1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Forage shrubs have the potential to substantially contribute to pasture and increase the milk production of cows in tropical environments. The yield performance of forage shrubs and its effects on the production and chemical composition of milk in Bos indicus and Bos taurus crossbred cows in the tropics of Peru were studied. Fifteen cows were divided into M. alba, L. leucocephala, M. oleifera, and C. argentea treatments and only one of B. brizantha (control). Analysis of variance (p < 0.05) and comparison of means with Tukey’s test were performed. The highest plant height, stem diameter, fresh forage, and dry matter were observed in L. leucocephala and M. oleifera. The highest milk production was observed in cows fed B. brizantha with M. alba, and the highest milk production was in the rainy season. The highest concentration of fat and total solids was observed in milk from cows fed B....
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The Peruvian Amazon is a geographical area with great biodiversity, where the main economic activities are agricultural crops and grazing animals. The evaluation of sustainability in production systems is based on the analysis of economic, environmental and social components, which are variable between production units or livestock farms. The classification of livestock farms based on their characteristics of similarity and differences can contribute to the most appropriate assessment of their level of sustainability. The objective of this research was to determine the level of sustainability of livestock farms in the district of Moyobamba, San Martín, Peru, based on environmental, economic and social criteria. The research was carried out from November 2018 to February 2019 with a survey of a sample of 60 livestock farms out of a population of 2220. A survey-type form and data collecti...
3
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) pone a disposición la “Guía de manejo de botón de oro para sistemas ganaderos sostenibles en trópico”, que será de gran utilidad para los grandes y pequeños criadores de animales menores y mayores. En esta guía se encuentran datos relevantes referidos a la instalación y manejo del banco forrajero de botón de oro como alternativa tecnológica para el establecimiento de sistemas silvopastoriles intensivos en el trópico.
4
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó en la instalación experimental de cuyes para procesos metabólicos y el Laboratorio de Nutrición animal de la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo María, departamento de Huánuco - Perú. Con el objetivo de evaluar la digestibilidad de los nutrientes y energía metabolizable de la torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) precocido en forma pellet y extruido. En el ensayo se utilizaron 15 cuyes machos de líneas mejoradas, de 3 meses edad y peso de 700 g; los animales fueron distribuidos en tres grupos de 5, a los que se les suministró las siguientes dietas: ración base 60% + 40% torta de sacha inchi precocido extruido (TSIPE), ración base 60% + 40% torta de sacha inchi precocido peletizado (TSIPP), y ración base 100%. El proceso de peletizado de la torta de sacha inchi (TSI), se real...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El propósito del estudio fue caracterizar los sistemas agroforestales SAF, de la cuenca media margen derecha del río Huallaga - Aucayacu, departamento de Huánuco. A través de encuestas realizada a 16 propietarios se caracterizó y tipificó propiedades demostrativas PD, determinándose tres tipos (pequeños, medianas y grandes) con características socioeconómicas y biofísicas diferentes; donde anteriormente predominaba el cultivo de coca (Erythroxylum coca Lam. y E. novogranatense Morris). Posteriormente se seleccionaron 14 propiedades demostrativas distribuidas en cuatro sectores Maronilla (5), Pucayacu - 7 de octubre (2), Aucayacu (4) Los Milagros (3). Se determinaron siete sistemas de uso de la tierra (bosque, purma, monocultivos, pastos, SAF, y otros). Se identificaron 22 SAF, distribuidos: Maronilla (11), Pucayacu - 7 de octubre (4), Aucayacu (4) y en Los Milagros (3). La den...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La mayor parte de la ganadería a nivel mundial se viene desarrollando en sistemas a campo abierto (sca) o monocultivos, la cual genera pérdidas económicas y ambientales, así como erosión de suelos, pérdida de biodiversidad de flora y fauna, baja producción de carne y leche, y menos ingresos monetarios. Frente a esta situación, existen alternativas sostenibles y sustentables de producción pecuaria que son amigables con el medioambiente, como los sistemas silvopastoriles (ssp). Por lo que, en esta revisión, se plantea analizar la sustentabilidad productiva de la instalación de ssp, al hacer un mayor énfasis en la composición florística de parcelas con ssp en Perú y Colombia, como estudio de caso. La revisión de información fue basada en la declaración Prisma, considerando criterios de inclusión y exclusión, se realizaron comparaciones de producción y calidad del pasto,...