Mostrando 1 - 20 Resultados de 55 Para Buscar 'Aguilar, César', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
We present an updated list of amphibians occurring in Peru, and for Andean amphibians (those which are found above 1000 m of altitude) IUCN categories, number of endemic species, threats and presence in SINANPE (National System of Protected Areas of Peru) are mentioned. 538 species of amphibian are recognized in Peru at 2010, 110 species were registered since 2003 to 2010, one species per month. Of those 110 species, 77 were Andean species and 64% of them occur outside SINANPE. A total of 235 Andean species are recognized, 80% are endemic to Peru and 58% of these endemic species are outside SINANPE. A total of 91 Andean species are in threatened and Near Threatened categories, and 53% of them occur outside SINANPE. Genera Telmatobius and Atelopus, as well as, families Centrolenidae and Strabomantidae occurring in Peru, show the highest percentage of Andean species categorized as threaten...
2
artículo
Batrachophrynus and Telmatobius are the two genus of Telmatobiinae from the central Andes. Both genera have species with adaptations for life at high altitude in the Andes, with aquatic or semi-aquatic habits in creeks, lagoons and lakes. The objective of this study is to evaluate the phylogenetic relationships between Batrachophrynus and 13 species of Telmatobius from the central Andes using larval and adult morphology including diagnostic characters for Batrachophrynus and Telmatobius, and putative sinapomorphies for Telmatobius. The phylogenetic analysis showed 20 parsimonious trees with 56 steps length. The results of this study hypothesize that the species assigned to Batrachophrynus form a monophyletic group nested within Telmatobius. In this study, most of the synapomorphies that support Telmatobius (including Batrachophrynus) come from larval morphology and these sinapomorphies w...
3
artículo
The tadpole of Telmatobius rimac is described and eight species of amphibians and reptiles are reported for the first time in Departamento de Lima. New amphibians records are Gastrotheca peruana and Pleurodema marmorata. New reptile records are the lizards Phyllodactylus gerrophygus and Ameiva edracantha, and the snakes Leptotyphlops tricolor, Philodryas tachymenoides, Sibynomorphus vagus and Tantilla capistrata. With this study, the herpetofauna of Lima is composed of 7 amphibians and 33 reptiles. An identification key for amphibians and an updated list of the herpetofauna for Departamento de Lima is provided.
4
artículo
The tadpoles of Bufo arequipensis and Bufo cophotis are described. No external larval character studied allowed the distinction between the tadpoles of the nominal species B. arequipensis, B. flavolineatus and B. trifolium. The tadpole of B. limensis differs from the ones of B. flavolineatus and B. trifolium by the presence of a small gap in the second anterior tooth row and a 2(2)/3[1] labial tooth row formula (LTRF). The tadpole of B. cophotis differs from B. limensis, B. flavolineatus and B. trifolium larvae by showing the highest part of the tail in its posterior end, a dark brown coloration in the body and tail, and a 2(2)/3(1) LTRF. An identification key for the known Peruvian tadpoles of the spinulosus group is provided.
5
artículo
Presentamos una lista actualizada de los anfibios presentes en Perú y para las especies andinas (con distribución altitudinal sobre los 1000 m de altitud) se informa sobre su categoría según la UICN, los endémicos de Perú, sus amenazas y su presencia dentro del SINANPE. Hasta el año 2010 se conocen 538 especies de anfibios; 110 especies fueron registradas entre el año 2003 y el 2010; aproximadamente una especie descrita por mes. De las 110 especies descritas desde el 2003, 77 fueron andinas y 64% de éstas se encuentran fuera del SINANPE. En total son reconocidas 235 especies andinas, el 80% son endémicas de Perú y 58% de éstas se encuentran fuera del SINANPE. Noventaiun especies andinas están en categorías de amenaza y en la categoría de Casi Amenazado, y 53% de éstas se encuentran fuera del SINANPE. Los géneros Telmatobius y Atelopus, así como las familias Centrolenida...
6
artículo
Batrachophrynus y Telmatobius son los dos únicos géneros reconocidos de Telmatobiinae presentes en los Andes centrales. Las especies de ambos géneros presentan adaptaciones para la vida en la altitud de los Andes siendo de hábitos acuáticos o semiacuáticos en bofedales, riachuelos, lagunas o lagos altoandinos. Este estudio presenta las relaciones filogenéticas entre Batrachophrynus y 13 especies de Telmatobius utilizando caracteres morfológicos larvales y adultos, incluyendo caracteres diagnósticos para Batrachophrynus y Telmatobius, y las sinapomorfías sugeridas para Telmatobius. El análisis filogenético dio como resultado 20 árboles igualmente parsimoniosos con una longitud de 56 pasos. Batrachophrynus forma un grupo monofilético anidado dentro del clado de Telmatobius. En este estudio, la mayoría de sinapomorfías que sustentan a Telmatobius (incluyendo a Batrachophrynu...
7
artículo
En el presente trabajo la larva de Telmatobius rimac es descrita y ocho nuevos registros de anfibios y reptiles para el departamento de Lima son dados a conocer. Los nuevos registros de anfibios para Lima son Gastrotheca peruana y Pleurodema marmorata. Los nuevos registros de reptiles son las lagartijas Phyllodactylus gerrhopygus y Ameiva edracantha, y las serpientes Leptotyphlops tricolor, Philodryas tachymenoides, Sibynomorphus vagus y Tantilla capistrata. Con este estudio la herpetofauna presente en el departamento de Lima queda compuesta de 7 anfibios y 33 reptiles. Se proporciona una clave de identificación para los anfibios y una lista actualizada de la herpetofauna del departamento de Lima.
8
artículo
The tadpoles of Bufo arequipensis and Bufo cophotis are described. No external larval character studied allowed the distinction between the tadpoles of the nominal species B. arequipensis, B. flavolineatus and B. trifolium. The tadpole of B. limensis differs from the ones of B. flavolineatus and B. trifolium by the presence of a small gap in the second anterior tooth row and a 2(2)/3[1] labial tooth row formula (LTRF). The tadpole of B. cophotis differs from B. limensis, B. flavolineatus and B. trifolium larvae by showing the highest part of the tail in its posterior end, a dark brown coloration in the body and tail, and a 2(2)/3(1) LTRF. An identification key for the known Peruvian tadpoles of the spinulosus group is provided.
9
objeto de conferencia
Evento realizado en la 23 Feria Internacional del Libro de Lima, el miércoles 25 de julio desde el Auditorio Abraham Valdelomar.
10
objeto de conferencia
Evento realizado en la 23 Feria Internacional del Libro de Lima, el miércoles 25 de julio desde el Auditorio Abraham Valdelomar.
11
artículo
La investigación tuvo como objetivos determinar el nivel de habilidades matemáticas docentes y comprender cuáles son las perspectivas de cómo desarrollan las competencias matemáticas de los estudiantes. Utilizando un enfoque mixto, cuantitativamente se trabajó con 48 docentes de matemática aplicándoles un cuestionario que midió el nivel de habilidad matemática docente en sus cuatro dimensiones: comunicación matemática, representación matemática, manejo de símbolos matemáticos y resolución de problemas. En lo cualitativo se trabajó con 13 docentes aplicándoles un cuestionario de entrevista. El nivel de habilidades matemáticas docentes se encontró en logro destacado, la resolución de problemas, la modelación matemática y la utilización de la Tics, fueron las habilidades que más debería tener conocimiento un docente, mientras que las situaciones problemáticas sig...
12
artículo
En este trabajo se presenta una lista actualizada de los anfibios distribuidos en el departamento de Loreto, Perú, incluyendo información sobre el estado de conservación a nivel internacional y nacional, el endemismo y zonas con vacíos de información. Se utilizó literatura herpetológica, bases de datos y especímenes de la colección del Departamento de Herpetología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para la elaboración de esta lista. Se registraron un total de 232 especies, con los anuros (sapos y ranas) representando el 96% del total de anfibios en Loreto. Dieciocho especies son endémicas de Loreto mientras que la gran mayoría (208 especies) tienen una distribución altitudinal por debajo de los 500 m. Diez especies están en categorías de amenaza y cuatro son consideradas casi amenazadas según criterios internacionales, mientras q...
13
artículo
En este trabajo se presenta una lista actualizada de los reptiles distribuidos en el departamento de Loreto, Perú, incluyendo información sobre el estado de conservación a nivel internacional y nacional, endemismo y zonas con vacíos de información. Para la elaboración de esta lista se utilizó literatura herpetológica, bases de datos y especímenes de la colección del Departamento de Herpetología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se registraron un total de 182 especies de reptiles, con los escamosos (lagartijas y serpientes) representando el 90% del total. La serpiente Helicops yacu es la única especie endémica de Loreto y la culebra Dipsas peruana es la única especie con una distribución altitudinal por encima de los 500 m. Seis especies están en la categoría de Vulnerables según la IUCN; mientras que seis están consideradas c...
14
artículo
This paper presents an updated list of the amphibians occurring in the department of Loreto, Peru, including information on conservation status, endemic species and areas with information gaps. Herpetological literature, databases and the collection of the Department of Herpetology of the Natural History Museum of the National University of San Marcos were used to update the species list. A total of 232 species were recorded, with anurans (toads and frogs) representing 96% of amphibians in Loreto. eighteen species are endemic to Loreto while the vast majority (208 species) have an altitudinal distribution below 500 m. Ten species are in threatened categories and four are near threatened according to international criteria; while four are considered as threatened and six as near threatened according the national list. Mayor information gaps are observed in areas near the borders with Braz...
15
artículo
This paper presents an updated list of the reptiles occurring in the Department of Loreto, Perú including information on conservation status, endemic species and areas with information gaps. Herpetological literature, databases and the collection of the Department of Herpetology of the Natural History Museum of the National University of San Marcos were used to update the species list. A total of 182 species were recorded, with squamates (lizards and snakes) representing 90% of reptiles in Loreto. Only one species, Helicops yacu, is endemic to Loreto and Dipsas peruana is the only species with an altitudinal distribution above 500 m. Six species are in IUCN threatened categories. Six and four species are in threatened and near threatened national categories respectively. Mayor information gaps are observed in areas near the borders with Brazil and Colombia.
16
artículo
Se estudió experimentalmente los efectos de la adición de fibra de polipropileno en las propiedades plásticas (asentamiento, contenido de aire, peso unitario, temperatura y potencial de fisuración) y mecánicas (compresión y flexión) del concreto hidráulico en la región Lambayeque, mediante adiciones de fibra en dosis de 0, 200, 300 y 400 gr/m³ de concreto de resistencias a la compresión de 175, 210 y 280 kg/cm². Se utilizó agregado fino y grueso (piedra de ½ pulg.) de las canteras La Victoria y Tres Tomas, respectivamente, Cemento Portland Tipo MS, fibra de Polipropileno, aditivo curador y aditivo superplastificante. Se concluye que una dosis de fibra de polipropileno de 400 gr/m³ de concreto logra reducir el potencial de fisuración en condiciones reales hasta en un 90%, demostrándose que esta dosis causa los siguientes efectos respecto a sus propiedades plásticas, red...
17
tesis de grado
El presente Plan de Acción tiene dos propósitos: interiorizar y aplicar los aprendizajes que se debe lograr durante el proceso de formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, encargado por la Universidad San Ignacio de Loyola, orientado a la solución de un problema priorizado por la IIEE., que es: Limitada estrategia para el uso pertinente de la evaluación en un enfoque por competencia, el que nos conduce a propiciar alternativas viables, pertinentes y eficaces; cumplir con las exigencias del Ministerio de Educación y de la Universidad, para optar el título profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, fortaleciendo las competencias orientadas a conseguir la mejora de los aprendizajes, implantando, estrategias de formación continua como el trabajo colaborativo, los círculos de interapendizaje, escuela de...
18
tesis de grado
El presente Plan de Acción tiene dos propósitos: interiorizar y aplicar los aprendizajes que se debe lograr durante el proceso de formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, encargado por la Universidad San Ignacio de Loyola, orientado a la solución de un problema priorizado por la IIEE., que es: Limitada estrategia para el uso pertinente de la evaluación en un enfoque por competencia, el que nos conduce a propiciar alternativas viables, pertinentes y eficaces; cumplir con las exigencias del Ministerio de Educación y de la Universidad, para optar el título profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, fortaleciendo las competencias orientadas a conseguir la mejora de los aprendizajes, implantando, estrategias de formación continua como el trabajo colaborativo, los círculos de interapendizaje, escuela de...
19
tesis de grado
El objeto de la presente Tesis es contribuir con nuevas técnicas y metodologías prácticas, referidas al análisis de caída de tensión en los sistemas eléctricos de distribución, la cual hoy en día está normada, supervisada y fiscalizada. Se demuestra la aplicación de un modelamiento para el análisis de de la caída de tensión basada en el consumo real de los suministros existentes asociados a la red secundaria y compararlo con el método tradicional de asignación de consumo por lote. Para demostrar su aplicación y resultado del presente estudio, se ha escogido como muestra un Sistema Eléctrico existente de Distribución Secundaria en el Distrito de Chimbote, Provincia de Santa, Departamento de Ancash; la aplicación de la metodología se trabajó con información Georeferencial de los sistemas de distribución, consumo de los suministros eléctricos conectados a la red y c...
20
tesis de grado
Nuestra investigación se basa en realizar un estudio al comportamiento del consumidor para la decisión de compra, lo cual hemos empleado el método transeccional lo cual consiste en ubicar a un grupo de consumidores para que nos proporcionen su información y opten por la compra del servicio de la discoteca Cocorico Class. Nuestro objetivo general es analizar el comportamiento del consumidor para la decisión de compra del servicio de la discoteca Cocorico Class, lo cual lo conseguiremos a través de un diagnóstico del comportamiento del consumidor, también analizando la situación actual del consumidor de la discoteca Cocorico Class y determinar los factores que inciden en la decisión de compra. La metodología se basó en un estudio, el cual conto con una población de 275 clientes, de los que se determinó una muestra de 161 clientes a quienes se les aplico una encuesta empleando...