro

Descripción del Articulo

San José de Moro ha sido reconocido como uno de los sitios Mochica Tardíos más importantes en el valle de Jequetepeque. A lo largo de 10 años de excavaciones, se ha obtenido una historia ocupacional detallada y se ha interpretado el sitio como un centro ceremonial regional y cementerio de elite. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo, Luis Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113475
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2204/2136
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200001.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
San José de Moro
Complejo Funerario
Tumbas de Elite
Sacerdotisa de Moro
Wari
Colapso Moche
Archaeology
San José De Moro
Funerary Complex
Elite Tombs
Priestess Of Moro
Moche Collapse
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:San José de Moro ha sido reconocido como uno de los sitios Mochica Tardíos más importantes en el valle de Jequetepeque. A lo largo de 10 años de excavaciones, se ha obtenido una historia ocupacional detallada y se ha interpretado el sitio como un centro ceremonial regional y cementerio de elite. Se han excavado entierros de alto status, como el de la Sacerdotisa de Moro, y es de este sitio que proviene la mayoría de la cerámica de línea fina Mochica Tardío. En este contexto, sorprende encontrar grandes cantidades de cerámica wari, wari derivado o mochica polícromo. Es durante el periodo Mochica Tardio -y, al parecer, a la vez que se incorporaba la decoración de línea fina- que las primeras evidencias de Wari aparecen en San José de Moro. La influencia wari en el sitio parece tener dos fases: la primera asociada con el periodo Mochica Tardío, relacionada con el Horizonte Medio 1, y la segunda con el Periodo Transicional, representada por la presencia de la cerámica del Horizonte Medio 2. En este artículo se adelanta una explicación de las condiciones bajo las cuales fue aceptada la influencia wari y las consecuencias de su presencia en el colapso definitivo de la sociedad moche.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).